Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tania Karina
Apellidos: 
Zúñiga Soriano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocimiento de las diferentes áreas de la Historia
Descripción: 

Poder conocer las nuevas actividades académicas referente a la historia de México.

Saber de las nuevas publicaciones históricas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda
Apellidos: 
Rosales Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en la historia y en las novedades del sitio.
Descripción: 

Interés en la historia y en las novedades del sitio, como: publicaciones, noticias y convocatorias.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Asistente educativo en el &aacute;rea de Innovaci&oacute;n educativa.&nbsp;</p> <p>Miembro del Comite Organizador del Tercer Congreso de Historia y Sociedad Contempor&aacute;nea de la UACM.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Anderson
Apellidos: 
Londoño González
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Antioquia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios Interdisciplinares en Historia General
Descripción: 

Pertenezco a un grupo de investigación de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas llamado Estudios Interdisciplinares en Historia General, cuyo proposito esta como su nombre lo dice dedicado a la producción, divulgación e investigación de asuntos historicos. Por esto me parece pertinente unirme a esta plataforma que permite expandir los conocimientos en esta area.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adriana
Apellidos: 
Gutiérrez Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Relaciones entre México y España durante el siglo XIX
Descripción: 

Actualmente me encuentro realizando mi tesis doctoral en la que me propongo estudiar las relaciones entre México y España a mediados del siglo XIX, dentro del campo de las relaciones internacionales y la influencia de los grupos de presión económica.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Actualmente soy jefa del Departamento de Historia y Ciencias Sociales del Centro de Ense&ntilde;anza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM el cual organiza con regularidad eventos de difusi&oacute;n de la historia de M&eacute;xico dirigidos a los estudiantes del CEPE y al p&uacute;blico en general.</p>
E-mail de contacto: 

De las nubes a la laguna

Autor o Editor: 
Iván Rivero Hernández
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-83-8
Índice y resumen de la obra: 

Una vez cumplida la Conquista, la Corona asignó a los conquistadores y primeros pobladores de Nueva España el derecho de cobrar tributo y los servicios personales pagados por algunas comunidades indígenas. Estas contribuciones sentaron las bases de la naciente economía e incentivaron a sus beneficiarios, los encomenderos, a establecerse en el territorio conquistado. Entre los lugares de asiento, la ciudad de México destacó por la importancia que heredó de Tenochtitlan y por la centralidad económica, jurídico-político y administrativa que adquirió desde un inicio como sede capital de Nueva España. Este trabajo estudia el vínculo social y económico que existió entre las mixtecas Alta y Baja y la ciudad de México durante el periodo 1522-1560, lo que permite comprender tanto continuidades en la estructura social, política y económica indígena, como las rupturas y los rápidos cambios ocurridos con la aplicación del modelo impuesto. La importancia de considerar en una sola investigación el pago de ciertos productos y su traslado, además, da luz a la estrecha relación -en ocasiones indisoluble- que existió entre tributos y tamemes, o cargadores indígenas, cuya contribución se saldaba con servicios personales.

Lo pueden encontrar en la página de la librería del COLMICH:

www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico 21102

Datos generales
Nombre: 
Luis Roberto
Apellidos: 
Mantilla Sahagún
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Rector
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Latina de América
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Actualización
Descripción: 

Conocimiento de convocatorias, congresos, publicaciones

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 21066

Datos generales
Nombre: 
Jesús
Apellidos: 
Zamora García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Miembro de ONG, Colectivo Rodolfo Reyes Crespo
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara, CIESAS OCCIDENTE, Colegio de Jalisco
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Guerrilla urbana y movimientos juveniles en la Guadalajara de los años setenta y ochenta.
Descripción: 

