Historia Social

Trashumante. Revista Americana de Historia Social

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2322-9381
Índice y resumen de la obra: 
Trashumante. Revista Americana de Historia Social 
 
Número 06, julio-diciembre de 2015
 
Disponible en línea en:
 
ISSN: 2322-9381 (versión impresa)
ISSN: 2322-9675 (versión electrónica)
 
 
Número temático “La historia social desde el prisma de la negociación”
 
Los negocios de la policía en la ciudad de México durante la posrevolución
— Diego Pulido Esteva
 
El Centro de Trabajadores de Socorros Mutuos de Monteros (Tucumán, Argentina) y el difícil trayecto de gestión de subsidios entre 1899 y 1940
— Vanesa Teitelbaum
 
Construir en los suburbios: los conflictos entre los trabajadores y el poder público municipal. Río de Janeiro, inicios del siglo XX 
— Cristiane Regina Miyasaka
 
Algunas formas de negociación de los sectores populares ante los juzgados civiles de la ciudad de México en las primeras décadas del siglo XX 
— Gilberto Urbina Martínez
 
Las demandas del sindicalismo azucarero: entre la protesta abierta y las instancias de conciliación. Tucumán, 1944-1949
— Florencia Gutiérrez
 
“Por el Bien Común”: Identidades profesionales, negociaciones sociales y la formación de la clase media en Bogotá, 1958-1965
— A. Ricardo López
 
Trabajo, libertad y esclavitud: estrategias y negociaciones en el sur de Brasil, siglo XIX 
— Fabiane Popinigis
 
 
Tema abierto
 
En busca de un modelo de dirigente obrero: La Juventud Obrera Católica y su afianzamiento frente a las huelgas azucareras. Tucumán, Argentina 1942-1949   
 — Lucía Santos Lepera
 
 
Reseñas
 
Michael Latham. The Right Kind of Revolution: Modernization, Development, and U.S. Foreign Policy from the Cold War to the Present. Ithaca: Cornell University Press, 2011, 248 p.
— Daniel Castro Morales
 
Miruna Achim e Irina Podgorny (editoras). Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia natural, 1790-1870. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2014, 278 p.
— Sandra Rozental
 
Rebecca A. Earle. España y la independencia de Colombia, 1810-1825. Bogotá: Universidad de los Andes / Banco de la República, 2014, 250 pp.
—Daniel Gutiérrez Ardila
 
Juan Francisco Martínez Peria. ¡Libertad o Muerte! Historia de la Revolución Haitiana. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2012, 179 pp.
—Edgardo Pérez Morales

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Camacho Mercado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de los Lagos
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Agustín Rivera antes de don Agustín Rivera. Su etapa Guadalajarense (1838-1860)
Descripción: 

Su estancia en el seminario como alumno y como profesor, sus estudios de doctorado en derecho en la UdeG., sus primeras experiencias en la administración de parroquias, su desempeño como promotor fiscal de la curia y el análisis de sus primeras tres obras.

Familia y cultura católica en Lagos de Moreno. La estirpe sacerdotal Sanromán en el siglo XIX. Desde la historia de las familias y las redes sociales, analizo la trayectoria personal y profesional de los hermanos Cástulo y Clemente Sanromán, y de su sobrino Agustín Rivera y Sanromán.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Robert
Apellidos: 
Sierakowsi
País de residencia: 
Jamaica
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia oral de los movimientos sociales
Descripción: 

Historia oral de los movimientos sociales

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edna
Apellidos: 
Ovalle Rodriguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Otra ocupación: 
investigadora independiente
Institución de estudio o trabajo: 
UAM-Iztapalapa
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Social de los Trabajadores
Descripción: 

Soy doctora en antropología de la ENAH con la línea de investigación de historia y cultura, mi maestría es de etnohistoria y la licenciatura de historia. Me interesa la historia social de los trabajadores y de los indígenas sobre todo a partir del porfiriato hasta la actualidad. En particular hice investigación sobre lla formación de la clase obrera en Monterrey a partir de 1890 .  

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>&nbsp;Fu&iacute; reportera-redactora del &aacute;rea de ciencias sociales del<br /> Bolet&iacute;n Informativo de la UAM-Iztapalapa durante m&aacute;s de 20 a&ntilde;os</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Irma Faviola
Apellidos: 
Castillo Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Patrimonio cultural y políticas públicas
Descripción: 

El proyecto comprende el análisis multidisciplinar de la construcción social del patrimonio cultural, en sus distintas vertientes, con la finalidad de establecer directrices más eficaces en la implementación de políticas públicas para la salvaguardia y difusión de los bienes culturales, tanto en México, como en el caso específico del estado de Zacatecas. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n del arte, la Historia y la cultura, atrav&eacute;s de eventos acad&eacute;micos y culturales, en su mayor&iacute;a organizados por la Licenciatura en Historia de la Universidad Aut&oacute;noma de Zacatecas, de la cual soy docente.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sergio
Apellidos: 
Angulo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia social de la lengua maya
Descripción: 

Maestro en Historia

Lic en Antropología

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Antonio
Apellidos: 
Torres Aldana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Empresario, ex estudiante de la UNAM FFyL.
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FFyL., CELA
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Creación de una clase media culta.
Descripción: 

Los diferentes ámbitos de hacer y habitad del que hacer humano debe ir encaminada al bienestar físico y mental del humano, siguiendo el camino de la ilustración. La técnica al servicio de la humanidad y no dela macroeconomía..

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
victor
Apellidos: 
flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
historiador
Institución de estudio o trabajo: 
instituto mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conflictos laborales
Descripción: 

Analizar los conflctos laborales en el siglo XX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Heraldos
Apellidos: 
Negros
Ocupación: 
Periodista
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los Heraldos Negros: Revista de creación literaria y análisis político
Descripción: 

Los Heraldos Negros es una revista independiente que pretende reflexionar acerca del entorno en que vivimos y utilizar la palabra para crear posibilidades a este presente, desde una postura crítica, desde el análisis político y la creación literaria. Nuestro objetivo es difundir problemáticas presentes y pasadas que nos parecen importantes y hacerlas comprensibles en un lenguaje sencillo para todos aquellos a quienes llegue esta publicación, de forma gratuita. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Nuestro inter&eacute;s se centra principalmente en la literatura porque &eacute;sta permite a los hombres y mujeres sentir, palpitar, recordar la vida, conmoverse, generar esperanzas y con ello humanizarse. Tambi&eacute;n nos centramos en la pol&iacute;tica porque es parte indispensable de cualquier ser humano preocuparse por su entorno, porque la pol&iacute;tica puede ser la materializaci&oacute;n de los ideales m&aacute;s nobles del g&eacute;nero humano, pero tambi&eacute;n de los m&aacute;s viles. Y cuando alguien no se preocupa de la pol&iacute;tica da toda la libertad de acci&oacute;n a pol&iacute;ticos corruptos y criminales.</p> <p>Finalmente, esta revista saldr&aacute; a la luz el tercer domingo de cada mes, en ella pretendemos publicar art&iacute;culos propios, de opini&oacute;n, cuentos, poemas, mini-ficciones, cr&oacute;nicas o cualquier texto original con la idea de promover autores an&oacute;nimos para el comercio pero que tienen algo muy valioso que decirle al mundo&hellip;Nuestro inter&eacute;s se centra principalmente en la literatura porque &eacute;sta permite a los hombres y mujeres sentir, palpitar, recordar la vida, conmoverse, generar esperanzas y con ello humanizarse. Tambi&eacute;n nos centramos en la pol&iacute;tica porque es parte indispensable de cualquier ser humano preocuparse por su entorno, porque la pol&iacute;tica puede ser la materializaci&oacute;n de los ideales m&aacute;s nobles del g&eacute;nero humano, pero tambi&eacute;n de los m&aacute;s viles. Y cuando alguien no se preocupa de la pol&iacute;tica da toda la libertad de acci&oacute;n a pol&iacute;ticos corruptos y criminales.</p> <p>Finalmente, esta revista saldr&aacute; a la luz el tercer domingo de cada mes, en ella pretendemos publicar art&iacute;culos propios, de opini&oacute;n, cuentos, poemas, mini-ficciones, cr&oacute;nicas o cualquier texto original con la idea de promover autores an&oacute;nimos para el comercio pero que tienen algo muy valioso que decirle al mundo&hellip;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juncia
Apellidos: 
Avilés Cavasola
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM - CES
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en el cine
Descripción: 

Como investigadora de la historia mexicana a través de su cine me parece de fundamental importancia estar vinculada con los proyectos que se realizan actualmente en la red de académicos de la historia nacional.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Pertenezco al Seminario Universitario de An&aacute;lisis Cinematogr&aacute;fico (UNAM)</p> <p>Coordino el Coloquio Universitario de An&aacute;lisis Cinematogr&aacute;fico, cuya quinta edici&oacute;n se realizar&aacute; en la FFyL entre el 9 y el 11 de septiembre.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido