Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elean Lizbeth
Apellidos: 
González Ortega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Continuar con mi formación profesional
Descripción: 

Actuañlización didactica, de perspectivas y formación del pemsamiento critico.

Perfil académico 21102

Datos generales
Nombre: 
Luis Roberto
Apellidos: 
Mantilla Sahagún
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Rector
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Latina de América
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Actualización
Descripción: 

Conocimiento de convocatorias, congresos, publicaciones

Otra información
E-mail de contacto: 

Antropología e historia en México

Autor o Editor: 
Guatavo Marín Guardado y Gabriela Torres-Mazuera (editores)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, CIESAS y UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-74-6
Índice y resumen de la obra: 

Este libro colectivo es fruto de una discusión entablada por un grupo de historiadores y antropólogos mexicanistas de distintas trayectorias profesionales y afiliaciones institucionales. Sus nueve capítulos se articulan entre sí a partir de un conjunto de preguntas: ¿Son la historia y la antropología dos orientaciones del conocimiento social que pueden concebirse de forma independiente? ¿Qué peculiaridades presentan la antropología y la historia en tanto disciplinas con una identidad específica? ¿En qué se basan esas identidades disciplinarias?. La respuesta a ellas tiene como punto de partida la premisa según la cual la construcción de las identidades y prácticas profesionales de historiadores y antropólogos mexicanos ha estado marcada por condiciones políticas concretas, específicamente nacionalistas, lo mismo que por procesos de profesionalización bajo criterios academicistas, en diálogo continuo con los debates disciplinarios transnacionales.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arturo
Apellidos: 
Zamorano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Actir2
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Académicos
Descripción: 

Incrementar información

Perfil académico 21066

Datos generales
Nombre: 
Jesús
Apellidos: 
Zamora García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Miembro de ONG, Colectivo Rodolfo Reyes Crespo
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara, CIESAS OCCIDENTE, Colegio de Jalisco
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Guerrilla urbana y movimientos juveniles en la Guadalajara de los años setenta y ochenta.
Descripción: 

Como historiador llevo más de 20 años estudiando en fenómeno de la guerrilla urbana en Guadalajara Jalisco. En este sentido, he trabajado en investigaciones de grupos armados asentados en la ciudad durante los 70´s y 80´s,  como la Liga Comunista 23 de Septembre, la Unión del Pueblo o las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo. Recietemente he incursionado en los estudios relacionados con las culturas juveniles de dichas décadas, sobre todo los asociados a la cultura de las pandillas en la ciudad. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<div> Difusi&oacute;n del libro <em>La Calle y sus espiritus: An&aacute;lisis hist&oacute;rico de dos comunidades juveniles en la Guadalajara de los setenta y ochenta:&nbsp; los tonchos y los soleros.</em>&nbsp; El mismo fue desarrollado como investigaci&oacute;n posdoctoral en el Colegio de Jalisco bnajo la tutela del Dr. Rogelio Marcial.&nbsp;&nbsp;</div> <div> &nbsp;</div>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Romulo
Apellidos: 
Pardo Urias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Escritor independiente
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacan
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusion de libro de Margarita Urias Hermosillo
Descripción: 

Compilado por mi el libro Margarita Urias Hermosillo Obra historica editado por la Universidad Veracruzana en 2017 reune las obras dispersas de esta historiadora mexicana de la segunda mitad del siglo XX.

El libro solo esta disponible en formato electronico en la siguiente direccion: https://paperc.com/en/book-details/obra-historica/923740

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy parte del Seminario Estudiantil de Historia Intelectual y Cultural de la Universidad Veracruzana coordinado por la maestra Fernanda Galindo.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pamela
Apellidos: 
Terrones Fuentes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Reglamento de Radio y Televisión de 1973
Descripción: 

Analisis del Reglamento de Radio y Televisión de 1973, ver los motivos de su creación durante el sexenio de Luis Echeverría y la relación entre el Gobierno y Televisa.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451 – 6333
Índice y resumen de la obra: 

portadahttps://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 106w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 212w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png 588w" style="border: 0px; vertical-align: middle; display: block; margin: 7px auto; max-width: 100%; height: auto;" />

Llega diciembre y siguiendo nuestros lineamientos editoriales, sale a la luz una nueva edición de RHPT: el tan esperado número 6.

Como cada número que pasa, la necesidad de presentar una revista histórica con variedad temática permite que cada edición se encuentre enriquecida de sobremanera, y la presente no es la excepción. Van a poder leer investigaciones originales de colegas de Chile, México, Argentina y España, integrando estudiantes y graduados. Esta construcción nos muestra como la disciplina puede comenzar a abrir el espectro, incluyendo a todo aquel que desee participar. La “alta divulgación” es el camino para ello.

En este número 6 se van a encontrar con las tradicionales secciones de artículos y de reseñas críticas, con producciones que abordan de manera magistral, temáticas del siglo XVII hasta la actualidad. Tenemos la dicha de poder presentar nuevamente la sección de Historia de Tucumán con el aporte del magíster en Ciencias Políticas Ariel Campero sobre el gobierno de Octaviano Vera; además consolidamos la sección colaborativa con nuestros estimados colegas de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile (Brus Leguás Contreras); y volvemos a publicar la “Experiencia didáctica” de la mano de Mariela Zappalá, con la finalización del proyecto que nos comentara en su momento en el número 2.

La portada es obra de Julieta Cristori a quien agradecemos la gentileza de haber cedido su obra para ilustrar muy bien la portada de esta nueva edición. Queremos agradecer también a nuestro diseñador gráfico de cabecera, Adrian Haro, quien construyó este número 6 de manera asombrosa: los invitamos a conocerlo y contactarlo desde su página web https://adrianharo.com

También queremos agradecerles a ustedes, que todos los días pasan y nos visitan, nos siguen por las redes, nos comparten, nos comentan, nos hacen sugerencias. RHPT se hace entre todos y es para todos, y les estamos inmensamente agradecidos por eso. Sin más, los invitamos a adentrarse en la lectura de este nuevo número que esperamos que disfruten, pueden descargarlo gratuitamente como siempre, y desde ya, les agradecemos por la difusión.

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 1683
Carlos Alberto Saavedra Blanca
18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade
Cristian Gerardo Guzmán Suazo
30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973- 1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza  Anticomunista Argentina (TripleA)
Carlos Fernando López de la Torre
40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930
Miguel Ángel Ochoa
52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity
Ana Laura Bochicchio
64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad
Francisco Adrian Dimarco – Patricio Germán Lazzaro
SECCIÓN TUCUMÁN
78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923)
Ariel Hernando Campero
SECCIÓN RESEÑAS
94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,
Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)
Xavier Baró i Queralt
98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia, Valencia, 2004
Gisela Cuesta
100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan
Prof. Mariela Zappalá
ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local
Brus Leguás Contreras

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/12/19/revista-historia-para-todos-ano-3-numero-6-diciembre-2017-issn-2451-6333/

Correo electrónico: 

Perfil académico 21044

Datos generales
Nombre: 
Froilán
Apellidos: 
Ramos Rodríguez
País de residencia: 
Chile
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Contemporánea de América (Siglos XIX y XX). Interés en colaboración en proyectos de investigación y publicación
Descripción: 

Doctor y Magíster en Historia. Experiencia en estudios comparados, historia de Chile, Historia de Venezuela.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 21037

Datos generales
Nombre: 
Iliana Marcela
Apellidos: 
Quintanar Zárate
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Jefa de área Historia Económica
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Economía UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La transformación del Estado liberal durante el Porfiriato
Descripción: 

Estudio de las políticas económicas porfirianas que se encauzaron hacia la formación de un Estado centralizado con tendencias interventoras dentro de un horizonte liberal.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido