Contemporánea

Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV

Autor o Editor: 
Coordinado por Renate Marsiske Schulte
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
IISUE-UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-02-6379-8
Índice y resumen de la obra: 

En este cuarto libro de la serie Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, Renate Marsiske pone a disposición de los lectores una selección de trabajos que, con rigurosidad académica y espíritu crítico, examinan detalladamente acontecimientos de importancia fundamental ocurridos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. En esta ocasión, sus autores exploran un aspecto poco estudiado hasta ahora: los líderes estudiantiles y sus relaciones con el poder y la política.

Mediante perspectivas frescas, se abordan episodios de antiautoritarismo, compromiso, militancia, provocación, clientelismo e, incluso, violencia, cuyos protagonistas, tras confrontarse directamente con la autoridad, con frecuencia se integraron a las cúpulas del sistema de sus respectivos países.

INDICE

Presentación. Renate Marsiske

Introducción. Ellen Spielmann

Líderes estudiantiles y sus destinos

Los estudiantes de la reforma universitaria en América Latina: ¿una generación?. Renate Marsiske

Líderes estudiantiles socialistas en Michoacán. Breve itinerario político (1928-1963). Miguel Ángel Gutiérrez López

Un siglo de movimiento estudiantil en Brasil. Otávio Luiz Machado

Vidas y milagros de los líderes estudiantiles brasileños del 68: una aproximación macrohistórica a José Dirceu y Prova de fogo. Ellen Spielmann

Movimientos estudiantiles en la segunda mitad del siglo XX y sus relaciones con el poder y la política

Memorias e historia del movimiento estudiantil en Colombia (1968). Álvaro Acevedo Tarazona

El movimiento politécnico de 1956: la primera revuelta estudiantil en México de los sesenta. Jaime M. Pensado

La vida de los otros: la FECECH y su conflictiva relación con el movimiento estudiantil en la Universidad de Chile (1978-1984). Pablo Toro Blanco

Escarceos estudiantiles en época de dictadura, Argentina (1976-1981). María Cristina Vera de Flachs

Masas críticas y redes sociales: una explicación microestructural del surgimiento de cuatro movimientos estudiantiles en la UNAM (1986-2000). Sebastián Garrido de Sierra

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos de Jesús
Apellidos: 
Becerril Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Leer historia

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Inés
Apellidos: 
García Barrón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Profesor
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM SEP
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La imagen violenta.
Descripción: 

El comportamiento gráfico de los medios mexicanos 1890-1910

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brandon
Apellidos: 
Lara Silva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Soy estudiante de Historia
Descripción: 

Mi profesora de Introducción a los Estudios Históricos nos menciono sobre esta página la cual nos ayudaría bastante durante nuestra formación, así que ese es el motivo sobre mi suscripción a esta página además de que soy muy curioso y me gustaría tener acceso a toda la información con la que cuenta esta página.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Angel
Apellidos: 
Jiménez Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Representación de la naturaleza en los murales del convento agustino de la Transfiguración. Función social de la imagen en Malinalco, siglo XVI.
Descripción: 

En el conjunto de pintura mural del Ex Convento del Divino Salvador en Malinalco, todos los muros y bóvedas están cubiertos por una infinidad de plantas, flores y animales que se desenvuelven en un suntuoso entorno natural, donde es posible apreciar vestigios del complicado proceso de aculturación y sincretismo tanto de la sociedad indígena como de sus elementos culturales.

En este sentido, la resistencia cultural, la reelaboración o la asimilación de los símbolos tanto cristianos como mesoamericanos, son factor para comprender la eficacia de la llamada “conquista espiritual”.

 
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 15623

Datos generales
Nombre: 
José Luis
Apellidos: 
Milantoni Carreón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Ing. Químico (empresario)
Institución de estudio o trabajo: 
Empresa particular
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Escribo ensayos.
Descripción: 

Mi padre estuvo preso en Perote durante o más bien un tiempo, no se la fecha exacta en la carcel de Perote, para Italianos, Alemanes y japones que residian en aquella época en México. Mi padre habia llegado con las compañías petroleras a trabajar en México, en la zona llamada "faja de oro", enclavada en los estados de San luis Potosi, Tamaulipas y Veracruz.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
victor
Apellidos: 
flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
historiador
Institución de estudio o trabajo: 
instituto mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conflictos laborales
Descripción: 

Analizar los conflctos laborales en el siglo XX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 15617

Datos generales
Nombre: 
OHTLI LISARDO
Apellidos: 
ENRÍQUEZ GONZÁLEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA CULTURAL DE XALAPA Y VERACRUZ EN EL SIGLO XX
Descripción: 

Estudio de los temas:

Historia cultural de la radiodifusión en el puerto de Veracruz.

La construcción de Xalapa, Ver. como ciudad de marca "cultural".

El Estridentismo en Xalapa.

Historia de la Educación en Xalapa.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jorge Alejandro
Apellidos: 
Laris Pardo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Yucatán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La ciencia en Yucatán en los tiempos de la Restauración de la República
Descripción: 

La tesis para optar al título de Licenciado en Historia que me encuentro realizando tiene como objetivo conocer cuales fueron las principales discusiones científicas en Yucatán en los tiempos de la Restauración de la República.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Heraldos
Apellidos: 
Negros
Ocupación: 
Periodista
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los Heraldos Negros: Revista de creación literaria y análisis político
Descripción: 

Los Heraldos Negros es una revista independiente que pretende reflexionar acerca del entorno en que vivimos y utilizar la palabra para crear posibilidades a este presente, desde una postura crítica, desde el análisis político y la creación literaria. Nuestro objetivo es difundir problemáticas presentes y pasadas que nos parecen importantes y hacerlas comprensibles en un lenguaje sencillo para todos aquellos a quienes llegue esta publicación, de forma gratuita. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Nuestro inter&eacute;s se centra principalmente en la literatura porque &eacute;sta permite a los hombres y mujeres sentir, palpitar, recordar la vida, conmoverse, generar esperanzas y con ello humanizarse. Tambi&eacute;n nos centramos en la pol&iacute;tica porque es parte indispensable de cualquier ser humano preocuparse por su entorno, porque la pol&iacute;tica puede ser la materializaci&oacute;n de los ideales m&aacute;s nobles del g&eacute;nero humano, pero tambi&eacute;n de los m&aacute;s viles. Y cuando alguien no se preocupa de la pol&iacute;tica da toda la libertad de acci&oacute;n a pol&iacute;ticos corruptos y criminales.</p> <p>Finalmente, esta revista saldr&aacute; a la luz el tercer domingo de cada mes, en ella pretendemos publicar art&iacute;culos propios, de opini&oacute;n, cuentos, poemas, mini-ficciones, cr&oacute;nicas o cualquier texto original con la idea de promover autores an&oacute;nimos para el comercio pero que tienen algo muy valioso que decirle al mundo&hellip;Nuestro inter&eacute;s se centra principalmente en la literatura porque &eacute;sta permite a los hombres y mujeres sentir, palpitar, recordar la vida, conmoverse, generar esperanzas y con ello humanizarse. Tambi&eacute;n nos centramos en la pol&iacute;tica porque es parte indispensable de cualquier ser humano preocuparse por su entorno, porque la pol&iacute;tica puede ser la materializaci&oacute;n de los ideales m&aacute;s nobles del g&eacute;nero humano, pero tambi&eacute;n de los m&aacute;s viles. Y cuando alguien no se preocupa de la pol&iacute;tica da toda la libertad de acci&oacute;n a pol&iacute;ticos corruptos y criminales.</p> <p>Finalmente, esta revista saldr&aacute; a la luz el tercer domingo de cada mes, en ella pretendemos publicar art&iacute;culos propios, de opini&oacute;n, cuentos, poemas, mini-ficciones, cr&oacute;nicas o cualquier texto original con la idea de promover autores an&oacute;nimos para el comercio pero que tienen algo muy valioso que decirle al mundo&hellip;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido