Historia Social
Revista Historia para Todos Dossier Nº 1: Historia Oral y Memoria. Mayo 2016
Análisis crítico de la asignatura de Historia en la modalidad semiescolar del IEMS-DF
Análisis crítico de la Asignatura de Historia en la modalidad semiescolar del IEMS-DF, de Mauricio Flamenco Bacilio
Este trabajo comenzó a partir de la experiencia docente en el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF). De manera específica, este escrito aborda la enseñanza de la Historia en la modalidad semiescolar de esta institución.
Después de describir las características de la institución, de los cursos de Historia y de los alumnos, se desarrolla una propuesta didáctica aplicando teorías aprendidas a lo largo de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. La parte teórica considera a la investigación histórica reciente y las teorías cognitivas desarrolladas a lo largo del siglo XX. Todas estas teorías se pueden aplicar en el salón de clases para mejorar la calidad de la enseñanza en el contexto analizado.
Índice:
Capítulo 1: El Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF)
1.1 Orígenes del Instituto
1.2 Planes de estudio y forma de evaluación
1.3 La modalidad semiescolar
Capítulo 2: Las corrientes historiográficas en la enseñanza de la Historia en el IEMS-DF
2.1 Acercamiento al concepto de Historia Cultural
2.2 La Nouvelle Histoire Française
2.3 La Microhistoria
2.4 La historia cultural dentro de la enseñanza
2.5 Preámbulo a la enseñanza de la Historia en el IEMS-DF
Capítulo 3: Crítica de los cursos y materiales de Historia en la modalidad semiescolar del IEMS-DF
3.1 Historia I (Historia Contemporánea de México y del Mundo)
3.1.1 Bloque de Historia Mundial en el curso de Historia I
3.1.2 Historia de México en el curso de Historia I
3.2 Historia II (Historia Moderna y del México independiente)
3.2.1 Bloque de Historia mundial en el curso de Historia II
3.2.2 Bloque de Historia de México en el curso de Historia II
3.3 Historia III (Historia Medieval, comienzos de la Edad Moderna, México Prehispánico y Virreinal)
3.3.1 Bloque de Historia mundial en el curso de Historia III
3.3.2 Bloque de Historia de México en el curso de Historia III
3.4 Historia IV (Prehistoria e Historia Antigua)
3.5 Curso optativo (Historia Cultural de la Ciudad de México)
3.6 El Problema Eje (Trabajo final de grado)
Capítulo 4: Sobre los alumnos en la modalidad semiescolar del IEMS-DF
4.1 Perfiles socioeconómicos y rango de edades
4.2 Perfiles académicos
4.3 La asignatura de Historia vista por los alumnos
4.3.1 Conocimientos previos en Historia durante la práctica docente en el IEMS-DF
Capítulo 5: Propuesta metodológica para los cursos de Historia en la modalidad semiescolar del IEMS-DF
5.1 Primera parte: Parte teórica
5.1.1 Aplicación de diversas teorías del aprendizaje
5.1.2 Paradigma conductista
5.1.3 Paradigma del Procesamiento Humano de la Información.
5.1.4 Paradigma psicogenético
5.1.5 Teoría sociocultural
5.1.6 Otros paradigmas (Teoría humanista y hermenéutica analógica)
5.2 Segunda parte: Parte práctica
5.2.1 Presentación de las actividades y herramientas de evaluación en clase
5.2.2 Portafolios.
5.2.3 Aprendizaje por Proyectos (ApP)
5.2.4 Comunidades de Práctica Virtual (CP)
5.3 Sobre la evaluación
5.4 Resultados de la adquisición de un aprendizaje significativo por parte de los alumnos en los cursos de Historia del IEMS-DF
5.5 Ejemplos de aplicación didáctica de la propuesta en el contexto analizado
Conclusiones
Fuentes consultadas
Anexo 1: Encuesta sobre los alumnos de la segunda generación del sistema semiescolar del IEMS Magdalena Contreras
Anexo 2: Resultados de la encuesta aplicada a alumnos del IEMS-DF plantel “Ignacio Manuel Altamirano” de la Delegación Magdalena Contreras (Generaciones egresadas en 2011 y 2012)
Anexo 3: Evaluación diagnóstica Historia I
Anexo 4: Actividad para el tema de la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848)
Anexo 5: Actividad del tema de Alemania para el curso de Historia I
Anexo 6: Mapa conceptual para el tema de Sudáfrica en el curso de Historia I
Anexo 7: Mapa conceptual para el tema de Japón en el curso de Historia I
Anexo 8: Hoja para la evaluación del desempeño docente