Como historiador llevo más de 20 años estudiando en fenómeno de la guerrilla urbana en Guadalajara Jalisco. En este sentido, he trabajado en investigaciones de grupos armados asentados en la ciudad durante los 70´s y 80´s,  como la Liga Comunista 23 de Septembre, la Unión del Pueblo o las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo. Recietemente he incursionado en los estudios relacionados con las culturas juveniles de dichas décadas, sobre todo los asociados a la cultura de las pandillas en la ciudad. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<div> Difusi&oacute;n del libro <em>La Calle y sus espiritus: An&aacute;lisis hist&oacute;rico de dos comunidades juveniles en la Guadalajara de los setenta y ochenta:&nbsp; los tonchos y los soleros.</em>&nbsp; El mismo fue desarrollado como investigaci&oacute;n posdoctoral en el Colegio de Jalisco bnajo la tutela del Dr. Rogelio Marcial.&nbsp;&nbsp;</div> <div> &nbsp;</div>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pamela
Apellidos: 
Terrones Fuentes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Reglamento de Radio y Televisión de 1973
Descripción: 

Analisis del Reglamento de Radio y Televisión de 1973, ver los motivos de su creación durante el sexenio de Luis Echeverría y la relación entre el Gobierno y Televisa.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451 – 6333
Índice y resumen de la obra: 

portadahttps://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 106w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png... 212w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/12/portada.png 588w" style="border: 0px; vertical-align: middle; display: block; margin: 7px auto; max-width: 100%; height: auto;" />

Llega diciembre y siguiendo nuestros lineamientos editoriales, sale a la luz una nueva edición de RHPT: el tan esperado número 6.

Como cada número que pasa, la necesidad de presentar una revista histórica con variedad temática permite que cada edición se encuentre enriquecida de sobremanera, y la presente no es la excepción. Van a poder leer investigaciones originales de colegas de Chile, México, Argentina y España, integrando estudiantes y graduados. Esta construcción nos muestra como la disciplina puede comenzar a abrir el espectro, incluyendo a todo aquel que desee participar. La “alta divulgación” es el camino para ello.

En este número 6 se van a encontrar con las tradicionales secciones de artículos y de reseñas críticas, con producciones que abordan de manera magistral, temáticas del siglo XVII hasta la actualidad. Tenemos la dicha de poder presentar nuevamente la sección de Historia de Tucumán con el aporte del magíster en Ciencias Políticas Ariel Campero sobre el gobierno de Octaviano Vera; además consolidamos la sección colaborativa con nuestros estimados colegas de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile (Brus Leguás Contreras); y volvemos a publicar la “Experiencia didáctica” de la mano de Mariela Zappalá, con la finalización del proyecto que nos comentara en su momento en el número 2.

La portada es obra de Julieta Cristori a quien agradecemos la gentileza de haber cedido su obra para ilustrar muy bien la portada de esta nueva edición. Queremos agradecer también a nuestro diseñador gráfico de cabecera, Adrian Haro, quien construyó este número 6 de manera asombrosa: los invitamos a conocerlo y contactarlo desde su página web https://adrianharo.com

También queremos agradecerles a ustedes, que todos los días pasan y nos visitan, nos siguen por las redes, nos comparten, nos comentan, nos hacen sugerencias. RHPT se hace entre todos y es para todos, y les estamos inmensamente agradecidos por eso. Sin más, los invitamos a adentrarse en la lectura de este nuevo número que esperamos que disfruten, pueden descargarlo gratuitamente como siempre, y desde ya, les agradecemos por la difusión.

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 1683
Carlos Alberto Saavedra Blanca
18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade
Cristian Gerardo Guzmán Suazo
30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973- 1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza  Anticomunista Argentina (TripleA)
Carlos Fernando López de la Torre
40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930
Miguel Ángel Ochoa
52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity
Ana Laura Bochicchio
64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad
Francisco Adrian Dimarco – Patricio Germán Lazzaro
SECCIÓN TUCUMÁN
78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923)
Ariel Hernando Campero
SECCIÓN RESEÑAS
94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,
Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)
Xavier Baró i Queralt
98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia, Valencia, 2004
Gisela Cuesta
100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan
Prof. Mariela Zappalá
ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local
Brus Leguás Contreras

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/12/19/revista-historia-para-todos-ano-3-numero-6-diciembre-2017-issn-2451-6333/

Correo electrónico: 

Perfil académico 20976

Datos generales
Nombre: 
Ninon Irene
Apellidos: 
Llano Guibarra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Colima
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información sobre convocatorias
Descripción: 

Información sobre convocatorias

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><em>Revista de Historia de Am&eacute;rica</em></p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido