Historia de las Instituciones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maria de Lourdes
Apellidos: 
Rubio Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FES ACATLAN
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sandra Caroliina
Apellidos: 
Torrico Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Crédito eclesiástico

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
diana lizeth
Apellidos: 
maldonado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
docencia (enseñanza media-basica)
Institución de estudio o trabajo: 
facultad de derecho de la universidad juarez del estado de durango.
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maribel
Apellidos: 
Vasconcelos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Contrainsurgencia
Otra información
E-mail de contacto: 

¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario

Autor o Editor: 
Pablo Yankelevich
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Bonilla Artigas Eds/ ENAH/ Iberoamericana Vervuert
ISBN/ISSN: 
9786077588 375
Índice y resumen de la obra: 

Pablo Yankelevich, ¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario, México-Madrid, Bonilla Artigas Eds/ ENAH/ Iberoamericana Vervuert, 2011,  ISBN 9786077588 375
 
 
Este libro está fundado en la certeza de que las políticas de inmigración constituyen un extraordinario mirador para estudiar la manera en que una nación se ve así misma, y por tanto mira  y entiende su relación con el resto del mundo. Se parte de la premisa de que inmigración y nación conforman una díada que permite definir un “nosotros” necesariamente excluyente, ante unos “otros” valorados como ajenos al cuerpo de la comunidad nacional.
 
En el contexto internacional de la primera mitad del siglo pasado, la conducta restrictiva de México en materia inmigratoria no fue excepcional, lo particular en todo caso fueron las razones de esas políticas y la manera en se implementaron. En atención a esas razones y a esas maneras fue pensado este libro. El lector encontrará una investigación acuciosa sobre los comportamientos políticos, las acciones sociales  y  las coyunturas históricas que explican el dilema de considerar a los inmigrantes como deseables o inconvenientes. Para ello, se examinan dos cuestiones básicas: el entramado político e institucional de las políticas migratorias, y los mecanismos de expresión de la indeseabilidad durante los años de la posrevolución.
 
La dimensión y complejidad del actual problema migratorio no admite comparación con lo que sucedió hace ocho o siete  décadas. Sin embargo, el lector podrá detectar líneas de continuidad en la formulación de las políticas migratorias y en la relación entre ellas y las formas en que la sociedad nacional ha  procesado la convivencia con extranjeros. En este sentido, además de la reconstrucción histórica sobre asuntos escasamente conocidos del pasado nacional,  ¿Deseables o inconvenientes? constituye un imprescindible antecedente para acercarse al actual debate sobre la inmigración.
 
Librería Bonilla: Miguel Angel de Quevedo No. 477,  Coyoacán, México D.F. Tel. (55) 5554-9402
www.libreriabonilla.com.mx
www.iberoamericanalibros.com
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Wilfredo
Apellidos: 
Salas García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
WS8 C C S,A de C.V.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal

Constitución, poder y representación. Dimensiones simbólicas del cambio político en la época de la independencia mexicana

Autor o Editor: 
Silke Hensel (coord. en colaboración con Ulrike Bock y Katrin Dircksen)
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Vervuert-Iberoamericana/Bonilla Artigas
ISBN/ISSN: 
9788484895657
Índice y resumen de la obra: 

En años recientes, la investigación sobre la independencia mexicana ha experimentado un auge importante, tendencia que no en último lugar está vinculada con el bicentenario de esta época decisiva en la historia de América. En este acercamiento se ha vivido un cambio en lo que respecta a las perspectivas y a los acentos en la historiografía. En lo relativo a la temática puede percibirse una disminución del énfasis que solía ponerse en el asunto de la lucha insurgente contra la supremacía española, para trasladarse éste hacia el proceso constitucional y hacia la transformación política, que tuvieron su origen en la crisis de la monarquía española de 1808.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, México vivió un período de cambios transcendentales que desembocaron en derogar el Antiguo Régimen y establecer un Estado nacional. En este proceso de una transformación política profunda, las actuaciones y representaciones simbólicas desempeñaron un papel fundamental y es que los actos simbólicos ejercen influencia sobre las observaciones de los actores históricos y los orientan, lo que, a su vez, influye en la formación concreta del orden político. Igualmente, los rituales desempeñan un papel vital en el orden de una sociedad y el poder político, sin una adecuada puesta en escena, resulta sencillamente inimaginable.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Juárez Uribe
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
juan
Apellidos: 
lopez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
investigación
Institución de estudio o trabajo: 
el colegio mexiquense
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
maestros
Descripción: 

Maestros españoles en el exilio

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlota
Apellidos: 
Diez Loredo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Antropóloga
Institución de estudio o trabajo: 
DEAS/INAH/CONACULTA/SEP
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Excedente en la globalización (diversidad periódica)
Descripción: 

 

Mi proyecto que es de investigación científica básica, pretende mantener la continuidad en torno a la formación socioeconómica  y cultural, teniendo como concepto y objeto ordenador al excedente en la coordenadaMesoamericana.

Distribuir contenido