Historia Política

Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad. Las Salinas del Peñón Blanco, 1778-1846

Autor o Editor: 
David E. Vázquez Salguero
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis
ISBN/ISSN: 
978-607-9401-01-6
Índice y resumen de la obra: 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar Martín
Apellidos: 
Dueñas Cárdenas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Colima
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Reconfiguración del poder político en México
Descripción: 

Estudio sobre la reconfiguracion del poder político en México

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
KAREN
Apellidos: 
CORTES GONZALEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Otra ocupación: 
Archivista
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM Facultad de Filosofia y Letras
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la libertad de imprenta y archivos historicos
Descripción: 

Mejorar el acercamiento como Historiadora a la organizacion de los archivos históricos asi como las bibliotecas que preservan nuestra principal fuente de investigacion. Asi mismo ampliar conocimiento sobre la conservacion del  patrimonio impreso de México. 

Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan Carlos
Apellidos: 
Villarruel Hemmer
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Comprensión de la realidad del siglo XXI a partir del análisis del siglo XX
Descripción: 

Me suscribo para comenzar un proyecto de maestría en Historia, cuyo eje de investigación consiste en descubrir cómo la realidad actual del país, fue  determinada por los sucesos económicos, políticos, sociales e ideológicos del siglo XX.

La intención es analizar los procesos en lo individual, pero en forma paralela, hasta determinar cómo dieron forma a la actualidad en los mismos campos, es decir, el económico, político, social e ideológico de la actualidad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Tzintzún, números 60 y 61

Autor o Editor: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, anuncia los números próximos, actualmente en prensa.

 

 

TZINTZUN 60 (JULIO-SEPTIEMBRE 2014)

Artículos

LA CONFIGURACIÓN INICIAL DE LAS REDES CAMINERAS Y DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE EN EL MICHOACÁN COLONIAL. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI

Orépani García Rodríguez

EL SUBSIDIO ECLESIÁSTICO Y LA POLÍTICA DE FELIPE V EN LA IGLESIA INDIANA: UN CAMINO POR EXPLORAR

Rodolfo Aguirre Salvador

MESTIZAJE Y MATRIMONIO EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO EN 1778. UNA APROXIMACIÓN A SU ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA

Graciela Velázquez Delgado

UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS REGISTROS ETNOGRÁFICOS Y LINGÜÍSTICOS EN EL MICHOACÁN DEL SIGLO XIX

Gerardo Sánchez Díaz

LA INTERVENCIÓN DE BIENES EN BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA: SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA

Edith González Cruz

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y LA FORMACIÓN DE EJIDOS EN UNA PARTE DE LA HUASTECA POTOSINA, 1920-1945

Gerardo Alberto Hernández Cendejas

DE JUEGO PROHIBIDO A NEGOCIO AFORTUNADO. EMPRESARIOS Y POLÍTICOS HACIA UNA GESTIÓN PÚBLICA DE LAS LOTERÍAS EN MÉXICO, 1915-1933

María Dolores Lorenzo Río

LA CIMENTACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO

Daniela Spenser

LA FUNCIÓN DEL SUJETO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN HISTORIA

Javier Dosil

Archivos y documentos

BREVE APOLOGÍA DE GIL DE LA MATA. ESTUDIO DE UN INÉDITO PARA FELIPE II

Giuseppe Marino

Reseñas

Sobre HERNÁNDEZ SILVA, Héctor Cuauhtémoc, Carlos SÁNCHEZ SILVA y Felipe I. ECHENIQUE MARCH (Compiladores), José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha revolucionaria, 1750-1816, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán-Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca-Universidad Autónoma Metropolitana, 2011, [formato electrónico].

Moisés Guzmán Pérez

Sobre NIÑO, Antonio, y José Antonio MONTERO (Editores), Guerra Fría y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y América Latina, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 430 pp.

Mercedes Saborido

Sobre JUÁREZ NIETO, Carlos, Guerra, política y administración en Valladolid de Michoacán: la formación profesional y la gestión del intendente Manuel Merino, 1776-1821, Morelia, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, 2013, 757 pp.

Sergio García Ávila

Sobre MATEO DEL PINO, Ángeles (Editora), Ángeles Maraqueros. Trazos neobarro-c-s-ch-os en las poéticas latinoamericanas, Buenos Aires, Ediciones Katatay, 2013, 464 pp.

Guadalupe Sánchez

Sobre SILVA RIQUER, Jorge, La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en el siglo XVIII. El mercado regional colonial, Morelia, Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-El Colegio de Michoacán-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2012, 227 pp.

Alfredo Uribe

Sobre ESCOBAR LAPLANA, David, Una colección para la transición: Espejo de España, de la Editorial Planeta (1973-1978), Gijón, Ediciones Trea, 2012, 264 pp.

Brice Calsapeu

Sobre NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco (Editor), La infancia en España y Portugal, siglos XVI-XIX, Madrid, Silex, 2011, 204 pp.

Edgar Zuno

Sobre MATEOS, Abdón, y Agustín SÁNCHEZ ANDRÉS (Editores), Ruptura y transición: España y México, 1939, Madrid, Eneida, 2011, 276 pp.

Marina López

-----

TZINTZUN 61 (ENERO-JUNIO 2015)

Artículos

DOLORES DESPUÉS DEL GRITO. ESTRATEGIAS MILITARES INSURGENTES Y REALISTAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO, 1810-1821

José Antonio Serrano Ortega

UN PROCESO DE REORGANIZACIÓN TERRITORIAL ADVERTIDO DESDE LAS ESCUELAS ELEMENTALES: EL VALLE DE TOLUCA ENTRE FINES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

José Bustamante Vismara

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO: APUNTES SOBRE LA NATURALEZA DEL SINARQUISMO MEXICANO

Brice Calsapeu

LA CRISIS DE LOS AÑOS 1785-1786 EN MICHOACÁN: ¿EL "GRAN HAMBRE" O LAS GRANDES EPIDEMIAS?

Oziel Ulises Talavera Ibarra

IGLESIA, CATOLICISMO POPULAR Y ESTADO: FUNDAMENTOS SOCIO-HISTÓRICOS DE UN PUEBLO MICHOACANO

Jesús Solís Cruz

MODERNISMO, PASADO-PRESENTE. EL MÉXICO DE SATURNINO HERRÁN

Martha Elisa López Pedraza

Juan Cristóbal Cruz Revueltas

EL ORIGEN Y PROTAGONISMO DE LA MASONERÍA EN MICHOACÁN, 1821-1831

Ramón Alonso Pérez Escutia

 

Reseñas por encargo del Consejo Editorial de Tzintzun

De Carlos Juárez Nieto sobre HÉBRARD, Véronique, y Geneviève VERDO (Editoras), Las independencias hispanoamericanas: un objeto de historia, Madrid, Casa Velázquez, 2013, 360 pp.

 

Reseñas

De Verónica Oikión sobre SOSENSKI, Gregorio, América Latina y México en los albores de la guerra fría. El general Francisco J. Múgica y sus últimos combates en defensa de la revolución, Morelia, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán- Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, 2013, 486 pp.

De Sergio García Ávila sobre JUÁREZ NIETO, Carlos, Guerra, política y administración en Valladolid de Michoacán: la formación profesional y la gestión del intendente Manuel Merino, 1776-1821, Morelia, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Michoacán, 2013, 757 pp.

De Guillermo López Contreras sobre PÉREZ ACEVEDO, Martín, Consideraciones sobre la presencia española en México. Repercusiones y conflictos, siglos XIX y XX, Morelia, Ediciones Papiro Omega-Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013, 199 pp.

De Herlinda Ruiz Martínez sobre RODRÍGUEZ SALGADO, Adriana, Santos y embusteros: los alumbrados novohispanos del siglo XVII, Emiliano Zapata, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, 184 pp.

De Julio Lisandro Cañón Voirin sobre LE BOT, Ybon, La gran revuelta indígena, México, Editorial Océano, 2013, 262 pp.

De Luis Fernando Castillo sobre QUINTERO, Inés (Coordinadora), El relato invariable (independencia, mito y nación), Caracas, Editorial Alfa, 2011, 297 pp.

Revista H-industri@, 1er semestre 2014

Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
AESIAL
Índice y resumen de la obra: 

Revista H-industri@

 

 

Acceda a los artículos haciendo click en la tapa

http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

Índice

 

DOSSIER: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXHIBICIÓN Y CONSUMO CINEMATOGRÁFICO EN LA ARGENTINA

Carolina Barnes, José A. Borello, Leandro González y Aída Quintar

Introducción

 

Carolina Barnes, José A. Borello y Adrián Pérez Llahí

La producción cinematográfica en la Argentina: Datos, formas de organización y tipos de empresas

 

Leandro González, Carolina Barnes y José A. Borello

El talón de Aquiles: exhibición y distribución de cine en la Argentina

 

Aída Quintar y José A. Borello

Evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires

 

 

EMPRESARIOS Y GRUPOS ECONÓMICOS

Eduardo Martín Cuesta

Precios, salarios y empresa en la Argentina próspera. El caso del Mercado Central de Frutos (1887-1930)

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL

María Celia Bravo y Florencia Gutiérrez

La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949)

 

Martha Ruffini

Estado, desarrollo económico y nuevas provincias. El fracaso de un plan estatal para el sur argentino: la Corporación Norpatagónica (1957-1958)

 

 

RESEÑAS

Thomas, Hernán, Santos, Guillermo y Fressoli, Mariano (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en conocimiento, Carapachay, Lenguaje Claro Editora, 2013

Valeria Arza

 

Castellani, Ana (coord.), Recursos públicos, intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina, 1966-2000, Buenos Aires, UNSAM Edita, 2012

Eduardo Gálvez

 

De Alto, Bruno Pedro, Autonomía tecnológica: La audacia de la División Electrónica de FATE, Buenos Aires, Ediciones ciccus, Exi^2 y utn-Facultad Regional General Pacheco, 2013

José A. Borello

 

También puede acceder a todos los números previos de la revista desde nuestra página http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v

 

La revista H-industri@ es publicada por el ** IIEP-Baires y realizada en el marco de las actividades del ** AESIAL

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo
Apellidos: 
Medina Malagón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El estudio de la historia contemporánea de la República Popular China
Descripción: 

Analizar del actual estado de la cuestión existente sobre los estudios historiográficos acerca de la República Popular China (RPCh) que se han realizado en México a partir del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Surandino Monográfico

Autor o Editor: 
Instituto Ravignani, UBA
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
UBA
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas,

Surandino Monográfico, revista electrónica del Programa de Historia de

América Latina del Instituto de Historia Argentina y Americana, Dr. Emilio

Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

Aires, tiene el agrado de anunciar la publicación de su volumen

disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/prohals/index

Saludos cordiales,

Dra. Ana María Presta

Editora Responsable

 

TABLA DE CONTENIDOS

 

TABLA DE CONTENIDOS

ARTÍCULOS

"Donde estan situados los mas yndios de la jurisdiccion desta ciudad". Un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del Río Salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII     

Isabel Castro Olañeta

"Chiriguano", ni tan propio ni tan ajeno   

Paola A. Revilla Orías

Violencia conyugal en las sociedades andinas (Siglo XVII). Hacia una definición histórica y cultural

Fernanda Molina

EDICIÓN CRÍTICA DE DOCUMENTOS

El licenciado Cristóbal Ramírez de Cartagena: Relator, fiscal y oidor de la Audiencia de Lima. Su Memorial de 1591        

Mónica Medelius

RESEÑAS

El nombre del abismo: meditaciones sobre la historia de la historia, de Mark Thurner

Judith Mansilla

El pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español (1680-1784), de Mariano Ardash Bonialian    

Ricardo Martín Neme Tauil

Formando samba: una nueva historia de raza y música en Brasil, de Marc Hertzman

Micah Oelze

Entre la legalidad y la legitimidad. El posicionamiento político del cacique yampara Francisco Aymoro II en Charcas (1570-1620), de Máximo Pacheco Balanza       

Ana María Presta

La frontera étnica en el noreste mexicano. Los comanches entre 1800-1841, de Cuauhtémoc Velasco       

Leticia Reina

Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de la Nueva España, 1804-1808, de Guillermina del Valle Pavón   

José D. E. Sovarzo

Nuevo número de la Revista de El Colegio de San Luis

Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Tipo: 
Revista
Editorial: 
El Colegio de San Luis
Índice y resumen de la obra: 
La Revista de El Colegio de San Luis anuncia la publicación de su reciente número: Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014 que puede consultarse en:
 
 

Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014

 

Pagina Legal

PRESENTACIÓN

 

Índice
Presentación

María Cecilia Costero Garbarino

 

[ARTÍCULOS]

Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas

 

Kevin Spooner
Wilfrid Laurier University

¿Pacificar o no pacificar?
Una comparación entre Canadá y México

 

Hepzibah Muñoz Martínez
Leslie Jeffrey
University of New Brunswick

La guerra contra las drogas en México,
la política exterior canadiense y los derechos humanos

 

Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis

Cooperación de la Unión Europea-México para la cohesión social

 

Marcela López-Vallejo Olvera
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

La agenda ambiental mexicana
ante la gobernanza global y regional

 

José Santos Zavala
El Colegio de San Luis

Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México

 

Patricio Rubio Ortiz
El Colegio de San Luis
Héctor Avilés
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí

Del cómo y el cuándo las elecciones comenzaron
a tener sentido. Algunas consideraciones sobre
la pluralidad política en San Luis Potosí, 1991-2012

 

Lucy Luccisano
Wilfrid Laurier University
Glenda Wall
Wilfrid Laurier University

La configuración de la maternidad a través de la inversión
social en los niños. Ejemplos de Canadá y México

 

Marcos Cueva
Universidad Nacional Autónoma de México

La indulgencia y la omisión. Algunos orígenes
religiosos de la intelectualidad latinoamericana

 

[NOTAS]

Alejandro Martínez Serrano
Universidad Nacional Autónoma de México

Tres momentos para entender la seguridad nacional de México

 

José Luis Ayala Cordero
Universidad Nacional Autónoma de México

Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos
de la cooperación internacional de los Gobiernos subnacionales

 

Estefanía Martínez Reyes
El Colegio de San Luis

Notas sobre la agenda internacional: Desarrollo ¿para qué?

 

Ana Lucía Alonso Soriano
Australian National University

La influencia de los regímenes internacionales
sobre los Derechos de la Infancia en el régimen
de adopciones en México

 

[RESEÑAS]

Juan Carlos Calleros Alarcón
The Unfinished Transition to Democracy in Latin America
Por Aldo Adrián Martínez Hernández

 

David R. Mares
Latin America and the Illusion of Peace
Por Cecilia Costero G.

 

Hira de Gortari Rabiela et al.
Elementos para la construcción de un territorio.
Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. Siglos XVII al XX.
Por Irma Beatriz García Rojas

 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
SAUL
Apellidos: 
GARCIA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
HOTEL HACIENDA LAS HIGUERAS
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Económica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
PERTENECER A LA UNIVERSIDAD
Descripción: 

SAUL GARCIA IBARRIA

Distribuir contenido