Historia de las Religiones
Novedad: Tradición y Reforma en la iglesia hispanoamericana 1750-1840
Autor o Editor:
Francisco Javier Cervantes, Lucrecia Enríquez y Rodolfo Aguirre (coords.)
Época de interés:
Colonial
Área de interés:
Historia de las Religiones
Tipo:
Libro
Editorial:
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"-BUAP/IISUE-UNAM/Centro de Estudios Bicentenario
ISBN/ISSN:
978-607-02-2872-8 (IISUE, UNAM)
Índice y resumen de la obra:
Durante el periodo colonial tardío la monarquía intento modificar el papel que la Iglesia había desempeñado tradicionalmente, subordinándola a sus propios objetivos. Igualmente, la construcción del Estado nacional fue el proceso con mayor influencia sobre la Iglesia durante la primera mitad del siglo XIX. ¿Hasta qué punto fueron modificadas las bases tradicionales de la Iglesia en la sociedad y en la política durante la transición de las colonias a las repúblicas del siglo XIX en Hispanoamérica? Esta es la cuestión general que recorre los trabajos que aquí se presentan al lector.
Correo electrónico:
Página Web:
Novedad: "Jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad"
Autor o Editor:
Guillermo Wilde, compilación, introducción y edición
Época de interés:
Colonial
Área de interés:
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo:
Libro
Editorial:
Editorial SB (Colección Paradigma Indicial, Serie: Historia de la religión)
ISBN/ISSN:
978-987-1256-93-8
Índice y resumen de la obra:
La Compañía de Jesús ocupó un rol fundamental en la expansión del cristianismo de la contrarreforma impulsando, desde un primer momento, la evangelización en las regiones más apartadas de los dominios coloniales. Los emprendimientos misionales de los jesuitas inmediatamente se extendieron y consolidaron por todo el mundo, y conformaron una verdadera red de conexiones interregionales y continentales basada en la fluida circulación de personas, objetos y textos. A su vez, las interacciones que se produjeron entre los sacerdotes jesuitas y los nativos en las Américas, Asia y África, produjeron transformaciones en el discurso cristiano y en las tradiciones religiosas, culturales y políticas locales.
Tanto las descripciones jesuíticas del encuentro con la alteridad, que llegaron a conformar un verdadero género literario, como la adaptabilidad de la prédica cristiana a las costumbres y tradiciones locales, pueden ser vistas como preciosos antecedentes de la antropología moderna. En efecto, el proceso de conversión de los nativos al cristianismo no solamente implicó la creación de nuevos saberes, sino también la reelaboración y recombinación de elementos cuyos resultados han sido abordados recientemente por la historia y la antropología en términos de procesos de etnogénesis, mestizaje, sincretismo e hibridez.
Este libro presenta un recorrido exhaustivo por aspectos relevantes de la acción de los jesuitas en el mundo colonial, contemplando también las respuestas que dicha acción tuvo en los mundos indígenas. Se incluyen contribuciones de los especialistas más reconocidos en el campo de los estudios jesuíticos misionales, brindando al lector una visión interdisciplinaria y un panorama de los debates que atravesaron a la Europa moderna en la época de su primera globalización.
..........................
En venta únicamente en:
Librería Hernández. Av. Corrientes 1436 (Buenos Aires). Tel: 4372-7845
Librería Editorial SB. Yapeyú 283 (Buenos Aires). Tel: 4981-1912
Por compras desde el exterior consultar a: gwilde@unsam.edu.ar
Correo electrónico:
