Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luisa
Apellidos: 
Calero Martinez de Irujo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
estudiante de Doctorado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Exiliados de la Revolucion Mexicana
Descripción: 

Actualmente estoy estudiando el doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana. Mi tema es la participacion ed Manuel Calero en los movimientos anti carrancistas gestados en el exilio.

Estoy interesada en mantenerme al dia en seminarios y conferencias, asi como de convocatorias que realicen diferentes instituciones a fin de poder a participar.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vania
Apellidos: 
Martínez Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios de la historia contemporánea
Descripción: 

Me interesa saber más sobre el medio y las nuevas teorías respecto a la historia moderna y contemporánea.

El gobernante en Mesoamérica.Representaciones y discursos del poder

Autor o Editor: 
María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores (coords.)
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-0868-6
Índice y resumen de la obra: 
El gobernante en Mesoamérica
Representaciones y discursos del poder

María Elena Vega Villalobos, coordinación
Miguel Pastrana Flores, coordinación

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, 2018
194 páginas | ilustraciones | Culturas Mesoamericanas 9
ISBN 978-607-30-0868-6

Resumen:
La discusión sobre la imagen y el carácter mismo de 
los gobernantes del ámbito cultural que hoy conocemos como 
Mesoamérica comenzó desde los primeros contactos entre el mundo 
indígena y el hispano. Para quienes venían del otro lado del 
Atlántico, desde un principio fue claro que las sociedades de la 
llamada tierra firme poseían una mayor complejidad cultural 
respecto de aquellas que habían conocido en el Caribe, ya fuera 
en el ámbito de las realizaciones materiales, como las 
arquitectónicas, o en la organización social y, claro está, 
también en el ámbito de lo político. Los trabajos que conforman 
El gobernante en Mesoamérica. Representaciones y discursos del 
poder aspiran a ser un eslabón más en el proceso de comprensión 
de la figura del gobernante en Mesoamérica y de las instituciones 
políticas y administrativas que encabezaron.

Contenido:
Presentación
María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores

I. La diadema real: un jeroglífico pan-mesoamericano
David Stuart

II. El título Chatahn winik en la sociedad maya del periodo 
Clásico
Erik Velásquez García y Ana García Barrios

III. Señoras del linaje: un acercamiento a las mujeres 
y al gobierno maya en el periodo Clásico Tardío
María Elena Vega Villalobos

IV. “Para que descanse su corazón y su cuerpo”. Reflexiones 
en torno a la ejecución de los gobernantes en el mundo náhuatl
Miguel Pastrana Flores

V. Conceptos, ideas y modelos europeos y de tradición indígena 
en la construcción de un buen gobernante. Nezahualcóyotl en 
las crónicas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Sergio Ángel Vásquez Galicia

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Felipe
Apellidos: 
Zamora Bello
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UMSNH
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Comanchería, Guerra México-Estados Unidos
Descripción: 
​El​ rol de los indios nomadas en la guerra entre México y los Estados Unidos. 
Relaciones entre la comanchería con otras naciones indias, asi como con mexicanos, texanos y norteamericanos. 

Tacticas guerreras de la comanchería, tecnología, economía y diplomacia.
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Frank
Apellidos: 
García Hernández
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
I Encuentro Académico Internacional de La Habana “León Trotski: el revolucionario y el intelectual. Un abordaje teórico.”
Descripción: 

Realizar en Cuba -por primera vez-, un encuentro teórico que aborde la vida y obra de León Trotski. La presencia de investigadores extranjeros es importantísima pues serían quienes darían un enfoque más sólido al encuentro académico, pues son escazos los que en Cuba tienen trabajos sobre el líder bolchevique. La distribución del primer llamado entre los historiadores mexicanos es un paso muy importante

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>-!er Encuentro Acad&eacute;mico Internacional de La Habana: Le&oacute;n Trotski: el revolucionario y el intelectual. Un abordaje te&oacute;rico</p> <p>-Instituto Cubano de Investigaci&oacute;n Cultural Juan Marinello</p>
E-mail de contacto: 

México y España: del establecimiento de relaciones diplomáticas a la cooperación estratégica, 1977-2017

Autor o Editor: 
Pedro Perez Herrero, Agustín Sánchez Andres y Carlos Sola Ayape
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores / Acervo Histórico Diplomático
ISBN/ISSN: 
978-607-446-128-2
Índice y resumen de la obra: 

El establecimiento de las relaciones diplomáticas de México con España en 1977, tras el final de la dictadura franquista, inauguró un nuevo ciclo en las complejas relaciones entre los dos países. Superadas –no sin algunas fricciones– las tensiones del pasado, la nueva etapa se caracterizó por el considerable incremento de los intercambios económicos y financieros y por una creciente cooperación en todos los campos. La firma del Tratado General de Cooperación y Amistad en 1990 sirvió de cauce para la intensificación de la colaboración comercial, financiera, técnica, educativa y cultural a lo largo de las siguientes décadas.

En el escenario internacional, la cooperación estratégica entre ambos países se tradujo en el respaldo a los procesos de democratización en Centroamérica durante la década de 1980, para enfocarse en las siguientes décadas en el impulso dado a las Cumbres Iberoamericanas, cuya organización correspondió a una iniciativa hispano-mexicana.

En la actualidad, las relaciones bilaterales han pasado a girar en torno a sólidos vínculos de interés común basados en el incremento de los intercambios comerciales y financieros. La gravitación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre la economía mexicana y la institucionalización de las relaciones entre México y la Unión Europea plantean, no obstante, la cuestión de si en el futuro será necesario redefinir los cauces por los que han venido discurriendo en las últimas décadas las relaciones con España.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Angela
Apellidos: 
Ballone
País de residencia: 
Italia
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La otra cara de la moneda. Aportaciones a la visión del Tumulto de México por las instituciones eclesiásticas mexicanas
Descripción: 

Este proyecto se centra en la búsqueda de un conocimiento más profundo desde el punto de vista de las instituciones eclesiásticas dentro del contexto del Tumulto de México de 1624 y, en particular, para el período 1620-1650. ¿Cuál fue la otra cara de la moneda en los hechos relacionados con el tumulto? ¿Qué factores y problemas fueron discutidos en los ámbitos eclesiásticos? ¿Cómo pueden se les puede relacionar con las decisiones tomadas en Madrid? ¿Cuáles fueron las reacciones a esas mismas decisiones en México?

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Zaira Fabiola
Apellidos: 
Ramírez Laguna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FES Acatlán
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de la lotería de la Basílica de Guadalupe
Descripción: 

Estoy elaborando una investigación en la Basílica de Gudalupe, acerca de la lotería guadalupana, y me interesa cocnocer las relaciones que el estado manejaba con esta institución.

Mi interes al suscribirme, es para mantenerme al tanto de las novedades que surjan acerca de la Historia, proncipalmente de los periodos que abarcan de la Independencia hasta la revolución.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pedro
Apellidos: 
Aldaba Mendoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El ejido mejoró la agricultura en México.
Descripción: 

Argumentar el incremento agrícola en el país a partir de la creación de los ejidos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paloma
Apellidos: 
Guzmán Rosiles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Titulación
Descripción: 

Realizo un proyecto de titulación sobre El Universal Ilustrado

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido