Historia Social
Novedad: “De piedra y maíz. Las alhóndigas y el abastecimiento de granos en San Luis Potosí durante el virreinato”
Autor o Editor:
J. Armando Hernández Soubervielle
Época de interés:
Colonial
Área de interés:
Historia Cultural
Historia Social
Tipo:
Libro
Editorial:
El Colegio de San Luis
ISBN/ISSN:
978-607-7601-81-4
Índice y resumen de la obra:
Introducción
I. Del alfúndaq musulmán a la alhóndiga novohispana
II. La regulación de granos: una tarea aprendida en el camino
La primera alhóndiga y el abastecimiento regional de San Luis Potosí
La alhóndiga y su región de abastecimiento en la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII
La alhóndiga en la nueva ciudad
El edificio de la primera alhóndiga
Siglo XVIII
La alhondiguilla
El Pósito
III. Aires de modernidad: la segunda alhóndiga de San Luis Potosí
La necesidad antes que la imposición
El edificio de la segunda alhóndiga (1771-1777)
Los preparativos
Una obra por otras
Un edificio de piedra y maíz
La teoría arquitectónica en la segunda alhóndiga
El ornato interior
Otras alhóndigas en la jurisdicción
El cerco fiscal: las garitas
La nueva alhóndiga al finalizar el siglo XVIII y comienzos del XIX
La administración bajo la Intendencia
El pósito en la nueva alhóndiga
Un nuevo siglo
IV. Dos épocas, dos edificios y los mismos problemas
Regatonería, fraude, diezmo y exenciones del clero
Sequías, desabastecimiento y otros problemas en la región
Los puestos y el comercio informal
La complejidad de la metrología
V. La vida cotidiana y el ambiente del mercado
Caminos y plazuelas para arrieros y sabaneros
Devocionario para la alhóndiga y sus introductores
El delito, el juego y la muerte
Los mesones
VI. Un espacio arrojado al olvido
Conclusiones
Epílogo
Fuentes documentales y bibliografía
Anexos
