Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lupita
Apellidos: 
Ramirez
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Historia UV
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivo de suscripción
Descripción: 

El motivo de suscripcion fue como parte de actividad academica, ya que soy recien ingresada a la carrera de historia en la universidad veracruzana y el maestro se refiere a la pagina como una buena fuente de informacion y divulgacion, ya que quiere promover el empezar a relacionarnos con el  mundo de la historia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vania
Apellidos: 
Ramos Ramos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Jurídica
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Jurídica
Descripción: 

La razón de mi suscripción es que estoy comenzando la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, así mismo estoy apunto de terminar la licenciatura en Derecho, por esta razón uno de los campos de interés es la Historia Juridica ya que en el futuro me gustaría integrar ambas materias para el estudio de algun tema en particular. 

Estados Unidos en la Guerra Civil española

Autor o Editor: 
Andreu Espasa de la Fuente
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Libros de la Catarata
ISBN/ISSN: 
978-84-9097-316-5
Índice y resumen de la obra: 
Andreu Espasa de la Fuente

Estados Unidos en la Guerra Civil española

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, Libros de la Catarata, 2017 
272 páginas 
ISBN 978-84-9097-316-5

Resumen:
Franklin D. Roosevelt es el presidente icónico del progresismo estadounidense. En su larga estancia en la Casa Blanca (1933-1945), derrotó al fascismo internacional y puso las bases para la versión norteamericana del Estado de bienestar. Y, sin embargo, su política ante la Guerra Civil española —un embargo de armas para los dos bandos en conflicto— favoreció la derrota de la democracia en España. Este libro explora de forma innovadora la historia del embargo estadounidense, dando una importancia central al factor latinoamericano.

A partir del otoño de 1937, los indicios de penetración fascista en América Latina despertaron una gran inquietud en Washington y forzaron un cambio de percepción ante el conflicto español. Desde entonces, la diplomacia norteamericana, temerosa de un efecto de contagio desde el otro lado del Atlántico, se planteó seriamente la posibilidad de levantar el embargo para frustrar una victoria franquista. 

La nueva valoración de lo que estaba en juego en España influyó en las negociaciones que siguieron a la nacionalización del petróleo mexicano y, sobre todo, contribuyó decisivamente a la transformación del pensamiento estratégico norteamericano, justo cuando este se debatía entre el aislacionismo de entreguerras y el eventual ascenso de Estados Unidos como primera potencia mundial.

Contenido:
PRÓLOGO, Aurora Bosch
INTRODUCCIÓN, Josep Fontana 

1. LA DIPLOMACIA NORTEAMERICANA DE ENTREGUERRAS 
2. UN EMBARGO IMPROVISADO 
3. EXTENSIÓN DEL EMBARGO Y DISCURSO DE LA CUARENTENA 
4. ESPAÑA EN LA POLÍTICA DE BUEN VECINO 
5. LAS GRIETAS DEL CONSENSO 
6. EL ESPEJO MEXICANO 
7. MÚNICH Y EL PRINCIPIO DEL FIN DEL APPEASEMENT 
NORTEAMERICANO 

EPÍLOGO. MÁS ALLÁ DEL EMBARGO
BIBLIOGRAFÍA

 

 

Correo electrónico: 

Nuevo número de la revista "Trashumante. Revista Americana de Historia Social" (julio-diciembre, 2017)

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 
Número 10 (julio-diciembre 2017)

El equipo editorial de Trashumante. Revista Americana de Historia Social invita a la comunidad académica a conocer el último número, dedicado al "Tráfico de esclavos y esclavitud en las Américas. Siglos XVI-XIX". Con este dosier llegamos a la décima entrega,  lo que da cuenta de nuestro compromiso con la divulgación del conocimieto histórico.
 
 
SJR
 
Trashumante ha sido clasificada en el Q2 en Scimago Journal & Country Rank

 

 

Se encuentra abierta la  Convocatoria 12
 (julio-diciembre de 2018)

 
Universidad de Antioquia / Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS)/ Calle 67 # 53-108 / bloque 14, oficina 204 / Tel: (57-4) 219 87 78 / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa / División de Ciencias Sociales y Humanidades /Av. Vasco de Quiroga 4871, Col. Santa Fe, Del. Cuajimalpa de Morelos / C.P. 05348 / Tel: (52-55) 5814 2407

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Antonio
Apellidos: 
Chena Ríos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Militar
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
motivo de suscripción
Descripción: 

Porqué como estudiante de nuevo ingreso en la Facultad de Historia en la Universidad Veracruzana, toda la informacion que encuentre aquí me será util a lo largo de mi carrera, tanto en tareas, como trabajos de investigacion y la realizacion de la tesis.

Serie Los Principios Constitucionales de Política Exterior

Autor o Editor: 
Varrios
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Jurídica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores
ISBN/ISSN: 
978-607-446-099-5
Índice y resumen de la obra: 

Los principios constitucionales de política exterior

Como parte de las celebraciones por el centenario de la Constitución de 1917, la Cancillería publica la serie Los Principios Constitucionales de Política Exterior, que reúne ensayos donde destacados diplomáticos y juristas analizan cada uno de los ocho puntos contemplados en la fracción décima del artículo 89 de nuestra Carta Magna, los cuales, desde 1988, rigen nuestro actuar en el mundo: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Es preciso recordar que estos ejes normativos se basan en el derecho internacional, tanto consuetudinario como codificado en los distintos tratados y acuerdos de los que nuestro país forma parte. De esta manera, defender nuestros principios de política exterior es también refrendar nuestra confianza en el andamiaje jurídico que ha regido la política global desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En un momento en el que los paradigmas políticos, económicos, tecnológicos y sociales cambian aceleradamente, los principios no representan dogmas, sino criterios orientadores que deben interpretarse a la luz de los nuevos desafíos y dinámicas.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arantza
Apellidos: 
Vargas Ramirez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UACH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El arte como herramienta de la Diplomacia Cultural
Descripción: 

Se realiza esta realizando una investigación para obtner el titulo de grado de Maestría en Artes. En la tesis se aborda la relación del arte visual como herramienta de la Diplomacia Cultural tomando como punto de partida la firma del Tratado del Libre Comercio con America del Norte, hasta nuestro tiempo actual. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Deyanira
Apellidos: 
Palacios
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en proyectos
Descripción: 

Me interesa conocer diversos proyectos y asistir a eventos que puedan apoyarme en la adquisición y formulación de conocimientos de diversos ámbitos.

Otra información
Actividades de difusión: 
Integrante del Comité Organizador del Coloquio de Letras Hispánicas, UNAM

Perfil académico 20161

Datos generales
Nombre: 
Emilio
Apellidos: 
Machuca Vega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Nuevo León
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las religiones
Descripción: 

Historia de la Iglesia católica en México y en Nuevo León durante el siglo XX.

Catálogo de condecoraciones. Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, Secretario de Relaciones Exteriores

Autor o Editor: 
David A. Olvera Ayes
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Índice y resumen de la obra: 

El Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene entre otras funciones la de difundir con publicaciones, coloquios, seminarios y exposiciones la riqueza documental de los fondos históricos que tiene bajo resguardo.

A ella se suma el nuevo programa “Historia Viva”, cuyo objetivo es recuperar la memoria histórica de la Cancillería a través de los artículos de uso cotidiano en el ejercicio del oficio diplomático, no sólo de las representaciones mexicanas esparcidas por el orbe, sino en cuanto a objetos personales de quienes en diversas épocas fueron ideólogos o protagonistas de nuestra política exterior. Así, sellos oficiales de alguna legación desaparecida; piezas de cristalería y vajillas de alguna embajada mexicana se suman a diversos artículos personales, como el uniforme diplomático de algún funcionario; la pluma estilográfica utilizada para la firma de un importante tratado; los lentes bifocales de pasta gruesa pertenecientes a determinado secretario de Relaciones Exteriores o el mallete con el que se clausuró una importante cumbre internacional, que constituyen también herramientas auxiliares a la investigación histórica y brindan al estudioso mayor contexto del período histórico bajo análisis.

En este contexto se inscribe la colección de las condecoraciones que el canciller Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa obtuvo durante su carrera diplomática al servicio de México, donada al Acervo Histórico Diplomático por su esposa, la ministro Alicia Cabrera, en un acto de clara munificencia personal y de confianza en que esa distinciones, tan entrañables para el recipiendario, serán bien valoradas en la Cancillería mexicana y puestas al servicio de sus biógrafos y estudiosos de la historia diplomática de nuestro país en el siglo precedente.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido