Historia Política

Perfil académico 19490

Datos generales
Nombre: 
María de Lourdes
Apellidos: 
Solares Rocha
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente de historia
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia contemporánea de la tortura en México
Descripción: 

El texto se concentra en la práctica de la tortura (contexto global y nacional de aplicación, actores, mecanismos, objetivos y discursos) como mecanismo de los dispositivos punitivos del poder con el fin de demostrar que, presente en ambos momentos históricos, opuestos en modelos políticos, tiene una funcionalidad estructural, está adherida a las prácticas del poder y sus mecanismos han variado a la par que ha variado la configuración del Estado, de tal manera que estudiarla podría ayudar en la construcción de un mapeo de las caraterísticas del Estado contemporáneo.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Docencia.</p> <p>Actividad como conferencista en foros Nacionales e Internacionales.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
DULCE ALEJANDRA
Apellidos: 
FUENTES GONZALEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Económica
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Descripción: 

Estoy interesada en la historia en general debido a que mi tema de investigación es historia de las ideas económicas y para ello es importante conocer el contexto en el que se desarrollaron los distintos autores que han sido relevantes para la ciencia económica, el contexto nos permite dar cuenta del surgimiento de ciertas teorías y por ello es de mi interés estar bien informada acerca de distintos temas.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participo en un seminario en la universidad en el que se discuten temas sobre la historia del siglo XX.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco Alejandro
Apellidos: 
González Franco
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Guerra Fría 1945-1991
Descripción: 

La Guerra Fría 1945-1991

Estudiar los orígenes que provocaron el conflicto político-ideológico entre las dos grandes superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Conocer el proceso político, social y cultural de la Guerra Fría en el mundo capitalista y en el mundo comunista.

Analizar el impacto de la Guerra Fría, en todos sus aspectos, en el mundo periférico: América Latina y África.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Curso de Historia del siglo XX.</p> <p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El fin de la Segunda Guerra Mundial 1945.</p> <p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Reconstrucci&oacute;n y Guerra fr&iacute;a: 1945-1963.</p> <p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El bloque comunista: la Uni&oacute;n Sovi&eacute;tica y sus sat&eacute;lites europeos.</p> <p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El bloque capitalista e imperialismo estadounidense.</p> <p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El surgimiento del Tercer Mundo.</p> <p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El principio del fin: en b&uacute;squeda de un nuevo equilibrio mundial (1970-1980).</p> <p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La crisis del mundo comunista: Mijail Gorbachev: Perestroika y Glasnot.</p> <p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El fin del comunismo: de Berl&iacute;n a la disoluci&oacute;n de la Uni&oacute;n Sovi&eacute;tica.</p> <p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La guerra de los Balcanes.</p> <p>10.&nbsp; Nuevos y viejos problemas: el mundo unipolar.</p>
E-mail de contacto: 

Nuevo núm. 5 TEMPUS Revista en Historia General

Autor o Editor: 
EIHG (Estudios Interdisciplinares en Historia General) Universidad de Antioquia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Tipo: 
Revista
Editorial: 
EIHG
ISBN/ISSN: 
2422-2178
Índice y resumen de la obra: 

Ya se encuentra disponible el núm. 5 de la revista TEMPUS, Revista en Historia General, editada por el grupo de investigación Estudios Interdisciplinares en Histoirççria General, Universidad de Antioquia, Colombia

Págine en OJS, aquí:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tempus/issue/view/2643

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Torres Palafox
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tener conocimiento de los eventos que se organizan
Descripción: 

El motivo de mi suscripción es porque quiero estar al día sobre los eventos que organizan las instituciones de investigación, así como de convocatorias para ponencias y artículos.

Perfil académico 19203

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Arellano González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Militar
Descripción: 

Difundir e informarme acerca de los eventos académicos relacionados con la historia militar de México y mundial

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Ayudante de investigaci&oacute;n del Seminario de Estudios Hist&oacute;ricos sobre las Fuerzas Armadas, apoyando las labores de difusi&oacute;n e informaci&oacute;n del seminario que se lleva a cabo en la Direcci&oacute;n de Estudios Hist&oacute;ricos (Deh) del Inah</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fausta
Apellidos: 
Gantús
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Hacia una Historia de las prácticas electorales en México, siglo XIX
Descripción: 

Proyecto que involucra a un nutrido grupo do investigadores interesados en la historia electoral de México durante el siglo XIX

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Presentaciones de libro, mesas de di&aacute;logo, Coloquios.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
coordinacion
Apellidos: 
ciencias politicas y sociologia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Centro Universitario CHimalhuacan
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Primer encuentro de estudiantes de Ciencias Sociales
Descripción: 

Primer Encuentro de Estudiantes de Ciencias Sociales

“La interdisciplina en la investigación”

cpoliticasysociologia.cuch@gmail.com

 

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Las ciudades novohispanas

Autor o Editor: 
Beatriz Rojas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9475-27-7
Índice y resumen de la obra: 

Beatriz Rojas; Las ciudades novohispanas; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 294 páginas.

Los siete ensayos que forman esta obra buscan señalar el lugar privilegiado que tuvieron las ciudades en el concierto político novohispano. Esta no es una característica de este virreinato, sino más bien una dominante en las monarquías de la Europa moderna, que se trasladó a América de la mano de sus primeros colonizadores. La aventura del Nuevo Mundo se inició con la fundación de ciudades. ¿Pero qué significó poseer este título? De esto se ocupa justamente esta obra: recuperar, si no todos, sí los principales elementos que permitían que una población alcanzara esta categoría. Un recuento axhaustivo de las poblaciones que lo obtuvieron, en el cual se incluyen no solamente ciudades españolas, sino también indias, y su devenir a lo largo del gobierno español y el legado que estas llevaron al México independiente.

Lo puedes encontrar en www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico 18875

Datos generales
Nombre: 
Jose Manuel
Apellidos: 
Felix Kaishy
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Formación academina
Descripción: 

Con el fin de tener acceso a la plataforma líder en acervo de conocimiento histórico y el más amplio contenido historiográfico de México.

Otra información
Imagen o foto: 
Distribuir contenido