Historia Social

Nuevo número 6 TEMPUS Revista en Historia General

Autor o Editor: 
Estudios Interdisciplinares en Historia General (Universidad de Antioquia, Colombia)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Nuevo número 6, TEMPUS Revista en Historia General, ya en línea en portal OJS

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
Gaxiola Beltrán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia y literatura
Descripción: 

 Identificar la existencia de cambios y/o inmovilidades, al igual que las probables causas que las propician, en el discurso de novelistas mexicanos cuando escriben sobre el uso de drogas en obras publicadas entre 1968 y 1999.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Georgina
Apellidos: 
Sánchez Celaya
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Otra ocupación: 
Investigación y curaduría independiente
Institución de estudio o trabajo: 
Aura Cultura
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
M68: Ciudadanías en movimiento
Descripción: 

Proyecto de renovación del memorial de Tlatelolco y la conformación de una colección digital sobre movimientos sociales del 68 a la fecha, para la conmemoración del 50 aniversario del movimiento estudiantil y la masacre del 2 de octubre de 1968.

Otra información
E-mail de contacto: 

La psiquiatría más allá de sus fronteras Instituciones y representaciones en el México contemporáneo

Autor o Editor: 
Andrés Ríos Molina, coordinación
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-607-02-9763-2
Índice y resumen de la obra: 
La psiquiatría más allá de sus fronteras
Instituciones y representaciones en el México contemporáneo
Andrés Ríos Molina, coordinación

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, 2017
312 páginas | ilustraciones | Historia Moderna y Contemporánea 73

ISBN 978-607-02-9763-2

Resumen:
En los estudios sobre la historia de la psiquiatría en México se
han priorizado dos campos temáticos: la dinámica de las 
instituciones de atención, principalmente el Manicomio General
La Castañeda, y el ejercicio de la clínica psiquiátrica. Con el 
objetivo de comprender la compleja relación que la psiquiatría 
tuvo con la sociedad mexicana a lo largo del siglo XX, en este 
libro se reúnen cinco trabajos que exploran la historia de dicho 
saber más allá de las fronteras clínicas y hospitalarias. 
Cada uno ha sido elaborado con fuentes muy diversas, cuyo eje 
fundamental está en la necesidad de comprender la psiquiatría no
sólo como un saber ejercido por especialistas en espacios 
académicos y hospitalarios. Por el contrario, la prioridad fue 
analizar dicho saber a partir de una doble interacción: de los 
psiquiatras con otras instituciones, no necesariamente médicas, 
y de las ideas científicas con los imaginarios populares sobre la
locura. Dos rutas que nos permitieron comprender la psiquiatría 
más allá de sus fronteras.


Contenido:

INTRODUCCIÓN
Andrés Ríos Molina y José Antonio Maya

“Operación Castañeda”. Una historia de los actores que 
participaron en el cierre del Manicomio General, 1940-1968
Daniel Vicencio

La psiquiatría infantil en la Secretaría de Educación Pública
y la emergencia de la educación especial
Ximena López Carrillo 
 
De peligrosos a compradores: remedios “milagrosos” para la 
epilepsia durante el Porfiriato, ciudad de México 
José Antonio Maya González

La fotografía le da rostro a la locura: dispositivo de registro, 
propaganda, afirmación o rebeldía
Rebeca Monroy Nasr 

Relatos pedagógicos, melodramáticos y eróticos: la locura en 
fotonovelas y cómics, 1963-1979
Andrés Ríos Molina 

ÍNDICE DE FIGURAS, CUADROS Y GRÁFICAS

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sami
Apellidos: 
Niño
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Musico
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Consulta e investigaciones
Descripción: 

Investigar y consultar a cerca de situaciones, aspectos o hechos sociales, económicos y culturales que han influenciado la forma de perdí or el arte y como se ha configurado de diversas formas.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María
Apellidos: 
Rodríguez Alarcón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudio histórico y social de los desastres
Descripción: 

Investigaciones relacionadas con la construcción social del riesgo y condiciones de vulnerabilidad frente a amenazas naturales.

Estudios sobre desastres históricos y contemporáneos

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis
Apellidos: 
Jiménez Segura
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL-UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en las actividades académicas sobre Historia en general
Descripción: 

Me interesa estar al día con las actividades académicas que se realizan en distintas instituciones educativas y de investigación en México.

La construcción del pasado indígena de Tezcoco: de Nezahualcóyotl a Alva Ixtlilxóchitl

Autor o Editor: 
Patrick Lesbre y Mario Zamudio Vega (Traductor)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán; INAH; CEMCA y Secretaría de Cultura
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-40-1
Índice y resumen de la obra: 

Este estudio podría haberse titulado Fragmentos de un cultura perdida, ya que sigue las huellas del lento proceso de pérdida de la memoria histórica acolhua tradicional, reemplazada poco a poco por las leyendas, los testimonios tardíos, las reinterpretaciones de los cantos antiguos o el intento de interpretación de los escasos códices que sobrevivieron a la Conquista. Patrick Lesbre ha preferido ver en ellos la génesis de la identidad mestiza tezcocana.

El derrumbe brutal del imperio azteca y la implantación del sistema colonial arrancaron al reino de Tezcoco y a la provincia acolhua de su prosperidad económica y política, condenándola a la asfixia y a un repliegue progresivo sobre sus glorias pasadas. Ahora bien, la actitud de los historiadores y cronistas tezcocanos fue diferente a la de los mexicas: glorificaron su pasado e intentaron rehabilitar el imperio chichimeca y la legitimidad política fundametada en la antigüedad; pero, sobre todo, trataron de insertar la historia acolhua en la historia universal y en el nuevo orden colonial, sin dudar en alterar, tanto como fuese necesario, la realidad prehispánica.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Teresa
Apellidos: 
Ordorika
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la psiquiatría
Descripción: 

Sociología e historia sobre procesos de psiquiatrización de la sociedad

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 20340

Datos generales
Nombre: 
Virginia
Apellidos: 
García Acosta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudio histórico-social del riesgo y de los desastres en México y América Latina
Descripción: 

Investigar a partir de documentos históricos y de etnografía, los procesos que conducen a la ocurrencia de desastres, particularmente los asociados con amenazas naturales tanto de impacto lento como súbito. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido