Libro
Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones
CULTURA Y POLÍTICA EN EL MÉXICO CONSERVADOR. La Lotería de la Academia Nacional de San Carlos (1843-1860)
El libro narra la historia de dos instituciones, pero también la historia de un grupo de emprresarios, comerciantes, abogados, políticos, filántropos, militares, poetas, aristócratas, hombres de Iglesia y, por qué no, alguno que otro aventurero y varios agiotistas, que desde distintas posiciones condujeron por más de quince años dos instituciones importantes en la vida del país: la Academia Nacional de San Carlos, encargada de formar a los artistas que necesitaba la joven nación, y la Lotería Nacional, responsable de sostener la beneficencia pública recién rescatada de las m,anos de la Iglesia; una lotería que también servía de "caja chica" de los sucesivos gobiernos, debilitados política y económicamente por un perpetuo estado de agitación e inestabilidad.
Novedad: Las fábricas de San Antonio Abad y San Ildefonso (1842-1910).
Novedad editorial: Visiones y revisiones de las Independencias americanas
Novedad: Innovación y empresa: estudios históricos de España y América Latina
Esa tarea se llevó a cabo en la ciudad de México durante un seminario internacional organizado por G. Guajardo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos resultados son el punto de partida de los trabajos que componen este libro.
Destacados investigadores de España, Argentina, Brasil y México produjeron trabajos originales sobre sectores económicos tan distintos como las líneas aéreas, el petróleo, el material ferroviario, la confección textil, la energía, el transporte, la producción láctea, el turismo, la maquinaria agrícola y la siderurgia.
La diversidad de experiencias empresariales analizadas, así como los distintos perfiles y recorridos de los colaboradores dan una perspectiva, realces y relieves especiales a sus textos, lo que permite establecer comparaciones y lecturas integradoras con un alto nivel de profundidad.
Educación y cultura. Un debate necesario en América Latina
Pensar sobre la educación y la cultura de, y desde, América Latina, implica un doble desafío. Por un lado, es necesario comprender los intensos y constantes cambios que se producen en las actuales sociedades; por el otro -como consecuencia del primero- , se requiere un replanteamiento de los enfoques y perspectivas teóricas que se utilizan para realizar el abordaje de estos objetos. En el marco de las transformaciones por las que atraviesan las sociedades, las características constitutivas de la escuela son cuestionadas. Al mismo tiempo se observa cómo los espacios culturales se han multiplicado y diversificado respecto a las apreciaciones y representaciones sobre el mundo y la propia vida, lo que ha estimulado el surgimiento de subculturas que recurren a formas novedosas de expresión. En este contexto, los autores de los trabajos que se agrupan en este libro orientan sus miradas e indagan sobre la educación y la cultura.
Physica Speculatio. Edición facsimilar
Texto fundacional de la filosofía y la ciencia en México y en América. La presente edición facsimilar de la obra publicada originalmente en 1557 incluye un estudio histórico y filosófico escrito por Mauricio Beuchot y una introducción científica de Marco Arturo Moreno Corral.
Ambiente, ganadería y desarrollo sustentable en el Ejido El Rosario, Baja California Sur
Cartas del exilio español a México
II Jornada Académica Iglesia-Revolución Mexicana. El Partido Católico Nacional. 1911-1914. Memorias
