Libro

Aspirantes al Sacerdocio en el Obispado de Nueva Galicia. Sus genealogías ascendentes.

Autor o Editor: 
Francisco Javier de Castaños y Cañedo
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editográfica Guadalajara, México

La Casa de Castaños de Tepic, oriunda de Baracaldo de Vizcaya. Su genealogía.

Autor o Editor: 
Francisco Javier de Castaños y Cañedo
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editográfica Guadalajara, México segunda edición 2008

Don Domingo de Cuéllar Monrroy y Figueroa, Sus Informaciones de Legitimidad, Limpieza y Costumbres.. Año de 1776.

Autor o Editor: 
Francisco Javier de Castaños y Cañedo
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editográfica Guadalajara, México segunda edición 2008

Atentados contra la Constitución cometidos en Tepic por la Aduana Marítima de San Blas y denunciados a la Nación por José María Castaños. Guadalajara 1945

Autor o Editor: 
Francisco Javier de Castaños y Cañedo
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editográfica Guadalajara, México segunda edición 2008

El Eslabón genealógico de Morelos y la farsa porfiriana

Autor o Editor: 
Francisco Javier de Castaños y Cañedo
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editográfica Guadalajara, México 2010

La pérdida del Paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX

Autor o Editor: 
OLIVA LÓPEZ SÁNCHEZ
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-02-2775-2
Índice y resumen de la obra: 

Esta obra es un esfuerzo colectivo de investigadores por estudiar la historia cultural de las emociones en el contexto mexicano finisecular del siglo XIX y principios del X. A través de marcos interdisciplinarios de la antropología de las emociones, la historia cultural y la perspectiva de género, se profundiza en el análisis crítico de la función social, moral e ideológica de las emociones, indagando en el estudio de las bases fisiológicas y científicas de las emociones para dilucidar cómo estos conocimientos sirvieron para justificar la naturalización de cierto tipo de emociones en los sujetos según su sexo, edad y raza. A través del análisis de casos clínicos, se pone en evidencia cómo la valoración de las emociones se convirtió en una estrategia clínica psiquiátrica y se muestran los contenidos ideológicos y sexistas del discurso psiquiátrico de la época. En definitiva la promoción y naturalización de ciertas emociones se han constituido en recursos de control y transformación social, no obstante, también forman parte de un capital inmaterial con el cual los grupos más desfavorecidos han podido negociar y conquistar espacios y derechos sociales.

Correo electrónico: 

Novedad: “El triunfo del virrey. Glorias novohispanas: origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal”

Autor o Editor: 
Juan Chiva Beltrán
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Colección América nº29
Índice y resumen de la obra: 
Con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España, los ceremoniales propios de las monarquías europeas se trasladaron al continente americano. Sin embargo, la capital virreinal nunca celebró festejos con la presencia del monarca, de manera que su enviado directo, el virrey, alcanzó una enorme relevancia simbólica y ceremonial. La presente obra estudia el viaje triunfal que los virreyes realizaron de Veracruz a México, desde 1535 hasta 1821, así como los ingresos públicos en las ciudades de trayecto y las arquitecturas efímeras que se levantaron para agasajarlos.

Novedad: Teoría histórico-genética de la cultura

Autor o Editor: 
Günter Dux
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones Aurora
ISBN/ISSN: 
978-958-9136-65-2
Índice y resumen de la obra: 
Para la comprensión del mundo y de la forma de existencia humana en él, no hay actualmente tarea más urgente que la de esclarecer cómo pudieron formarse las estructuras del pensamiento, del lenguaje y de la sociedad. A esto se dedica Günter Dux en este libro. Emprende la reconstrucción del proceso de conformación inicial y posterior desarrollo histórico de las estructuras a partir de las condiciones bajo las cuales fue posible su formación.
 
Günter Dux, nacido en Blomberg/ Lippe (Alemania) en 1933, fue catedrático de sociología de la Universidad de Friburgo; ocupó la cátedra Leibniz de la Universidad de Leipzig; dirigió el grupo de investigación “Teorías del cambio social” en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (ZIF por sus siglas alemanas) de Bielefeld. Hoy se conocen de este autor diez libros que dan cuenta de las investigaciones que han contribuido al desarrollo de la perspectiva presentada en el libro Teoría histórico-genética de la cultura.
 
El autor es considerado como uno de los teóricos sociales más importantes de su país. En sus más recientes escritos, Dux utiliza los avances logrados en el análisis de las relaciones entre el sistema político y el sistema económico en la sociedad capitalista de mercado, identificando las deficiencias cognitivas de la noción de sociedad que plantea el neoliberalismo (2008). También estudia la génesis y el desarrollo histórico del postulado de justicia (2009).
 
Günter Dux, editado en español, se convertirá en referente obligado para el debate contemporáneo en el campo de las ciencias sociales en América Latina y España.
 
El libro, publicado en octubre de 2012, estará disponible en el stand de Colombia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se llevará a cabo entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre de 2012.
Correo electrónico: 

Novedad: Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura

Autor o Editor: 
Aimer Granados, coord.
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UAM-Cuajimalpa / Juan Pablos
ISBN/ISSN: 
9786074777833
Índice y resumen de la obra: 
Revistas, redes, ideas e intelectuales, unas y otros en interacción con la sociedad,el Estado, la academia, las instituciones culturales, la Iglesia, las ideologías y, enmenor medida con el público lector, son los ejes centrales de análisis presentes eneste  libro colectivo.
 
A las revistas las entendemos como nudos-espacios que permiten la formación de redes,a través de una de sus funciones académicas más sustanciales: la difusión de ideas-texto. En relación con estas ideas-texto nos interesa introducir una perspectiva deinvestigación que, además del estudio propio de las ideas que, incorpore al análisislos lugares y contextos de su enunciación.
 
Concebimos a las revistas como el germen de comunidades académicas en sentido amplio:redes de intelectuales, editores y empresarios culturales, autores, lectores/críticosy comités editoriales. Igualmente pensamos que las revistas constituyen una fuentepara la historia intelectual, toda vez que en la mayoría de ellas, o al menos en lasque se han trabajado en este libro, se encuentra información sobre lo que diferentesgrupos de intelectuales, académicos y científicos dicen y piensan sobre distintostemas, especialmente relacionados con la dinámica de la sociedad, el Estado, lasInstituciones, las ideologías e igualmente sobre el desarrollo de  la cultura y de laciencia.

Novedad: La fiscalidad en la construcción del Estado nacional. Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas, 1824-1910

Autor o Editor: 
Moisés Gámez y Javier Pérez Siller, coords.
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis
Distribuir contenido