Contemporánea

El ocaso de un impuesto El diezmo en el arzobispado de México, 1810-1833

Autor o Editor: 
Carlos Alberto Ortega González
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Mora
ISBN/ISSN: 
978-607-9294-68-7
Índice y resumen de la obra: 

Durante gran parte del periodo novohispano la catedral metropolitana de México obtuvo, gracias a su poder coercitivo y al respaldo de las autoridades seglares, cuantiosas ganancias provenientes del diezmo. Sin embargo, a partir de 1810 la bonanza comenzó a desvanecerse; la recaudación decimal experimentó un descenso continuo y extraordinario que se prolongó por lustros. La infausta situación encontró su punto álgido en 1833, cuando el gobierno nacional, a cargo de Valentín Gómez Farías, suprimió la obligación civil de pagar el diezmo.

Comprender y mostrar cómo se constituyó el declive de la recaudación del diezmo, que padeció la catedral metropolitana, y cuáles fueron sus repercusiones, es el objetivo primordial de este libro. Para ello, articula el análisis de tres aspectos nodales. Por un lado, la tendencia de la recaudación decimal tanto en dinero como en especie, dentro de los márgenes del entonces arzobispado de México. Por otro, las medidas tomadas por las autoridades exactoras para contrarrestar los efectos perniciosos de la crisis. Y, finalmente, las formas de resistencia practicadas por los causantes para repudiar un impuesto que, en un contexto marcado por tiempos de cambio político, económico y social, comenzaba a perder su legitimidad.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Centro de Estudios Históricos
Apellidos: 
El Colegio de México
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Difusión de eventos CEH
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de los eventos del Centro de Estudios Históricos
Descripción: 

Este canal es para difundir los eventos organizados y convocados por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, con el fin de dar a conocer el trabajo de investigación y docencia de posgrado que ofrece el CEH. La página del CEH http://ceh.colmex.mx/.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Queremos aprovechar este canal es para difundir los eventos organizados y convocados por el Centro de Estudios Hist&oacute;ricos de El Colegio de M&eacute;xico, con el fin de dar a conocer el trabajo de investigaci&oacute;n y docencia de posgrado que ofrece el CEH. La p&aacute;gina del CEH http://ceh.colmex.mx/.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Dimensión Antropológica

Autor o Editor: 
CONACULTA-INAH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
1405-776X
Índice y resumen de la obra: 

EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

A través de Dimensión Antropológica

REVISTA CUATRIMESTRAL

CONACULTA-INAH, ISSN 1405-776X

 

 

Tiene el agrado de invitarle a conocer

los volúmenes 60 61 62

correspondientes al año 21 (2014)

 

Contenidos para… leer, descargar, compartir, imprimir o sugerir.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 62, septiembre-diciembre, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

Animales, ofrendas y sacrificios: alianza y filiación en dos

pueblos indígenas de Mesoamérica

Saúl Millán

 

El proceso de formación de la frontera sur de México

Nidia Cisneros Chávez

 

Experiencias de conversión religiosa entre los

Afrodescendientes de la Costa Chica de Oaxaca.

El caso de los migrantes de retorno

Citlali Quecha Reyna

 

Padecer la adicción: una etnografía dentro de un grupo

de Narcóticos Anónimos

Oscar Hugo Espín García

 

Soluciones de hecho antes que de derecho: el factor de movilidad

comunitaria en torno al patrimonio arqueológico en México

Jaime Delgado Rubio

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

El mundo del trabajo en la mirada de Gerónimo

De León

Patricia Arias

Jorge Durand

 

RESEÑAS

 

ADRIANA RODRÍGUEZ DELGADO

Santos o embusteros. Los alumbrados novohispanos

del siglo XVII

Eduardo Flores Clair

 

MARÍA GAYÓN CÓRDOVA

 

Una ciudad de grandes contrastes. I. La vivienda

en el censo de población levantado durante la ocupación

militar norteamericana

Mario Barbosa Cruz

 

LETICIA REINA Y RICARDO PÉREZ MONFORT

Fin de siglos ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010

María Dolores Lorenzo Río

 

Foto de cubierta:

Nina Casas Guzik

Templo dorado de Amritsar, India, 2014

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 61, mayo-agosto, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

“[G]Ente es esta de que no se puede tomar entendimiento”:

las cabriolas de Hernando de Soto ante Atahualpa

en crónicas peruanas del XVI

Beatriz Carolina Peña

 

La confrontación tlaxcalteca ante la Conquista

José Eduardo Contreras Martínez

 

San Agustín victorioso: cantares y coplas de los santos

ganaderos en la Tierra Caliente

Juan José Atilano Flores

 

El sistema de cargos en la configuración de la clase obrera

con orígenes rurales en la región de Cholula, Puebla

Guillermo Paleta Pérez

 

El “voto bronca”, el ausentismo y las principales fuerzas

políticas en las elecciones de 2001 en la provincia

de Buenos Aires.Los casos de San Nicolás, La Matanza

y General Pueyrredón

Sergio Blogna Tistuzza

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

El agrarismo y la modernidad rural en Veracruz:

la mirada fotográfica de Atanasio D. Vázquez, 1925-1930

Elissa J. Rashkin

 

RESEÑAS

 

Carlos San Juan Victoria (coord.)

El XX mexicano: lecturas de un siglo

Leticia Reina

 

Félix Báez-Jorge

¿Quiénes son aquí los dioses verdaderos?

Religiosidad indígena y hagiografías populares

Isabel Lagarriga Attias

 

Pilar Máynez (ed.)

El mundo indígena desde la perspectiva actual. Vol. II.

Aproximación multidisciplinaria

Rodrigo Martínez Baracs

 

Foto de cubierta:

Autor no identificado

Rifa, ca. 1920

Fondo Casasola, Sinafo-INAH, 163976

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 60, enero-abril, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

El chalchihuitl y el tzilacayotli: la esencia humana

Tomás Jalpa Flores

 

Etnoclimatología en la Araucanía y las pampas.

Clima y relaciones interétnicas entre los siglos XVI y XIX

Margarita Gascón

 

Sarmiento se postula para presidir el gobierno argentino.

Una lectura de Campaña en el Ejército Grande Aliado

de Sud América (1852)

Alejandro Herrero

 

La colonización del cuerpo: género y política en el uso

del calzón y el quechquemitl

Enrique Hugo García Valencia

 

La antropología física desde los márgenes: una forma

de resistencia y de compromiso

Josefina Ramírez Velázquez

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

Etnografiar fotografiando. Cuijla en imágenes

Samuel Villela Flores

RESEÑAS

 

Trace, “Las ciencias sociales y la muerte”

Tomas Jalpa Flores

 

Beatriz Carolina Peña

Imágenes contra el olvido. El Perú colonial en las

ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Arturo Soberón Mora

 

Enrique Cabrero Mendoza (coord.),

Ciudades mexicanas. Desafíos en concierto

Marcela Dávalos

 

Foto de cubierta:

Autor no identificado

Huelga de transportistas en Zócalo, ca. 1935 (detalle)

Fondo Casasola, Sinafo-INAH, 196308.

 

 

CORRESPONDENCIA

 

Av. San Jerónimo No. 880,

Col. San Jerónimo Lídice,

C.P. 10200, México D.F.

Delegación Magdalena Contreras

Tel. 40 40 54 00, ext. 413749 y 413750

dimension_antropologica@inah.gob.mx

 

Para más información acerca de los lugares de su venta, escribe a:

sub_fomento.cncpbs@inah.gob.mx y/o raul_estrada@inah.gob.mx

Consultar: www.inah.gob.mx

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar
Apellidos: 
Rojano Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Zapatismo
Descripción: 

Analizar otras temáticas alejadas del gran caudillo Emiliano Zapata, como por ejemplo, la recomposición del Ejército Libertador del Sur tras la finalización de la Revolución, personajes como Otilio Montaño, la posrevolución en Morelos y en general, los zapatismos (en plural)

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
maría eugenia
Apellidos: 
claps arenas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/ Universidad de Ciencias y ARtes de Chiapas
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El primer liberalismo español y su repercusión en los recién formados estados americanos hacia la tercera década del siglo XIX
Descripción: 

Trabajo básicamente historia política, y mis estudios se han centrado hasta ahora en el discurso político manejado en la prensa de la primera república federal mexicana.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Braulio
Apellidos: 
Cañas Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Columnista
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Chihuahua
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia reciente de la violencia en la frontera norte de México
Descripción: 

Mi proyecto personal es crear un archivo que contenga los testimonios para poder realizar una historia de la violencia y el narcotráfico en Chihuahua. Con ello, crear una narrativa que permita exponer las transformaciones sociales de los habitantes que experimentaron los primeros años de la guerra. Así, las voces de las personas que permitieron la vida cotidiana en Chihuahua podrán ser recuperadas.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinador del Centro de Historia Oral y P&uacute;blica de la Facultad de Filosof&iacute;a y Letras de la Universidad Aut&oacute;noma de Chihuahua.</p> <p>Colaborador de la Revista Voz en Red.</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Irma Faviola
Apellidos: 
Castillo Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Patrimonio cultural y políticas públicas
Descripción: 

El proyecto comprende el análisis multidisciplinar de la construcción social del patrimonio cultural, en sus distintas vertientes, con la finalidad de establecer directrices más eficaces en la implementación de políticas públicas para la salvaguardia y difusión de los bienes culturales, tanto en México, como en el caso específico del estado de Zacatecas. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n del arte, la Historia y la cultura, atrav&eacute;s de eventos acad&eacute;micos y culturales, en su mayor&iacute;a organizados por la Licenciatura en Historia de la Universidad Aut&oacute;noma de Zacatecas, de la cual soy docente.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 15741

Datos generales
Nombre: 
SMER
Apellidos: 
Sociedad
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Dirección de Etnología y Antropología Social
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Hombre y lo Sagrado: religión, sociedad y violenci
Descripción: 

INAH/DEAS en colaboración con la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones, presentan:

 

Ciclo de conferencias El Hombre y lo Sagrado: religión, sociedad y violencia.

 

Consulte la cartelera completa en: facebook.com/smer.difusion

Mayores informes:

Dra. Yolotl González Torres, coordinadora del ciclo: yolotlgonzaleztorres@gmail.com

Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones

smer.difusion@gmail.com

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Consulte cartelera completa en&nbsp;facebook.com/SOMEPER</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alán
Apellidos: 
Cuéllar Puente
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UANL
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia urbana del estado de Nuevo León: Tranvias, Ferrocarriles y el impacto del transporte publico en la ciudad
Descripción: 

1880-1930 Primera etapa que se estudia para la tesis de licenciatura

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Mino
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Ciesas Pacífico Sur
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cine mexicano como herramienta histórica
Descripción: 

El cine mexicano sirvió como medio aleccionador y difusor de las necesidades del régimen. A través de un discurso que consiguió consolidar un lenguaje atractivo que le permitió llegar a ser objeto de consumo masivo, el cine mexicano desarrolló situaciones arquetípicas fácilmente asequibles al público que plantearon conductas deseables y aspiraciones urbanas.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Asistente de investigaci&oacute;n en Ciesas Unidad Pac&iacute;fico Sur, apoyo en actividades acad&eacute;micas.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido