Contemporánea

Perfil académico 17419

Datos generales
Nombre: 
Addy
Apellidos: 
Cauich
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Jefe centro de documentación
Institución de estudio o trabajo: 
Fundación Cultural Macay
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Documentación y difusión del arte mexicano (Generación de la Ruptura)
Descripción: 

Me interesa todo lo relacionado con la Generación de la Ruptura

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Amaranta
Apellidos: 
Hernández Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Pasante de la licenciatura en Historia
Descripción: 

Soy pasante de la Licenciatura en Historia por parte de la UNAM, en proceso de titulación y me suscribo ya que quiero participar más en el ámbito académico además de crecer profesionalmente.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Koldovike
Apellidos: 
Ibarra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UACJ
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia, Región y Sociedad
Descripción: 

Participar en los distintos eventos que ofrecen para actualizarme y difundir los conocimientos adquiridos con los alumn@s a mi cargo. 

Aprender conceptos e ideas nuevas y actualizar las que ya tengo. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Como docente-investigadora en mi instituci&oacute;n tengo a mi cargo cursos en el &aacute;rea de los estudios de g&eacute;nero y de sociolog&iacute;a. Participar en su plataforma me permite proponer la retrasmisi&oacute;n de eventos de calidad acad&eacute;mica que nutra la formaci&oacute;n educativa y profesional de los estudiantes.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
Valadez Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Estudiante de Historia en la F.F. y L. de la UNAM con interes en Historia del Arte, por el momento llevo un tema de investigacion sobre las inovaciones coreográficas de Guillermina Bravo reflejadas en su coreografía El Paraíso de los Ahogados (1960).

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participante del grupo Caminos por la Historia, encargado de dar vicitas guiadas a diferentes inmuebles de la Ciudad de M&eacute;xico.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Victoriano
Apellidos: 
RAMIREZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Supri,SA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia de las Instituciones
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocimiento de Cultura general
Descripción: 

Considero que la información que proporciona este sitio es Fidedigna, por lo que obtendre datos interesantes.

Veracruz, Tierra de Cañaverales. Grupos Sociales, Conflictos y Dinámicas de Expansión

Autor o Editor: 
Luis A. Montero y Virginie Thiébaut (Coords.).
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
INAH
ISBN/ISSN: 
978-607-484-703-1
Índice y resumen de la obra: 

Este libro está conformado por siete capítulos que analizan el cultivo de la caña de azúcar y los ingenios azucareros, los grupos sociales –los trabajadores, dueños de fábricas, productores– relacionados con ellos y sus estrategias y organizaciones, así como las dinámicas de expansión y producción que conoció la actividad a lo largo del tiempo. Los autores estudian varios periodos, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y distintas regiones productoras del actual estado de Veracruz (cuenca Baja del Papaloapan, Golfo de México, región-centro) o el estado en su totalidad, lo que les permite ofrecer al lector una visión amplia y completa de la temática.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ricardo
Apellidos: 
Cárdenas Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Documentalista
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
I Encuentro y Muestrario de Investigaciones Audiovisuales
Descripción: 

Encuentro  Académico para interesados en la producciòn e investigaciòn audiovisual. El objetivo es el intercambio de ideas tanto de estudiantes, productores, directores, profesionistas del àrea audiovisual y de la investigación socio-cultural. El evento se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016, en las instalaciones de la UCEM, en Sahuayo, Michoacán.

Otra información
Actividades de difusión: 
<h2> <span>El Comit&eacute; Organizador del Encuentro invita a profesionales nacionales y extranjeros a participar en dos categor&iacute;as: ponencias y proyecci&oacute;n de documentales. Los interesados en presentar sus ponencias deben enviar sus res&uacute;menes con no m&aacute;s de 250 palabras antes del 1 de julio de 2016, al correo: </span><a href="mailto:emiaucem@gmail.com">emiaucem@gmail.com</a><span> &nbsp;Los trabajos seleccionados tendr&aacute;n derecho a una presentaci&oacute;n de 15 minutos.&nbsp;</span></h2> <p>El resumen deber&aacute; incluir el t&iacute;tulo completo de la ponencia, el nombre el autor/a, su filiaci&oacute;n institucional y breve resumen curricular del o los autores, de no m&aacute;s de 5 l&iacute;neas por autor. Los idiomas de trabajo ser&aacute;n espa&ntilde;ol.&nbsp;</p> <p>A los autores cuyas ponencias sean aceptadas se les notificar&aacute; en el 19 de agosto de 2016. La aceptaci&oacute;n de las ponencias implicar&aacute; el env&iacute;o digital de los trabajos completos con un m&aacute;ximo de extensi&oacute;n de 20 cuartillas, en el formato Word, Arial 12, los cuales se recibir&aacute;n hasta el 9 de septiembre de 2016.&nbsp;</p> <p>Las l&iacute;neas de intereses a debatir son:</p> <p>-&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El documental y las ciencias sociales y humanas</p> <p>-&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Narrativa audiovisual y discurso socio-cultural</p> <p>-&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Nuevas herramientas audiovisuales</p> <p>-&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La fotograf&iacute;a, la imagen y la &eacute;tica</p> <p>Los interesados en la proyecci&oacute;n de sus trabajos documentales deben enviar una sinopsis de la obra de no m&aacute;s de 250 palabras antes 1 de julio de 2016, al correo: <a href="mailto:emiaucem@gmail.com">emiaucem@gmail.com</a> . en la sinopsis debe de incluir el t&iacute;tulo completo de la obra, el nombre o nombres del autor/a, casa productora, filiaci&oacute;n institucional, duraci&oacute;n, a&ntilde;o de producci&oacute;n y un breve resumen curricular del o los autores.</p> <p>Las categor&iacute;as ser&aacute;n</p> <p>Largometraje (60 min)</p> <p>Mediometraje (30 -60 min)</p> <p>Cortometraje (29 min)</p> <p>Los trabajos inscritos se recibir&aacute;n a trav&eacute;s de enlaces de Vimeo o Youtube, protegidos con contrase&ntilde;a y con la opci&oacute;n de descarga habilitada (obligatorio); tambi&eacute;n recibimos&nbsp;<em>screeners</em>&nbsp;a trav&eacute;s de wetransfer o Dropbox.&nbsp;<strong>En caso de preferir Wetransfer o Dropbox, favor de enviar los enlaces &uacute;nicamente al correo: </strong><a href="mailto:emiaucem@gmail.com">emiaucem@gmail.com</a> Se recibir&aacute;n tambi&eacute;n&nbsp;<em>screeners</em>&nbsp;en DVD, los cuales deber&aacute;n llegar a nuestras oficinas a m&aacute;s tardar 10 d&iacute;as despu&eacute;s del cierra de la convocatoria. Se tomar&aacute; en cuenta como fecha de inscripci&oacute;n el matasellos postal. Las pel&iacute;culas cuyas fecha de env&iacute;o sean posteriores al cierre de la convocatoria, no se tomar&aacute;n en cuenta en el proceso de visionado. <em><strong>Los dvd&rsquo;s deber&aacute;n ser&aacute;n enviados a: </strong></em><br /> Universidad de La Ci&eacute;nega del Estado de Michoac&aacute;n de Ocampo Avenida Universidad 3000, Col. Lomas de la Universidad | Sahuayo, Michoac&aacute;n. | C.P. 59103 Tel&eacute;fonos. 353-532-0762 | 353-532-0575 | 353-532-0913 | http://www.ucienegam.edu.mx/ | WebMaster- mvilla@ucienegam.edu.mx<br /> <em><strong>**Todos los gastos de env&iacute;o de screeners en dvd correr&aacute;n a cargo de la persona que inscribe. El EMIA no se har&aacute; cargo de costos aduanales ni de paquetar&iacute;a.</strong></em></p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Luisa
Apellidos: 
Meneses
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Colaboradora del grupo de trabajo TIPMAL
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, siglos XIX y XX
Descripción: 

Grupo de trabajo de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA). Constituido de investigadores (as) (profesores, asistentes, doctorantes y estudiantes), nuestro grupo tiene como objetivo favorecer el dearrollo de la historia contemporánea en América Latina, desde la prespectiva de la historia de las ideas, la historia intelectual y la historia de los intelectuales.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Con el fin de ampliar el inercambio acad&eacute;mico, los invitamos a colaborar en el enriquecimiento de nuestro blog oficial <a href="http://www.uv.mx/blogs/tipmal">www.uv.mx/blogs/tipmal</a></p> <p>Estamos interesados en extender nuestros vinculos, a trav&eacute;s de enlaces con otras asociaciones e instituciones dedicadas a la historia intelectual y disciplinas afines.</p> <p>Con tal prop&oacute;sito, seran bienvenidas propuestas y sugerencias de:</p> <p>Enlaces a archivos, hemerotecas, bibliotecas y medios adiovisuales especializados en Am&eacute;rica Latina, para su difusi&oacute;n y promoci&oacute;n.</p> <p>Entre otras cosas nos ofrecemos a difundir eventos y actividades ligadas a nuestro campo de inter&eacute;s.</p> <p>En este momento tenemos&nbsp;interes en difundir el Congreso Internacional de Historia&nbsp;V encuentro&nbsp;del Grupo de Trabajo de AHILA Quito, Ecuador 2016</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Virginia
Apellidos: 
Medina Avila
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
FES ACATLÁN UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios del fenómeno radiofónico. Énfasis en historia de la cultura
Descripción: 

Pasante de la Licenciatura en Historia, Interesada o interesado  en desarrollar tesis de licenciatura en área de Historia de la Cultura mexicana, se les invita a participar como becaria o becario en el proyecto PAPIIT IN403516 "Sonidos al tiempo. La radio mexicana en la convergencia digital" (2016-2018). El proyecto contempla la mirada retrospectiva de la radio en el siglo XX.

Favor de contactar con la reponsable del proyecto, Dra. Virginia Medina Ávila en el siguiente correo: vickymedinaavila10@gmail.com

Otra información
E-mail de contacto: 

Artesanías y saberes tradicionales. Vol. I y II

Autor o Editor: 
Salvadore Pérez Ramírez (editor)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-96696-9-0
Índice y resumen de la obra: 

Salvador Pérez Ramírez (editor), Artesanías y saberes tradicionales Vol. I y II, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2015, 660 pp.

La obra da cuenta, desde una perspectiva multidisciplinar, del sentido estético de la artesanía, de la complejidad de la producción artesanal y de las relaciones sociales, culturales y económicas generadas en torno a ésta. Asimismo, la artesanía como manifestación artística tradicional es una parte importante de la cultura debido a que es creada mediante la participación activa de las comunidades y sustentada por los saberes tradicionales. Más allá de fronteras históricas, el fenómeno artesanal contiene una diversidad de procesos de asimilación e intercambios de significados. La artesanía, en cuanto a signo, constituye un vigoroso canal de comunicación mediante el cual los pueblos exhiben y recrean sus identidades.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido