Contemporánea

Perfil académico 15809

Datos generales
Nombre: 
Cesar
Apellidos: 
Morado Macias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras de la UANL
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Guerras de construcción nacional en el noreste de México y Texas
Descripción: 

Cartografiar el rol de los actores locales en las guerras de construcción nacional del siglo XIX en el espacio del noreste de México y Texas, la emergencia de la biopolitica.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Editor de la Seccion de Historia de la Revista Humanitas de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Frias Sarmiento
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Producción y comercio de garbanzo en Sinaloa, 1920-1960
Descripción: 

El presente proyecto analiza la historia de la producción y comercialización de garbanzo en Sinaloa entre las décadas de 1920 a 1960. También estoy desarrollando el proyecto Historia de las Drogas en Sinaloa, 1900-2000.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Secretario Acad&eacute;mico Facultad de Historia, UAS</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
DIANA MARIA
Apellidos: 
PEREA ROMO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docente y Administrativa
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La fotografía de Sinaloa en la Cultura Visual de la Revolución Mexicana
Descripción: 

En el presente trabajo me he planteado abordar la fotografía de Sinaloa durante la Revolución Mexicana desde la perspectiva de la Cultura Visual, un campo de estudio que sitúa a la imagen como el elemento principal a través del cual se construyen significados en un contexto cultural. Desde esta perspectiva, la historia de la fotografía durante este período cambia su enfoque a las prácticas de visualidad que emergen en un contexto cultural que conformó una dimensión más de la lucha revolucionaria.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinadora de la Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Aut&oacute;noma de Sinaloa.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yosimar
Apellidos: 
Ocampo Giles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
colegio particular
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Enseñanza de la historia desde el siglo XIX
Descripción: 

Mi interés de investigación es la educación en México desde el siglo XIX y la creación de la sep. Además de los libros con los que estas generaciones de niños recibían su instrución. A parte de los libros infantiles de historia desde creada la SEP.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Me gustar&iacute;a indagar tambi&eacute;n sobre historia econ&oacute;mica.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco
Apellidos: 
Robles Gil
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
BUAP ICSYH
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
¿Es la barbarie una explicación? Representación y afección en la violencia.
Descripción: 

Pues acabo de titularme de la maestría en historia en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la BUAP. Estudie el linchamiento de San Miguel Canoa en 1968 poniendo en interrogación la categoría de barbarie y tratando de comprender como es que se construyó el pánico moral que llevó a los pobladores a linchar a los trabajadores de la UAP.

También me interesa el tema de la secularización en México, como un proyecto inacabado y como es que en torno a este proyecto inacabado surgen subjetividades confesionales.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paola
Apellidos: 
Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Margarita Maza de Juárez
Descripción: 

con la suscripción a esta sitio reuniré información para descubrir la vida cotidiana de Margarita Maza de Juárez

El ocaso de un impuesto El diezmo en el arzobispado de México, 1810-1833

Autor o Editor: 
Carlos Alberto Ortega González
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Mora
ISBN/ISSN: 
978-607-9294-68-7
Índice y resumen de la obra: 

Durante gran parte del periodo novohispano la catedral metropolitana de México obtuvo, gracias a su poder coercitivo y al respaldo de las autoridades seglares, cuantiosas ganancias provenientes del diezmo. Sin embargo, a partir de 1810 la bonanza comenzó a desvanecerse; la recaudación decimal experimentó un descenso continuo y extraordinario que se prolongó por lustros. La infausta situación encontró su punto álgido en 1833, cuando el gobierno nacional, a cargo de Valentín Gómez Farías, suprimió la obligación civil de pagar el diezmo.

Comprender y mostrar cómo se constituyó el declive de la recaudación del diezmo, que padeció la catedral metropolitana, y cuáles fueron sus repercusiones, es el objetivo primordial de este libro. Para ello, articula el análisis de tres aspectos nodales. Por un lado, la tendencia de la recaudación decimal tanto en dinero como en especie, dentro de los márgenes del entonces arzobispado de México. Por otro, las medidas tomadas por las autoridades exactoras para contrarrestar los efectos perniciosos de la crisis. Y, finalmente, las formas de resistencia practicadas por los causantes para repudiar un impuesto que, en un contexto marcado por tiempos de cambio político, económico y social, comenzaba a perder su legitimidad.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Centro de Estudios Históricos
Apellidos: 
El Colegio de México
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Difusión de eventos CEH
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de los eventos del Centro de Estudios Históricos
Descripción: 

Este canal es para difundir los eventos organizados y convocados por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, con el fin de dar a conocer el trabajo de investigación y docencia de posgrado que ofrece el CEH. La página del CEH http://ceh.colmex.mx/.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Queremos aprovechar este canal es para difundir los eventos organizados y convocados por el Centro de Estudios Hist&oacute;ricos de El Colegio de M&eacute;xico, con el fin de dar a conocer el trabajo de investigaci&oacute;n y docencia de posgrado que ofrece el CEH. La p&aacute;gina del CEH http://ceh.colmex.mx/.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Dimensión Antropológica

Autor o Editor: 
CONACULTA-INAH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
1405-776X
Índice y resumen de la obra: 

EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

A través de Dimensión Antropológica

REVISTA CUATRIMESTRAL

CONACULTA-INAH, ISSN 1405-776X

 

 

Tiene el agrado de invitarle a conocer

los volúmenes 60 61 62

correspondientes al año 21 (2014)

 

Contenidos para… leer, descargar, compartir, imprimir o sugerir.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 62, septiembre-diciembre, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

Animales, ofrendas y sacrificios: alianza y filiación en dos

pueblos indígenas de Mesoamérica

Saúl Millán

 

El proceso de formación de la frontera sur de México

Nidia Cisneros Chávez

 

Experiencias de conversión religiosa entre los

Afrodescendientes de la Costa Chica de Oaxaca.

El caso de los migrantes de retorno

Citlali Quecha Reyna

 

Padecer la adicción: una etnografía dentro de un grupo

de Narcóticos Anónimos

Oscar Hugo Espín García

 

Soluciones de hecho antes que de derecho: el factor de movilidad

comunitaria en torno al patrimonio arqueológico en México

Jaime Delgado Rubio

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

El mundo del trabajo en la mirada de Gerónimo

De León

Patricia Arias

Jorge Durand

 

RESEÑAS

 

ADRIANA RODRÍGUEZ DELGADO

Santos o embusteros. Los alumbrados novohispanos

del siglo XVII

Eduardo Flores Clair

 

MARÍA GAYÓN CÓRDOVA

 

Una ciudad de grandes contrastes. I. La vivienda

en el censo de población levantado durante la ocupación

militar norteamericana

Mario Barbosa Cruz

 

LETICIA REINA Y RICARDO PÉREZ MONFORT

Fin de siglos ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010

María Dolores Lorenzo Río

 

Foto de cubierta:

Nina Casas Guzik

Templo dorado de Amritsar, India, 2014

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 61, mayo-agosto, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

“[G]Ente es esta de que no se puede tomar entendimiento”:

las cabriolas de Hernando de Soto ante Atahualpa

en crónicas peruanas del XVI

Beatriz Carolina Peña

 

La confrontación tlaxcalteca ante la Conquista

José Eduardo Contreras Martínez

 

San Agustín victorioso: cantares y coplas de los santos

ganaderos en la Tierra Caliente

Juan José Atilano Flores

 

El sistema de cargos en la configuración de la clase obrera

con orígenes rurales en la región de Cholula, Puebla

Guillermo Paleta Pérez

 

El “voto bronca”, el ausentismo y las principales fuerzas

políticas en las elecciones de 2001 en la provincia

de Buenos Aires.Los casos de San Nicolás, La Matanza

y General Pueyrredón

Sergio Blogna Tistuzza

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

El agrarismo y la modernidad rural en Veracruz:

la mirada fotográfica de Atanasio D. Vázquez, 1925-1930

Elissa J. Rashkin

 

RESEÑAS

 

Carlos San Juan Victoria (coord.)

El XX mexicano: lecturas de un siglo

Leticia Reina

 

Félix Báez-Jorge

¿Quiénes son aquí los dioses verdaderos?

Religiosidad indígena y hagiografías populares

Isabel Lagarriga Attias

 

Pilar Máynez (ed.)

El mundo indígena desde la perspectiva actual. Vol. II.

Aproximación multidisciplinaria

Rodrigo Martínez Baracs

 

Foto de cubierta:

Autor no identificado

Rifa, ca. 1920

Fondo Casasola, Sinafo-INAH, 163976

 

 

ÍNDICE

Año 21, vol. 60, enero-abril, 2014.

www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

 

 

El chalchihuitl y el tzilacayotli: la esencia humana

Tomás Jalpa Flores

 

Etnoclimatología en la Araucanía y las pampas.

Clima y relaciones interétnicas entre los siglos XVI y XIX

Margarita Gascón

 

Sarmiento se postula para presidir el gobierno argentino.

Una lectura de Campaña en el Ejército Grande Aliado

de Sud América (1852)

Alejandro Herrero

 

La colonización del cuerpo: género y política en el uso

del calzón y el quechquemitl

Enrique Hugo García Valencia

 

La antropología física desde los márgenes: una forma

de resistencia y de compromiso

Josefina Ramírez Velázquez

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

Etnografiar fotografiando. Cuijla en imágenes

Samuel Villela Flores

RESEÑAS

 

Trace, “Las ciencias sociales y la muerte”

Tomas Jalpa Flores

 

Beatriz Carolina Peña

Imágenes contra el olvido. El Perú colonial en las

ilustraciones de fray Diego de Ocaña

Arturo Soberón Mora

 

Enrique Cabrero Mendoza (coord.),

Ciudades mexicanas. Desafíos en concierto

Marcela Dávalos

 

Foto de cubierta:

Autor no identificado

Huelga de transportistas en Zócalo, ca. 1935 (detalle)

Fondo Casasola, Sinafo-INAH, 196308.

 

 

CORRESPONDENCIA

 

Av. San Jerónimo No. 880,

Col. San Jerónimo Lídice,

C.P. 10200, México D.F.

Delegación Magdalena Contreras

Tel. 40 40 54 00, ext. 413749 y 413750

dimension_antropologica@inah.gob.mx

 

Para más información acerca de los lugares de su venta, escribe a:

sub_fomento.cncpbs@inah.gob.mx y/o raul_estrada@inah.gob.mx

Consultar: www.inah.gob.mx

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar
Apellidos: 
Rojano Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Zapatismo
Descripción: 

Analizar otras temáticas alejadas del gran caudillo Emiliano Zapata, como por ejemplo, la recomposición del Ejército Libertador del Sur tras la finalización de la Revolución, personajes como Otilio Montaño, la posrevolución en Morelos y en general, los zapatismos (en plural)

Distribuir contenido