Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LILIÁN
Apellidos: 
ILLADES AGUIAR
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA URBANA INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES
Descripción: 

El estudio histórico del fenómeno urbano parte de una propuesta central: la historia produce el espacio, el que es resultado de determinantes sociales que van tomando cuerpo en su seno, así como de las formas cristalizadas del área urbana históricamente constituida. En este sentido, la conformación social, política y económica del mundo urbano es un producto de las relaciones sociales prevalecientes en los sucesivos tiempos históricos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam Alejandra
Apellidos: 
Ramírez Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Asistente de investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia económica
Descripción: 

Investigación en historia de la organización de los trabajadores  de la posrevolución, bajo un contexto económico y social.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Nuevo núm. 5 TEMPUS Revista en Historia General

Autor o Editor: 
EIHG (Estudios Interdisciplinares en Historia General) Universidad de Antioquia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Ya se encuentra disponible el núm. 5 de la revista TEMPUS, Revista en Historia General, editada por el grupo de investigación Estudios Interdisciplinares en Histoirççria General, Universidad de Antioquia, Colombia

Págine en OJS, aquí:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tempus/issue/view/2643

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tania Itzel
Apellidos: 
Nieto Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de las Instituciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Educación y la Pedagogía (México)
Descripción: 

Me interesa suscribirme porque soy ayudante de profesor en la FFyL, UNAM. La materia que impartimos se denomina de Historia de la Educación y la Pedagogía, y  se revisan los proyectos, ideas, textos, movimientos, desde el período prehispánico hasta la actualidad. 

Así mismo, mi tesis de licenciatura en Pedagogía fue un estudio histórico sobre la UNAM, titulado: Devenir histórico y función social de la UNAM: 1970-2000. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco
Apellidos: 
de la Rosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
RECHIHO
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Red Chihuahuense de Historia Oral
Descripción: 

La Red Chihuahuense de Historia Oral somos un colectivo dedicado al estudio, investigación, enseñanza y divulgación de la historia oral. Nos interesa propiciar el diálogo y reflexión acerca del quehacer teórico y metodológico sobre la memoria, el testimonio, la entrevista, es decir, la palabra.

Otra información
E-mail de contacto: 

Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX

Autor o Editor: 
Elisa Speckman Guerra y Fabiola Bailón Vásquez, coordinadoras
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-02-8342-0
Índice y resumen de la obra: 
Vicio, prostitución y delito
Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX

Elisa Speckman Guerra, coordinación
Fabiola Bailón Vásquez, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, 2016
412 páginas | figuras y tabla | Historia Moderna y 
Contemporánea 68
ISBN 978-607-02-8342-0


Resumen
En las últimas décadas, la historia social ha ampliado su catálogo
de temas, personajes y fuentes. Ha cobrado importancia el estudio 
de grupos marginales y, dentro de ellos, de los sujetos que 
transgreden códigos legales o morales, quienes resultan accesibles 
al historiador a través de diversas y novedosas fuentes, como los 
archivos e informes policiales, judiciales o sanitarios; las
revistas y las secciones de nota roja; la literatura o el cine. De 
este cambio da cuenta Vicio, prostitución y delito. Mujeres
transgresoras en los siglos XIX y XX. Meseras, cabareteras, 
prostitutas, madames, criminales, criminalizadas, delatoras,
seductoras y asesinas son las protagonistas de los doce capítulos 
que integran la obra, cuyos autores, a partir de múltiples 
testimonios e inquietudes de investigación, analizan experiencias 
y espacios de transgresión en México.


Contenido

Presentación

OFICIOS “PELIGROSOS” Y BAJOS FONDOS
Las meseras en la ciudad de México, 1875-1919, Diego Pulido Esteva

“El bajo mundo del pecado”. Vicio, crimen y bajos fondos en la 
ciudad de México, 1929-1944, Odette María Rojas Sosa 

Cabareteras y pachucos en Magazine de Policía. Ciudad de México, 
1940, Gabriela Pulido Llano


PROSTITUCIÓN Y PROXENETISMO
Perdición, enganche y seducción. Prostitución y lenocinio en 
Jalisco, 1866-1885, Laura Benítez Barba

La explotación de la prostitución ajena en México. El inicio de un
debate y sus primeras consecuencias legales, 1929-1956, Fabiola 
Bailón Vásquez

La trata de blancas y su diferente atención: Buenos Aires y 
Veracruz, puertos de tráfico de mujeres francesas en las primeras 
décadas del siglo XX, Rosalina Estrada Urroz 

Burdeles, prostitución y género a través de los procesos por 
lenocinio. Ciudad de México, década de 1940, Pamela J. Fuentes

Mujeres públicas y consumidores privados. Los clientes, esos 
desconocidos, Fernanda Núñez Becerra


CRIMEN Y DELITO
Vida nocturna, mujeres y violencia en la ciudad de México en la 
década de 1940, Martha Santillán Esqueda

“He dominado la pasión que me hizo delinquir”. Mujeres criminales 
en las peticiones de indulto: Guanajuato, 1920-1930, Rocío Corona 
Azanza

Criminales, criminalizadas y delatoras. Mujeres involucradas en 
homicidios pasionales en Michoacán, 1900-1920, Lisette G. Rivera 
Reynaldos

“Digna flor del vicio”. El caso de María Elena Blanco, 
Elisa Speckman Guerra

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ali
Apellidos: 
Camacho Beltra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
chinos en la revolucion mexicana
Descripción: 

​Los chinos perjudicados por los revolucionarios  en el noroeste de México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aida Amine
Apellidos: 
Casanova Rosado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Campeche
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y urbanismo
Descripción: 

El espacio urbano- ciudad como territorio cristalizado, es analizado desde varias ópticas en donde el acontecer histórico de la ciudad misma y la sociedad que en ella habita, asi como los retos que imponen con las nuevas prácticas que de ella han surgido, son analizadas y revisadas con el afan de encontrar explicaciones que permitan entender las reconfiguraciones que se estan presentando asi como plantear las mejores alternativas, estrategias y políticas para conformar el espacio urbano sostenible.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Carrasco
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sonora
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
la alimentación en la revolución mexicana, Sonora 1910-1914
Descripción: 

me quiero unir a la pagina con el motivo de enriquecer el conocimiento relacionado con el tema de invetigacion que me he estado planteando durante mi curso en la Lic. en Historia de la Universidad de Sonora.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Loroña
Apellidos: 
Samuel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sonora
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La ley Simpson-Rodino, un acercamiento historiográfico
Descripción: 

La areas que me mueven a investigar son los flujos migratorios en el norte de México, como se dan estos movimientos 

Distribuir contenido