Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Ibarra Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL-UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de Género
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Transformaciones de la concepción del papel de la mujer en la revista Negro y Blanco y Labores, 1931-1938
Descripción: 

El proyecto es la investigación que estoy realizando para la tesis de licenciatura de Historia; el tema es los cambios de la concepción del papel de la mujer en un revista femenina de principios del siglo XX de México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Joshua
Apellidos: 
Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Archivos fílmicos
Descripción: 

Estoy realizando mi tesis de maestría en Historia del arte en la UNAM sobre el archivo fílmico que preserva la Cineteca Nacional

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fatna
Apellidos: 
Lazcano
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Editora
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM-CIESAS
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Social: libro, edición, lectura y Estado
Descripción: 

El proceso editorial a nivel editorial, como a nivel gubernamental tienen una particularidad en México a través de normas, leyes y regulaciones (tramitología) diferente al de otros países del continente americano, europeo y asiático. Por otro lado, está muy ligado a las fluctuaciones de la economía y a la actividad empresarial, a pesar de que la sociedad lo asocia más con la intelectualidad de este país.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Editora de literatura en varias lenguas mexicanas.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Revista Historia para Todos Dossier Nº 1: Historia Oral y Memoria. Mayo 2016

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
2524-9320
Índice y resumen de la obra: 
Desde el momento en el cual nos decidimos junto a Facundo Chaile y Julio Córdoba en realizar dossiers, nos propusimos conformar un espacio en donde a base de una temática particular, de base amplia, se construyeran números didácticos disponibles para todos. Lo primero que nos decidimos es abordar una manera de hacer historia que es capaz de enriquecer la disciplina hasta límites insospechados, y para ello, Laura Benadiba fue desde un primer momento la coordinadora indicada.
 
Luego de un largo tiempo de trabajo llegó el día y estamos orgullosos en poder presentarles el primer dossier de Revista Historia para Todos, dedicado a la historia oral y a la memoria. Coordinado por una gran profesional como Laura Benadiba este trabajo conjunto lo que busca es servir como material didáctico poniendo al alcance de todos 12 fantásticas producciones que resaltan el valor del testimonio, de la palabra, de la memoria…tándem que asombrosamente se encuentra pintado por la artista Silvana Cazón de la ciudad de Aguilares (al sur de la provincia de Tucumán). 
 
Como espacio, no podemos dejar de agradecer a cada uno de los que participaron de este primera convocatoria, Laura, Silvana, a Dot el fantástico diseño que armaron para esta publicación y a todos los autores que forman parte de este primer dossier.
 
A continuación los artículos que conforman este número, seguido de sus respectivos autores.
 
La historia de Antonia Guerra desde su exilio. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile y secretaria de Salvador Allende.Rocío Arnal Lorenzo
 
La construcción de la memoria colectiva: Un análisis de la historia reciente argentina.Ayelén Colosimo
 
Deconstruir La Guerra. La Historia Oral como medio para abordar las construcciones colectivas de un proceso histórico.Mailén Correa
 
Iglesia y dictadura en Córdoba: “No le hables de la Iglesia porque para ella es un manojo de traidores”.Omar Basabe
 
Una Historia del Exilio Republicano a partir de la Fuente Oral y del Relato Autobiográfico. La memoria de Juan Marín y su Aplicación Didáctica.Ricard Camil Torres Fabra | Cristina Escrivá Moscardó
 
Memoria, agencia indígena y políticas públicas.Samanta Guiñazu (ANPCyT – IIDyPCa – UNRN)
 
La Cultura del Juego de los Niños en las Oficinas Salitreras de La Pampa Nortina de Chile.Mirna Pizarro Morales
 
La Memoria Escolar en las Otras Historias de la Educación. Una Propuesta desde la Feliz Educación (Mar del Plata, 1914-1940).Francisco Ramallo
 
Maus y Hitler= SS, Historietas Censuradas de la Sohá: Como se Construye la Memoria del Holocausto a través del Lenguaje Historietístico.Livia Carolina Ravelo
 
Ricardo Vilca. Entre el Carnaval y la Nostalgia de la Puna…Jorge Salduendo
 
¿Por qué Talmud? ¿Por qué Transmisión? Hacia una Ética Testimonial de la Shoá.Silvia Lef
 
“I Have a Dream“ La historia oral como método para desmitificar los prejuicios étnicos.Manel Pagà Fornós
 
 Appunti su mezzi di comunicazione, sindacalismo e autoritarismo in Argentina (1969-76).Camillo Robertini
 
Finalmente, les dejamos las opciones para poder acceder al dossier Nº1:
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico 17642

Datos generales
Nombre: 
JOSE ERNESTO
Apellidos: 
RAMOS ZACARIAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM-FFyL
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
CONVOCATORIAS
Descripción: 

Me interesa checar las conovocatorias, ya que en este semestre (octavo) terminó la licenciatura y comienzo mi proyecto de tesis.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Natanael
Apellidos: 
Ortíz Lozada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Lector
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diputados novohispanos en las Cortes de Cádiz: Discurso e imaginario a través de la prensa, estudio historiográfico
Descripción: 

Es mi trabajo de tesis para obtener el título de Lic.  en Historia, es un proyecto que a penas estoy trabajando.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>No tengo activiades de difusi&oacute;n por ahora, pero me gustar&iacute;a adentrarme a proyectos de Historia y entrar a la fase de divulgaci&oacute;n y rescatar la memoria hist&oacute;rica</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Thiago José
Apellidos: 
Bezerra Cavalcanti
País de residencia: 
Brasil
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UFF
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ciencias sociales y humanidades en general
Descripción: 

Soy antropólogo y ahorita en la maestría en sociología. Estufio los mayas hace como 15 años y mucho me gusta la história también, la arqueología etc.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17596

Datos generales
Nombre: 
Jessica Isabel
Apellidos: 
Rivera Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudio historia.
Descripción: 

Soy estudiante de historia y me gustaria estar infomada sobre las actividades que anuncian aquí, con la finalidad de participar en las mismas.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Ángel
Apellidos: 
García Mani
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La representación cinematográfica de la ciudad de México en el cine
Descripción: 

El proyecto se interesa en estudiar a la ciudad de México a partir de la manera en que aparece representada en películas mexicanas, así como los temas que de ella se abordan.

Nuevos aportes de las Técnicas de Arqueometría en el estudio y caracterización del patrimonio cultural de Latinoamérica

Autor o Editor: 
Rodrigo Esparza López (coordinador)
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-11-1
Índice y resumen de la obra: 

Rodrigo Esparza López; Nuevos aportes de las Técnicas de Arqueometría; Zamora, Michoacán; El Colegio de Michoacán; 2015; 283 pp.

El término arqueometría, acuñado en los años 50 en Inglaterra, ha tomado una trayectoria vertiginosa en el área de las ciencias antropológicas. En la actualidad, la arqueometría es un campo novedoso en la ciencia de los materiales, datación y prospección. Se ha constituido como una nueva rama en la arqueología que día con día va ganando adeptos y especialistas del conocimiento científico, y su aporte es importantísimo para entender los procesos sociales a lo largo del tiempo. En esta obra ofrecemos doce capítulos referenciados en el uso de técnicas arqueométricas para entender su aplicación en proyectos derivados de investigaciones arqueológicas en Argentina, Cuba, Chile, México y Uruguay, y que sitúan a Latinoamérica como puntual en los trabajos arqueométricos en el mundo.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido