Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Urías Olvera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Recomendación
Descripción: 

Soy nuevo en este portal, me lo recomendó una maestra, con el simple hecho de ver los temas que se desarrollan aquí y los proyectos que fomentan me enamoré. Estudio comunicación y periodismo y quiero especializarme en el desarrollo histórico de los medios de  comunicación a nivel universal y nacional. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Quintana Viana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Militar
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Intereses académicos.
Descripción: 

Me interesaría estar infromado sobre las investigaciones y eventos que se van realizando, esto con motivo de conocer los estudios recientes sobre los temas de mi interés.

Otra información
E-mail de contacto: 

Itinerario de la Autonomía en la Universidad Michoacana

Autor o Editor: 
Miguel Ángel Gutiérrez López
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
ISBN/ISSN: 
978-607-8116-70-6
Índice y resumen de la obra: 

Índice

Introducción

Capítulo 1: La Universidad Autónoma de Michoacán        

Capítulo 2: La restricción de la autonomía universitaria, 1920-1921     

Capítulo 3: La crisis de 1933 y la nueva autonomía universitaria          

Capítulo 4: La universidad socialista y el replanteamiento de la autonomía universitaria          

Capítulo 5: La Ley Orgánica de 1961 y la permanencia de un modelo universitario  

Capítulo 6: Un nuevo modelo de Universidad, 1963-1966 

Capítulo 7: 1986: autonomía y conflicto        

Capítulo 8: Itinerario de la autonomía universitaria en Michoacán     

 

Resumen

El libro está estructurado en diez apartados que corresponden a una introducción, ocho capítulos y una relación de fuentes consultadas. La parte principal del trabajo tiene como hilo conductor las diferentes leyes orgánicas de la Universidad Michoacana en el periodo de estudio (1919, 1921, 1933, 1939, 1961, 1963, 1966 y 1986). La primera de estas secciones corresponde al establecimiento de la institución en 1917, la promulgación de la primera legislación universitaria en agosto de 1919 y por lo tanto a la autonomía original.

El segundo capítulo se concentra en las relaciones entre la Universidad Michoacana y el gobierno estatal de Francisco J. Múgica, en el inicio de los años veinte. En este periodo se promulgó, en 1921, una Ley Orgánica que permitió al Poder Ejecutivo estatal la designación y remoción de las principales autoridades universitarias. Esta etapa es considerada de restricciones a la autonomía. El siguiente capítulo se refiere a la Ley Orgánica de 1933 y al conflicto universitario que siguió a su promulgación. En ese momento podemos ver los efectos en Michoacán de la autonomía concedida a la Universidad Nacional en 1929.

El cuarto capítulo tiene como tema principal un proceso de reforma que buscó imprimir un carácter “socialista” a la Universidad Michoacana. Este proceso derivó en la aprobación, en marzo de 1939, de una legislación con la que sus creadores buscaron orientar las actividades universitarias de acuerdo con los postulados del socialismo científico. A partir de ese momento se suprimió el término autonomía de la legislación universitaria. En la quinta parte se ofrece un breve recuento de las dos décadas de vigencia de la Ley Orgánica “socialista” y su reforma en 1957. Esta sección culmina con la ley de 1961, que por su contenido puede considerarse una versión de su antecesora.

El siguiente capítulo, el sexto, muestra un momento de cambio en el modelo de organización y estructura de la Universidad Michoacana. El conflicto universitario de 1963 y la Ley Orgánica de marzo de ese año tuvieron como una de sus consecuencias un nuevo mecanismo de designación de las autoridades universitarias. Esta sección del libro culmina con el recuento de los acontecimientos de 1966: otro conflicto, la intervención de las autoridades estatales y federales en la Universidad, la toma del Colegio de San Nicolás por parte del ejército y una reforma de la ley orgánica. A partir de 1963 apareció un nuevo discurso sobre la autonomía, el cual fue utilizado desde el poder para justificar la injerencia gubernamental en la Universidad.

