Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lucía
Apellidos: 
Ramírez Fuentes
País de residencia: 
Guatemala
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Auxiliar de Investigación Histórica
Descripción: 

Estudiante con Cierre de Pensum de la Licenciatura en Historia, impartida por la  Escuela de Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, de la misma institución

Intereses en Historia en General, historia cultural,social,de las ideas, de los concpetos, de la ciencia. También en geografía en general, Geohistoria, demografía histórica, geografía de la salud, cartografia, etc. Historiografía y metodología en la Ciencia Histórica.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andres
Apellidos: 
Fiesco Gravioto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Auditoria Superior de la Federación
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
FINANZAS PÚBLICAS
Descripción: 

Investigación sobre la regulación y supervisión en el sistema financiero mexicano.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 19019

Datos generales
Nombre: 
Juan Sebastián
Apellidos: 
Sánchez Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos sociales del siglo XX
Descripción: 

De momento, mi proyecto de investigación gira entorno a la Historia intelectual especificamente llos editores de la prensa nacional y , además, intelectuales latinoamericanos que hayan migrado a México durante la segunda década del siglo XX. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Antonio
Apellidos: 
Muñoz Aguayo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia del teatro de la crueldad
Descripción: 

Antonin Artaud y el teatro de la crueldad

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Felipe
Apellidos: 
Gomez Gutierrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Carnegie Mellon University
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historietas latinoamericanas
Descripción: 

.

Unidad y variación cultural en Michoacán

Autor o Editor: 
Roberto Martínez, Claudia Espejel y Frida Villavicencio (editores)
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-39-5
Índice y resumen de la obra: 



Roberto Martínez, Claudia Espejel y Frida Villavicencio (editores); Unidad y variación cultural en Michoacán; El Colegio de Michoacán, A. C.; 2016; 281 páginas.

El presente volumen reúne varios de los trabajos presentados y discutidos en las sesiones mensuales del Seminario de Estudios Michoacanos, un espacio multidisciplinario e interinstitucional en el que, desde 2008, han participado investigadores de diversos campos de las ciencias sociales interesados en debatir temas pertinentes para el conocimiento de los pueblos y las culturas de Michoacán.

Lo pudes encontrar en www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Luisa
Apellidos: 
Meneses Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El cine y sus nexos con la danza
Descripción: 

La información que circula en esta plataforma es de mi interes por abarcar tantas ramas de la historia, así mismo confío en que puedo encontrar inmormación relevante para mi proyecto de tesis. 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. Número 97

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto Mora
ISBN/ISSN: 
ISSN 0186-0348
Índice y resumen de la obra: 

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

(ISSN 0186-0348) (E-ISSN 2395-8464)

Enlace:

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

 

Núm. 97 (2017)

enero - abril

DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i97

 

Artículos

Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo XVI

José Manuel Martínez Aguilar

 

La manufactura de hilados y tejidos en la historiografía mexicana, siglos XVIII y XIX. Obrajes, protoindustrias, empresariado y fábricas textiles

Mario Trujillo Bolio

 

Conciencia política de las mujeres durante la independencia de Nueva Granada. El caso de Santafé entre 1810 y 1820

Ana Serrano Galvis

 

Permanencia y cambio en la división municipal del Estado de México (1826-1910)

Francisco Lizcano Fernández, Ivonne Maya Espinoza

 

Ópera y política en el México decimonónico: El caso de Amilcare Roncari

Luis de Pablo Hammeken

 

Un empresario agrícola porfirista en Morelos. El caso de Luis García Pimentel

María Carolina Moguel Pasquel

 

Multitudes católicas, sociedad de masas y política en la Argentina. Reflexiones a partir del Congreso Eucarístico Nacional de 1940

Diego Mauro

 

Mujeres en el activismo político. Resonancias biográficas del movimiento del 68

Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo

 

Los misterios urbanos en el mundo: circulación, transferencias, apropiaciones

Marie-Eve Thérenty

 

Reseñas

Mark Healey, El peronismo entre las ruinas: el terremoto y la reconstrucción de San Juan, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 384 pp.

María del Carmen Rosales

 

Rafael Mandressi, La mirada del anatomista. Disecciones e invención del cuerpo en Occidente, México, uia, 2012, 327 pp. (Colección El Oficio de la Historia).

Rogelio Jiménez Marce

 

Secuencia es una revista arbitrada y de acceso abierto. Considera para su publicación artículos originales escritos en español, inglés, portugués y francés, que sean el resultado de una investigación científica y que representen una clara contribución al debate y conocimiento del devenir histórico, social y político de México e Iberoamérica desde el periodo colonial al siglo XXI. Es por ello que Secuencia busca ser un referente entre estudiantes de licenciatura, posgrado, doctorado y especialistas en las diferentes áreas de la Historia, la Etnohistoria, la Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Geografía y todas aquellas disciplinas cercanas a las Ciencias Sociales. Todos los artículos pasan por un proceso de arbitraje bajo la modalidad Doble ciego para determinar su aceptación o rechazo. Secuencia no realiza ningún cobro o tasa por la publicación y/o proceso de arbitraje. Los artículos son publicados en el idioma original. Secuencia es una publicación cuatrimestral que aparece de manera regular en enero-abril, mayo-agosto y septiembre diciembre, es editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Secuencia se publica en versión impresa (ISSN 0186-0348) y electrónica (E-ISSN 2395-8464)

 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04600 Ciudad de México.

Tel. 5554 8946 ext. 3108

secuencia@mora.edu.mx

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia

http://www.institutomora.edu.mx/Inicio.html

Perfil académico 18788

Datos generales
Nombre: 
Marisol
Apellidos: 
Garzón Rivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia política y social en Centroamérica
Descripción: 

Análisis de los procesos de violencia en la historia reciente de Centroamérica, de la violencia política durante las guerras civiles y sus secuelas e incidencia en la violencia social del periodo de posguerra. 

Voces de la repatriación. La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933

Autor o Editor: 
Alanís Enciso, Fernando Saúl
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
9786079401689
Índice y resumen de la obra: 

Alanís Enciso, Fernando Saúl; El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán; 2015; 387 pág.; De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Voces de la repatriación es una obra que ahonda en las acciones, ideas y perspectivas que en el México de comienzos de los treinta del siglo XX se produjeron por la llegada de un elevado número de personas de origen mexicano procedentes de Estados Unidos. Se basa en una exhaustiva invetigación en fuentes primarias en México y la realización de una serie de entrevistas que develan las contradictorias posturas, voces y valoraciones de la sociedad acerca de este fenómeno: las de un amplio sector que apoyó y se solidarizó con esa multitud que arribó al país en situación de emergencia; las de quienes manifestaron molestia por el maltrato de la comunidad mexicana en Estados Unidos por parte de autoridades migratorias y laborales estadounidenses, las cuales también desplegaron intensas campañas para expulsarlos de ese país.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido