Contemporánea

Perfil académico 18788

Datos generales
Nombre: 
Marisol
Apellidos: 
Garzón Rivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia política y social en Centroamérica
Descripción: 

Análisis de los procesos de violencia en la historia reciente de Centroamérica, de la violencia política durante las guerras civiles y sus secuelas e incidencia en la violencia social del periodo de posguerra. 

Voces de la repatriación. La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933

Autor o Editor: 
Alanís Enciso, Fernando Saúl
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
9786079401689
Índice y resumen de la obra: 

Alanís Enciso, Fernando Saúl; El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán; 2015; 387 pág.; De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Voces de la repatriación es una obra que ahonda en las acciones, ideas y perspectivas que en el México de comienzos de los treinta del siglo XX se produjeron por la llegada de un elevado número de personas de origen mexicano procedentes de Estados Unidos. Se basa en una exhaustiva invetigación en fuentes primarias en México y la realización de una serie de entrevistas que develan las contradictorias posturas, voces y valoraciones de la sociedad acerca de este fenómeno: las de un amplio sector que apoyó y se solidarizó con esa multitud que arribó al país en situación de emergencia; las de quienes manifestaron molestia por el maltrato de la comunidad mexicana en Estados Unidos por parte de autoridades migratorias y laborales estadounidenses, las cuales también desplegaron intensas campañas para expulsarlos de ese país.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Christian Ricardo
Apellidos: 
García MArtínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos armados
Descripción: 

Mi área de interés histórico son los movimientos armados

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gerardo
Apellidos: 
Mendoza Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Me inscribo a esta página para mantenerme informado sobre los aconteceres de la historiografía mexicana, puesto que estoy a punto de titularme de la licenciatura de historia en la UNAM.

Otra información
E-mail de contacto: 

Revista de Historia de las Prisiones número 3 (on line)

Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2451-6473
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas:

Nos complace anunciar la aparición del número 3 de la Revista de historia de las prisiones.

El presente volumen incluye un dossier interdisciplinario sobre “La prisión ayer y hoy”, conformado por seis artículos de especialistas, en que buscamos trazar un puente entre la historia de las prisiones y la actual situación carcelaria, en Europa y Latinoamérica. 

Este número, además, contiene una sección de artículos sobre arquitectura carcelaria, revistas penitenciarias y micro espacios carcelarios. Cabe mencionar también la sección “Recensiones bibliográficas”, donde se analizan tres obras publicadas recientemente (sobre prisiones de Brasil, acerca del castigo y sobre Juan Vucetich). 

Por último, en la sección Biblioteca Virtual de Historia del Control Social hemos incorporado dos nuevas tesis de licenciatura inéditas, de María Agustina Vaccaroni y de Gustavo Federico Belzunces. 

Para finalizar, queremos agradecer a todos los autores que nos han confiado sus trabajos; los que permiten consolidar la identidad de la disciplina, enriqueciendo, con sus perspectivas analíticas, la discusión y generando un democrático intercambio de ideas; sin apriorismos y con el único propósito de obtener un diálogo de enfoques y miradas, científicamente maduro. A todos ellos, nuestro respeto y agradecimiento.

  José Daniel Cesano                      Jorge Núñez

      Director                                        Director    

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Imelda Estela
Apellidos: 
Cacique García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Otra ocupación: 
Barista medio tiempo
Institución de estudio o trabajo: 
FES-ACATLAN UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
culto al agua: deidades acuaticas mesoamericanas
Descripción: 

Analisís literario y semiotico de los mitos y relatos que refieren a las deidades acuaticas del México Antiguo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Martinez Rodriguez
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Humanidades, Uaemex
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación
Descripción: 

Participar en proyectos de investigación, así como en diversos coloquios relacionados con la Historia y Antropología

Otra información
E-mail de contacto: 

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 2 – NÚMERO 4 – DICIEMBRE 2016

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451 – 6333
Índice y resumen de la obra: 

 

Llega diciembre y siguiendo nuestro cronograma, el número 4 esta ahora disponible para lectura y descarga gratuita. Siguiendo nuestra idea principal, la variedad temática es una clave aquí, enriqueciendo de sobremanera la edición.

Nuestras, ya clásicas, secciones de historia general, reseñas y transcripción de documentos contienen una cantidad de trabajos que merecen la pena ser tenidos en cuenta para una buena lectura. Investigaciones originales de autores y autoras de diversos países como Colombia, España, Argentina, Chile, México

Para este número, podrán observar como portada la hermosa pintura del artista de Bielorrusia (nacionalizado israelí), Afremov “Bajo un solo paraguas”, una muestra de paz y romanticismo.

También es para destacar nuevamente el trabajo de DOT ESTUDIO GRÁFICO con el trabajo de edición en este nuevo número, realmente, impecables como siempre y por eso queremos agradecerles infinitamente. Mil millones de gracias, los recomendamos por su seriedad y excelencia para trabajar, los invitamos a que pasen por su web: http://www.dotestudiografico.com/

Cada producción que van a leer en este número 4, brilla por su originalidad y temática, una gran calidad de investigadores que hacen a la publicación de una lectura totalmente imperdible. Queremos agradecerles a los autores y autoras que confiaron en nosotros nuevamente para enviar sus trabajos, a todos los evaluadores y evaluadoras que con gran empeño aportan gran parte para que la revista llegue a ustedes con una fantástica calidad. Y hablando de ustedes, si, también les queremos agradecer por acompañarnos en estos dos años vertiginosos, permitiéndonos posicionarnos como una revista de gran fuerza, que es elegida cada día por más personas encantadas por el material, que nos leen, comentan, siguen y también se animan a participar ya sea como autores o evaluadores. A todos muchas, muchísimas gracias. Los invitamos a participar en la convocatoria 5 que se encuentra abierta, les deseamos un feliz año por adelantado y los esperamos en junio del año que viene con una nueva edición.

Sin más preámbulos, con ustedes y disponible para lectura y descarga gratuita, el número 4 de Revista Historia para Todos.

Brevemente van las opciones de lecturas, el índice y finalmente los links:

ISSU: sólo lectura. Podrán poner la revista en pantalla completa y leerla como una revista física

GOOGLE DRIVE: lectura y descarga. Son dos archivos a elección los que pueden leer y descargar, uno se puede visualizar página por página y el otro como revista, al igual que ISSU pero ambos pueden descargarse gratuitamente.

INDICE

SECCIÓN ARTÍCULOS

08 | Disciplinamiento e incorporación laboral de la mano de obra indígena en la industria azucarera del noroeste argentino a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Andrés Felipe Pabón Lara

18 | Un escritor neogallego decimonónico: vida y obra de Fernando Calderón José Andrés Guzmán Díaz

26 | “En la disputa por el alma del niño…”: el padre Castellani y su proyecto de reforma de la enseñanza Ariel Julián Otal Landi

36 | Benito Quinquela Martín: Primeros pasos en la vida pública porteña 1910-1920 Miguel Ángel Ochoa

46 | Historia del movimiento juvenil vecinal en Córdoba desde desde un estudio de caso: la Asociación Vecinal de Cañero. Pedro Pascual Lindes

58 | Historia y postmodernidad: repensando la historia política Eduardo Nazareno Sánchez Índice

SECCIÓN RESEÑAS

72 | Javier Yuste / El Imperio del Sol Naciente: La aventura comercial. Tres siglos de exploración y comercio de Occidente con Cipango. Nowtilus, Madrid, 2015 Rubén Almarza González

76 | Lorenzo Meyer / Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México, Debate, México, 2013 Víctor Peñalver Guirao

80 | Márgara Millán (Coord.) / Más allá del feminismo: caminos para andar, México, Red de Feminismos Descoloniales, 2014 Liliana María Gómez Montes

TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

84 | Denunçiaçion de Pedro Maybon, marinero natural de la çiudad de Amburg, en Alemania la baxa, contra si propio de aver guardado la secta de Martín Luthero. 1604. AGN (México), sección Instituciones coloniales, ramo Inquisición, vol. 273, exp. 5, 11 fs. Eduardo Cruz Soto – Elizabeth Paola Pérez Tapia

98 | Documentos inéditos para una Historia de la Provincia de Aconcagua. Archivo Nacional Histórico de Chile , Reglamento para el Cuerpo de Serenos del departamento de Los Andes, 1846, Fondo Ministerio del Interior Vol. 240, fojas 38-43. Hugo José Castro Valdebenito

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alfredo
Apellidos: 
Oviedo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Laudería y lauderos. Instituciones de enseñanza sobre construcción de instrumentos musicales en México
Descripción: 

Investigación en curso:

A partir de mediados del siglo XX iniciaron las primeras escuelas de laudería en México y América, estás situadas en la Ciudad de México por parte del INBA/SEP, lamentablemente al estudio de la música no a abordado este tema y la información existente es limitada.

En este momento la investigación se encuentra en busqueda de información institucionalizada, archivos de SEP, INBA, AGN, entre otros.

Otra información
E-mail de contacto: 

Evocaciones. La colección fotográfica Pérez Salazar.

Autor o Editor: 
Sonia Arlett Pérez
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Tipo: 
Multimedia
Editorial: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Índice y resumen de la obra: 

Entre los innumerables y valiosos acervos documentales que resguarda la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia se encuentra el Acervo Fotográfico, constituido por más de cincuenta y cinco mil imágenes de gran riqueza etnográfica, cultural y arquitectónica del país. Éstas abarcan parte del siglo xix y principios del xx, periodo en que se da a conocer la invención de la fotografía. Una de las colecciones más peculiares del acervo está formada por las “tarjetas de visita” reunida por Francisco Pérez Salazar, misma que consta de 1972 imágenes en formato fotográfico.

 

Esta publicación digital, editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte de la exposición temporal que se exhibe en la Galería de Historia, Museo del Caracol, "Tarjetas de visita: las redes sociales del siglo XIX", está disponible en línea para todo el público interesado. 

Distribuir contenido