En el séptimo capítulo se aborda la promulgación de la Ley Orgánica de 1986 y su reforma, ese mismo año, en medio de una serie de enfrentamientos entre los grupos de poder que se disputaban el control de la Universidad. En el último tramo se hace un recuento general sobre el derrotero de la autonomía universitaria desde 1917 hasta la promulgación de la Ley Orgánica vigente en la actualidad, la de 1986. También se agregan algunas reflexiones sobre el valor de la autonomía como elemento regulador de las relaciones de poder en la Universidad y su entorno político. Como cierre se presenta la relación completa de las fuentes consultadas.

Perfil académico 18875

Datos generales
Nombre: 
Jose Manuel
Apellidos: 
Felix Kaishy
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación academina
Descripción: 

Con el fin de tener acceso a la plataforma líder en acervo de conocimiento histórico y el más amplio contenido historiográfico de México.

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ivette
Apellidos: 
Andrade
País de residencia: 
México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia socio-cultural del delito.
Descripción: 

Mantenerme informada sobre la producción de investigaciones y eventos referentes a los temas de mi interés.

Investigación histórica referente a la aplicación de justicia y la creación de instituciones.

Cien años de cooperación internacional de México, 1900-2000: solidaridad, intereses y geopolítica

Autor o Editor: 
Bruno Figueroa Fischer
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores / Acervo Histórico Diplomático
ISBN/ISSN: 
978-607-446-078-0
Índice y resumen de la obra: 

Para México, la cooperación internacional, además de una tradición diplomática, es una apuesta vigente para proyectar nuestros principios e intereses en el mundo. No es casual que la cooperación internacional sea uno de nuestros mandatos constitucionales de política exterior. Sin embargo, éste ha sido un tema poco estudiado y documentado.

La obra es una respuesta oportuna a esta necesidad historiográfica. En ella se rastrean los orígenes y la evolución de la solidaridad y ayuda que nuestro país ha desplegado, más allá de sus fronteras, durante cien años.

Se trata de un esfuerzo que se nutre tanto del trabajo de archivo como de la sistematización de bibliografía secundaria, para hacer un recuento amplio y pormenorizado sobre las distintas contribuciones de México a otros países, en materias tan diversas como educación, ciencia y tecnología, alimentación, vivienda, infraestructura y energía. 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
René
Apellidos: 
Robles Pacheco
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Miradas transdisciplinarias a la cinematografía: Identidades, Literatura y Cultura Política
Descripción: 

El Seminario se concibe como un espacio plural y crítico que alienta el debate, inter y multidisciplinario, así como las posibilidades, vinculos y trsvases entre la cinematografía (nacional e internacional) con las categorías nodales del Proyecto.

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Kayleigh Yulisa
Apellidos: 
Velázquez Villalón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Económica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Ciencia
Descripción: 

Historia Económica

Historia de las Ideas

Historiografía

Filosofía de la Historia

Filosofía de la Ciencia

Buscó conocer un poco de cada área con el fin de problematizar y elegir un periodo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rodrigo Salomón
Apellidos: 
Pérez Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México-ENAH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Veteranas de la Revolución Mexicana
Descripción: 

Presentación del libro de la doctora Martha Eva Rocha Islas, Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana, 1910-1939; en el Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, el día jueves 19 de enero de 2017, a las 18 horas.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Tipo de actividad:</p> <p>Presentaci&oacute;n de libro.</p> <p>Lugar:</p> <p>Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.</p> <p>Fecha:</p> <p>2017-01-19</p> <p>Programa:</p> <p><em>Los rostros de la rebeld&iacute;a. Veteranas de la Revoluci&oacute;n Mexicana, 1910-1939.</em></p> <p>Autora: Martha Eva Rocha Islas</p> <p>Modera: Patricia Galeana.</p> <p>Presentadores: Gloria Villegas Moreno, Salvador Rueda Smithers y Anna Rivera Carb&oacute;.</p> <p>Hora del evento: 18 horas</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francineide
Apellidos: 
Pires Pereira
País de residencia: 
Brasil
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidade Federal do Piauí
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Assédios na Universidade Federal do Piauí: desvelar, desvelar e enfrentar.
Descripción: 

Projeto de investigação-ação a ser implementado com estudantes de graduação no Centro de ciências Humanas e Letras e no Centro de Tecnologia da Universidade Federal do Piauí, no período de março de 2017 a março de 2018. Interesse nas discussões sobre gênero.

 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido