Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josep
Apellidos: 
Escrig Rosa
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Valencia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivo de suscripción: elaboración de tesis doctoral sobre México
Descripción: 

Tesis doctoral con título: "En los márgenes del liberalismo: teoría y praxis del pensamiento antiliberal en España y Nueva España/México (1780-1833)"

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
García Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Racismo en la época del Porfiriato
Descripción: 

El motivo de mi suscripción es porque me gustaría desempeñar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera. Además me gustaría que pudiesen apoyarme con mi proyecto de titulación.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Actualmente me encuentro realizando el servicio social y tambi&eacute;n desarrollo mi proyecto de investigaci&oacute;n</p>
E-mail de contacto: 

Comachuén hace 30 años

Autor o Editor: 
Paul C. Kersey Johnson
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y Ediciones Palenque
ISBN/ISSN: 
9786079470418
Índice y resumen de la obra: 

Paul C. Kersey Johnson; Comachuén hace 30 años. Una comunidad purépecha en imágenes y palabras; El Colegio de Michoacán y Ediciones Palenque; 2016; 280 páginas.

A más de 30 años de la época en que Paul C. Kersey llevó a cabo su trabajo de campo en la comunidad indígena de Comachuén en la Meseta Purépecha, y con valiosa colaboración de un grupo de reconocidos estudiosos de la cultura purépecha, aparece este testimonio en fotografías y textos. Basada en una mucho más amplia colección de unas 1300 fotografías tomadas entre 1983 y 1985, la obra presenta un "retrato vivo" de esta comunida indígena tal y como era en aquellos años, con diez textos que acompañan las imágenes y elucidan su contenido e importancia.

De venta en la libreria del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. Número 97

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto Mora
ISBN/ISSN: 
ISSN 0186-0348
Índice y resumen de la obra: 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

(ISSN 0186-0348) (E-ISSN 2395-8464)

Enlace:

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

 

Núm. 97 (2017)

enero - abril

DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i97

 

Artículos

Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo XVI

José Manuel Martínez Aguilar

 

La manufactura de hilados y tejidos en la historiografía mexicana, siglos XVIII y XIX. Obrajes, protoindustrias, empresariado y fábricas textiles

Mario Trujillo Bolio

 

Conciencia política de las mujeres durante la independencia de Nueva Granada. El caso de Santafé entre 1810 y 1820

Ana Serrano Galvis

 

Permanencia y cambio en la división municipal del Estado de México (1826-1910)

Francisco Lizcano Fernández, Ivonne Maya Espinoza

 

Ópera y política en el México decimonónico: El caso de Amilcare Roncari

Luis de Pablo Hammeken

 

Un empresario agrícola porfirista en Morelos. El caso de Luis García Pimentel

María Carolina Moguel Pasquel

 

Multitudes católicas, sociedad de masas y política en la Argentina. Reflexiones a partir del Congreso Eucarístico Nacional de 1940

Diego Mauro

 

Mujeres en el activismo político. Resonancias biográficas del movimiento del 68

Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo

 

Los misterios urbanos en el mundo: circulación, transferencias, apropiaciones

Marie-Eve Thérenty

 

Reseñas

Mark Healey, El peronismo entre las ruinas: el terremoto y la reconstrucción de San Juan, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 384 pp.

María del Carmen Rosales

 

Rafael Mandressi, La mirada del anatomista. Disecciones e invención del cuerpo en Occidente, México, uia, 2012, 327 pp. (Colección El Oficio de la Historia).

Rogelio Jiménez Marce

 

Secuencia es una revista arbitrada y de acceso abierto. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés, portugués y francés, que sean el resultado de una investigación científica y que representen una clara contribución al debate y conocimiento del devenir histórico, social y político de México e Iberoamérica desde el periodo colonial al siglo XXI. Es por ello que Secuencia busca ser un referente entre estudiantes de licenciatura, posgrado, doctorado y especialistas en las diferentes áreas de la Historia, la Etnohistoria, la Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Geografía y todas aquellas disciplinas cercanas a las Ciencias Sociales. Todos los artículos pasan por un proceso de arbitraje bajo la modalidad Doble ciego para determinar su aceptación o rechazo. Secuencia no realiza ningún cobro o tasa por la publicación y/o proceso de arbitraje. Los artículos son publicados en el idioma original. Secuencia es una publicación cuatrimestral que aparece de manera regular en enero-abril, mayo-agosto y septiembre diciembre, es editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Secuencia se publica en versión impresa (ISSN 0186-0348) y electrónica (E-ISSN 2395-8464)

 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04600 Ciudad de México.

Tel. 5554 8946 ext. 3108

secuencia@mora.edu.mx

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

http://www.institutomora.edu.mx/Inicio.html

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lissette Yvonne
Apellidos: 
Villicaña Yépez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Cultura Mexicana del siglo XX
Descripción: 

Convocatoria para participar en un Proyecto PAPIIT de Historia Cultural en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 18788

Datos generales
Nombre: 
Marisol
Apellidos: 
Garzón Rivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia política y social en Centroamérica
Descripción: 

Análisis de los procesos de violencia en la historia reciente de Centroamérica, de la violencia política durante las guerras civiles y sus secuelas e incidencia en la violencia social del periodo de posguerra. 

Voces de la repatriación. La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933

Autor o Editor: 
Alanís Enciso, Fernando Saúl
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
9786079401689
Índice y resumen de la obra: 

Alanís Enciso, Fernando Saúl; El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán; 2015; 387 pág.; De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Voces de la repatriación es una obra que ahonda en las acciones, ideas y perspectivas que en el México de comienzos de los treinta del siglo XX se produjeron por la llegada de un elevado número de personas de origen mexicano procedentes de Estados Unidos. Se basa en una exhaustiva invetigación en fuentes primarias en México y la realización de una serie de entrevistas que develan las contradictorias posturas, voces y valoraciones de la sociedad acerca de este fenómeno: las de un amplio sector que apoyó y se solidarizó con esa multitud que arribó al país en situación de emergencia; las de quienes manifestaron molestia por el maltrato de la comunidad mexicana en Estados Unidos por parte de autoridades migratorias y laborales estadounidenses, las cuales también desplegaron intensas campañas para expulsarlos de ese país.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Christian Ricardo
Apellidos: 
García MArtínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos armados
Descripción: 

Mi área de interés histórico son los movimientos armados

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gerardo
Apellidos: 
Mendoza Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Me inscribo a esta página para mantenerme informado sobre los aconteceres de la historiografía mexicana, puesto que estoy a punto de titularme de la licenciatura de historia en la UNAM.

Otra información
E-mail de contacto: 

Revista de Historia de las Prisiones número 3 (on line)

Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2451-6473
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas:

Nos complace anunciar la aparición del número 3 de la Revista de historia de las prisiones.

El presente volumen incluye un dossier interdisciplinario sobre “La prisión ayer y hoy”, conformado por seis artículos de especialistas, en que buscamos trazar un puente entre la historia de las prisiones y la actual situación carcelaria, en Europa y Latinoamérica. 

Este número, además, contiene una sección de artículos sobre arquitectura carcelaria, revistas penitenciarias y micro espacios carcelarios. Cabe mencionar también la sección “Recensiones bibliográficas”, donde se analizan tres obras publicadas recientemente (sobre prisiones de Brasil, acerca del castigo y sobre Juan Vucetich). 

Por último, en la sección Biblioteca Virtual de Historia del Control Social hemos incorporado dos nuevas tesis de licenciatura inéditas, de María Agustina Vaccaroni y de Gustavo Federico Belzunces. 

Para finalizar, queremos agradecer a todos los autores que nos han confiado sus trabajos; los que permiten consolidar la identidad de la disciplina, enriqueciendo, con sus perspectivas analíticas, la discusión y generando un democrático intercambio de ideas; sin apriorismos y con el único propósito de obtener un diálogo de enfoques y miradas, científicamente maduro. A todos ellos, nuestro respeto y agradecimiento.

  José Daniel Cesano                      Jorge Núñez

      Director                                        Director    

Correo electrónico: 
Distribuir contenido