Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marisol
Apellidos: 
Garcìa Virgen
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Social y Cultural
Descripción: 

El motivo es porque nuestro catedratico de esta materia nos invito a suscribirnos a esta pagina ya que podrìa ser de apoyo durante el periodo de esta experiencia educativa.

 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vanessa Ivonne
Apellidos: 
Castañeda Luciano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
universidad Veracruzana Academia de Humanidades (Facultad de Historia)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia cultural y social para las clases y estar informado
Descripción: 

me suscribo a esta pagina por motivos de estudio e informacion sobre la historia cultural y social y general

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sheila
Apellidos: 
Canela Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ampliar conocimientos
Descripción: 

AL CONOCER MAS ACERCA DE ESTOS TEMAS PODRE AGUDIZAR MI VISION CON RESPECTO A LA HISTORIA, ADEMAS ES UNA MANERA  DE ENRIQUECERME INTELECTUALMENTE Y ASI CONTRIBUIR A MI CORRECTA FORMACION DENTRO DE LA HISTORIA.

Perfil académico 15986

Datos generales
Nombre: 
Roberto
Apellidos: 
Holguín Carrillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CEIICH, UNAM
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La vida revolucionaria del general Miguel Negrete, 1867-1888
Descripción: 

El proyecto sigue la pista de la actividad revolucionaria de Miguel Negrete, convertido en general por su destacada  participación en la defensa de Puebla el 5 de mayo de 1862, después firme opositor a Juárez tras la ruptura de este último con González Ortega. Acompañó a Porfirio Díaz hasta su llegada al poder, combinando la conspiración dentro de los cuerpos militares, el uso de bandidos para nutrir sus tropas y la propaganda, inspirada en su popularidad como héroe de guerra, para mantener una prolongada oposición virtualmente a todos los presidentes que ocuparon el poder desde 1867. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Camilo
Apellidos: 
Lund-Montano
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UC Berkeley
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Redes de solidaridad alrededor de movimientos sociales y radicalismo en el siglo XX
Descripción: 

Me interesan los estudios acerca de los movimientos sociales -- ya sean politicos y reformadores o sociales y revolucionarios. La cuestión central de mi investigación es la creación (al igual que las dinámicas alrededor de) redes de solidaridad. En muchos de los casos fueron redes amplias con personas de distintos niveles socio-económicos con metas diversas y en otros casos fueron redes de profesionistas con enfoques específicos--como abogados, intelectuales o artistas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Amalia
Apellidos: 
Estévez Carmona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conflictos por la tierra de los pueblos de indios durante el siglo XVIII
Descripción: 

 LA CORPORACIÓN INDÍGENA EN LA EPOCA COLONIAL, ESPECIFAMENTE DURANTE EL SIGLO XVIII SOSTUVIERON CONFLICTOS POR SUS RECURSOS CONTRA LOS ESPAÑOLES PRINCIPALMENTE, PERO TAMBIÉN CONTRA OTROS PUEBLOS. ESTO DEBIDO EN GRAN PARTE AL AUMENTO DEMOGRÁFICO QUE TUVIERON DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII Y QUE SE VIO REFLEJADO EN EL XVIII, PUES LA TIERRA QUE EL PUEBLO TENÍA YA NO ALCANZABA PARA TODOS SUS MORADORES LO QUE LOS MOTIVÓ EN GRAN MEDIDA A PELEAR POR LAS TIERRAS QUE ESTABAN USURPADAS POR LOS ESPAÑOLES O PARA PEDIR SU FUNDO LEGAL O LAS SEISCIENTAS VARAS DE TIERRA QUE LE CORRESPONDÍAN.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ELISA ITZEL
Apellidos: 
GARCÍA BERUMEN
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Univerdidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Comercio y comerciantes en Nueva España siglo XVIII
Descripción: 

Proyecto de investigación

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Martin
Apellidos: 
González Solano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Posdoctorante, Posgrados de Etnohistoria e Historia
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Indigenismo Institucional en el periodo integracionista y su relación con el Instituto Linguistico de Verano
Descripción: 

El objetivo de este proyecto tienes la intención de analizar y discutir la relación del Instututo Linguistico de Verano con el Instituto Nacional Indigenista en el periodo conocido como el indigenismo de integración en la segunda mitad del Siglo XX. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Verolakshmi
Apellidos: 
Rodriguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia cultural
Descripción: 

La Ciudad de México, ha pasado por diversos cambios desde su colonización. Actualmente la mancha urbana se ha ido expandiendo dejando con ello una serie de problemas sociales a sus habitantes en diversos niveles. El barrio o la esquina, son un punto social donde se reproducen prácticas culturales  y ha venido siendo importante para la investigación social, puesto que la urbanidad nos permite conocer a los actores sociales que representan su entorno, dentro de diversos marcos socioeconómicos y culturales.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n cultural contemporanea del actor social de la Ciudad de M&eacute;xico</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950

Autor o Editor: 
López Alonso, Moramay
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
ISBN/ISSN: 
9786071624178
Índice y resumen de la obra: 
Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950
López Alonso, Moramay

Reseña

Estudio interdisciplinario que integra dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas y propone un método alternativo para comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México entre los años de 1850 y 1950. A partir de un método antropométrico, López-Alonso trabaja con las variables de salud y nutrición para comprender los estándares de vida de esa época.

Distribuir contenido