Historia Económica

Historia de Cali, siglo XX. Tres volúmenes

Autor o Editor: 
Gilberto Loaiza Cano, José B. Garzón, Esteban Morera, Wilson Jiménez, Juan David Murillo Sandoval, Maira Beltrán, Ana María Henao, Ana María Escobar
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Programa Editorial Facultad de Humanidades Universidad del Valle
ISBN/ISSN: 
978-958-670-984-2
Índice y resumen de la obra: 

Cali y Colombia tienen desde ahora tres tomos de la historia de una ciudad. Una variada comunidad científica, proveniente en su mayoría de la Universidad del Valle, ha reunido más de cuarenta ensayos acerca del espacio urbano, la política y la cultura.

Ha comenzado a circular, en tres tomos, la Historia de Cali, siglo XX. Esta primera edición es de distribución gratuita y prioritariamente en los principales centros educativos de la capital del Valle del Cauca. A pesar del limitado tiraje de 600 ejemplares y de ser una edición no comercial, muchas personas se han acercado a la Facultad de Humanidades de nuestra universidad en busca de un ejemplar de la obra. Por ahora podemos decir que la dirección de la Universidad del Valle se ha comprometido en distribuir los ejemplares de tal manera que bibliotecas, colegios y universidades de la región y del país puedan contar con un ejemplar de los tres tomos. Y si el interés suscitado sigue multiplicándose, será potestad de la Universidad lanzar una nueva impresión de la obra, esa sí, de ser posible, disponible para la venta.
 
El grupo de investigación Nación/Cultura/Memoria, responsable editorial del proyecto, puede decir ahora que cumplió una difícil misión que abarcó persuadir autores, reunir textos, corregirlos, ilustrarlos, diseñarlos, conseguir financiación para publicar. Nada de eso fue sencillo. La Historia (con mayúscula), una disciplina científica en apariencia trivial e inútil, ha puesto a conversar a la universidad consigo misma y con la clase dirigente de esta ciudad. Logramos reunir un conjunto de autores y artículos que demuestra que en la Universidad del Valle, principalmente, se ha ido consolidando una tradición de examen riguroso de las condiciones de existencia de la que es hoy la más importante ciudad del suroccidente de Colombia; que hay una preocupación interdisciplinaria por descifrar el pasado de Santiago de Cali y por ofrecer alternativas a un rumbo que, hoy, no es el más afortunado. Ya son por lo menos tres generaciones intelectuales las que vienen construyendo un saber relacionado con la historia de esta urbe reciente y deforme; han intervenido en esa historia los sociólogos, los geógrafos, los arquitectos, los urbanistas, los periodistas, los filósofos, los politólogos y, por supuesto, los historiadores a secas. Estos tres tomos de la Historia de Cali fueron, sobre todo, un homenaje a quienes iniciaron y consolidaron la preocupación científica por el devenir de esta ciudad.
 
Esta colección, consagrada al espacio urbano, a la política y a la cultura reúnen suficiente materia como para alentar discusiones; es posible que haya excesos y vacíos (siempre falta o sobra algo), pero sí hay, de todos modos, una visión de conjunto, un amplio panorama de preocupaciones y temas provenientes de las diversas disciplinas que se arropan en el rótulo de las ciencias sociales y humanas. Creo que hemos superado el anecdotario chismoso a que nos han tenido acostumbrados en estos parajes de provincia. Y, principalmente, hay algo que otras ciudades del país y del mundo aún no tienen, un libro colectivo que da cuenta de la historia de su último siglo; para esa constatación es bueno mirar afuera de vez en cuando. Hay, por fin, una historia de la ciudad basada en la madurez obtenida por una comunidad científica propia; solicito que ponderen todo eso como premisa, después pueden dedicarse a decir lo que les venga en gana, según lo que la campana de la parroquia de cada cual quiera hacer sonar. Por último, una advertencia llana: esta no es la historia de Cali, es una contribución colectiva a la historia de una ciudad, es un aldabonazo para despertar una necesaria inquietud ciudadana, una necesaria participación en el rumbo de las ciudades colombianas, todas peligrosas, despiadadas y deformes.  
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Sosa López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Antonio
Apellidos: 
Mendoza bueno
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
BUAP
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alfonso
Apellidos: 
sanchez lino
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
universidad michoacana de san nicolas de hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Isabel
Apellidos: 
Alamilla Martinez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Secretaria de Hacienda y Credito Público
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Paralelismo Antonio de Santa Anna y Benito Juárez
Descripción: 

Hacer un estudio de ambos personajes, bajo su contexto historico

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Isabel
Apellidos: 
Alamilla Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vladimir
Apellidos: 
Martínez Tapia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marta
Apellidos: 
Martín Gabaldón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS-DF
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Política
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Angelica
Apellidos: 
Rivas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Pasante
Institución de estudio o trabajo: 
Unam
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ezequiel A. Chávez
Descripción: 

La Universidad de México

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
laura isabel
Apellidos: 
caamal pacheco
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
universidad autónoma de campeche
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estado Liberal y la Vagancia en Campeche durante la segunda mitad del siglo XIX
Distribuir contenido