Contemporánea
BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 26
BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 26.
El consejo editorial los invita a enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio, esto es, que la Historia la compartamos y aprovechemos todos.
Los invitamos a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
· Una familia de hacendados que dio su vida por la independencia por Norberto Nava Bonilla
· El Cancán rompe tradiciones por Ramón Jiménez Gómez
· Pedaleando en el siglo XIX por Alejandra García Vélez
· La guerra que Carranza no quiso comprar por Harim Benjamín Gutiérrez Márquez
· Miguel Agustín Pro, el sacerdote mártir que festejaba la vida por María Gabriela Aguirre Cristiani
· El exilio de Marietta Blau en México por Pilar Baptista Lucio
· El jarabe tapatío por Adriana Catarí Castillo Morales
· Las pequeñas diferencias por Miguel Ángel Berumen Campos
· Villa-Zapata: un encuentro con dos miradas (testimonio) por Guadalupe Villa Guerrero
· Luis Buñuel, el cineasta que quería pintar y escribir por Anuar Fernando González Amaya
· De orden suprema (cuento histórico) por Ana Suárez
· Arnaldo Coen: el espectador legitima al artista (entrevista) por David Fuente Adrian y Pablo G. Ascencio
Procesos Históricos, Revista de Historia y Ciencias Sociales
Procesos Históricos, Revista de Historia y Ciencias Sociales, revista digital arbitrada, indexada nacional e internacionalmente, órgano divulgativo del Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (GIHRA) de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), tiene la satisfacción de hacer conocer a sus lectores y colaboradores que está en línea su edición Nº 28, correspondiente al segundo semestre del año 2015.
Esta edición ofrece el dossier: Espacios urbanos, conflictos y pasiones en América española.
Puede acceder a los trabajos a través del siguiente enlace:
Nacionalismos y diásporas. Los casos vasco e irlandés en Argentina (1862-1922)
The Struggle for Memory in Latin America. Recent History and Political Violence.
Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950
Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950 | ||
López Alonso, Moramay |
Reseña
Estudio interdisciplinario que integra dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas y propone un método alternativo para comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México entre los años de 1850 y 1950. A partir de un método antropométrico, López-Alonso trabaja con las variables de salud y nutrición para comprender los estándares de vida de esa época.
