Historia Social

Voces de la repatriación La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933

Autor o Editor: 
Fernando Saúl Alanís Enciso
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis, El Colegio de La Frontera, El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9401-68-9.
Índice y resumen de la obra: 

Alanís Enciso, Fernando Saúl, Voces de la repatriación La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933, México, El Colegio de San Luis, El Colegio de La Frontera, El Colegio de Michoacán, 2015, 387 pp. ISBN COLSAN: 978-607-9401-68-9.

 

Voces de la repatriación es una obra que ahonda en las acciones, ideas y perspectivas que en el México de comienzos de los treinta del siglo xx se produjeron por la llegada de un elevado número de personas de origen mexicano procedentes de Estados Unidos. Se basa en una exhaustiva investigación en fuentes primarias en México y la realización de una serie de entrevistas que develan las contradictorias posturas, voces y valoraciones de la sociedad acerca de este fenómeno: las de un amplio sector que apoyó y se solidarizó con esa multitud que arribó al país en situación de emergencia; las de quienes manifestaron molestia por el maltrato de la comunidad mexicana en Estados Unidos por parte de autoridades migratorias y laborales estadounidenses, las cuales también desplegaron intensas campañas para expulsarlos de ese país; las de algunos que reprocha - ron su regreso, los calificaron de extranjeros, agringados, poco nacionalistas, los agredieron e hicieron centro de burlas por su estilo estadounidense de vestir, comer y hablar; las de aquellos que los señalaron como una carga onerosa, un peligro para México, una horda de desempleados, un obstáculo para la clase trabajadora nacional, un problema en las grandes ciudades; las de otros que conjeturaron que durante su estancia en Estados Unidos habían adquirido excelentes competencias laborales y culturales, razón por la que en ellos depositaron la esperanza de que contribuirían a la economía y a la explotación de las supuestas riquezas naturales mexicanas, pero no se les dio tierras al por mayor ni se crearon fuentes de trabajo para ellos. Así, Voces de la repatriación entrega el análisis que amplía la comprensión de esas lógicas, discursos y percepciones heterogéneos, múltiples, contradictorios y cambiantes ante el elevado número de individuos que vinieron de Estados Unidos en aquella época.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josué
Apellidos: 
Bustamante González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia política, cultural e intelectual de los movimientos estudiantiles, armados y de izquierda en México y América Latina
Descripción: 

Me interesa el estudio de las organizaciones y/o movimientos políticos de izquierda en México y América Latina. Especialmente durante el siglo XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josué
Apellidos: 
Bustamante González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia política, cultural e intelectual de los movimientos estudiantiles, armados y de izquierda en México y América Latina
Descripción: 

Me encuentro interesado en los movimientos políticos u organizaciones políticas comunistas, socialistas, trotskistas, librepensadoras, estudiantiles, guerrilleras y en general  en la historia de las izquierdas. Especialmente del período posrevolucionario y del México comtemporáneo. Aunque ese es el motivo central de mi incorporación a su red de historiadores, no pierdo de vista la historia colonial, la historia del arte, de las ideas, cultural, de las mentalidades, de los intelectuales, etc.en cualquier lapso histórico.    

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando Javier
Apellidos: 
Mendoza Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
INEGI
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de los Censos y Conteos de Población y Vivienda en México
Descripción: 

Compilación, investigación, y redacción de documentos de crónica estadística e investigación histórica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Larisa
Apellidos: 
González Martínez
País de residencia: 
México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Libros de texto lasallistas
Descripción: 

Me interesa saber los procesos de transferencia cultural que se dieron entre México y Francia con relación a sus libros de texto de civismo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Políticas del castigo en la Argentina. Estado y regímenes penitenciarios

Autor o Editor: 
Historia Política
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Historia Política
Índice y resumen de la obra: 

 

Estimados/as colegas: Espero que estén bien. En el link adjunto encontrarán el dossier "Políticas del castigo en la Argentina. Estado y regímenes penitenciarios" publicado en el sitio de Historia Política, realizado en conjunto con Luis González Alvo. Espero que les resulte de interés. Asimismo, les agradezco la difusión. Saludos! Jorge.

Link: http://historiapolitica.com/dossiers/dossier-politicas-del-castigo-en-la-argentina-estado-y-regimenes-penitenciarios/

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Amairani
Apellidos: 
Tello
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Pasante de licenciatura
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El Fondo Balbino Dávalos de las Colecciones Especiales de la Biblioteca Central de la UNAM
Descripción: 

La tesis tiene como objetivos aportar en el futuro catálogo general de ex libris de las Colecciones Especiales de la BC en la UNAM. Además de hacer un estudio de la biblioteca personal de Balbino Dávalos, poeta, distinguido traductor y diplomático de fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Todo lo anterior para poder conocer y aportar nuevas ideas al estudio del libro y de las bibliotecas en México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17124

Datos generales
Nombre: 
Leonor
Apellidos: 
Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la trasformación urbana
Descripción: 

La suscripccíon es porque me interesa la información que publican

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marialba
Apellidos: 
Pastor Llaneza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía colonial. Crónicas del siglo XVI
Descripción: 

Revisión crítica de las crónicas del siglo XVI. Retórica. Ascendiente medieval. Escuela de Salamanca. Escolástica aristotélico-tomista. Malentendidos e incomprensiones. Culturas mesoamericanas. Cristianismo y sexualidad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Catalina
Apellidos: 
Romero Ávila
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Academia Mexicana de la Historia
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Programa cultural
Descripción: 

Programa cultural de la Academia Mexicana de la Historia

Distribuir contenido