Historia Política
Xavier Mina, el insurgente español Guerrillero por la libertad de España y México
Gustavo Pérez Rodríguez Xavier Mina, el insurgente español Guerrillero por la libertad de España y México Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018 446 páginas | mapas | Historia Novohispana 105 ISBN 978-607-30-0099-4 Xavier Mina, el insurgente español. Guerrillero por la libertad de España y México cubre un periodo de la historiografía de nuestra independencia poco estudiado. Es una investigación rigurosa y exhaustiva que esclarece los principios libertarios del joven navarro en las diversas etapas de su actuar revolucionario, desde su resolución de luchar por la libertad del pueblo español oprimido por Napoleón Bonaparte y posteriormente por el absolutismo del rey Fernando VII hasta su viaje a Inglaterra y a los Estados Unidos, para luego dirigir una expedición libertadora del pueblo novohispano y emprender una campaña a fin de lograr la independencia de la que él reconocía como República Mexicana. En el bicentenario de su sacrificio, en 2017, es pertinente profundizar en los planteamientos y las acciones revolucionarias de Xavier Mina, por los que México lo nombró Benemérito de la Patria en Grado Heroico y colocó su nombre con letras doradas en el H. Congreso de la Unión. A manera de prólogo. Xavier Mina y la deuda de México con su memoria, Guadalupe Jiménez Codinach I. LA INSURGENCIA EN ESPAÑA Infancia y juventud en años agitados Insurgente contra Napoleón Mina, “el Estudiante”, jefe guerrillero Últimas acciones insurgentes Mina est pris Prisión en Francia El retorno a Navarra Francisco Espoz y Xavier Mina en Madrid El primer pronunciado contra Fernando VII II. EL CAMINO A LA NUEVA ESPAÑA Contra Fernando VII fuera de la península. Inglaterra Estados Unidos y el Caribe III. LA INSURGENCIA EN LA NUEVA ESPAÑA Soto la Marina Al encuentro de los insurgentes Capitulación del Fuerte de Soto la Marina IV. MINA Y LOS INSURGENTES Apéndice Índice onomástico Fuentes consultadas
El costo del gobierno y la justicia
Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
El corpus documental que se presenta reunido por primera vez en este estudio ofrece información muy importante para ampliar nuestro conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento del aparato de gobierno e impartición de justicia novohispana. Se trata de tres colecciones de aranceles para el cobro de derechos de diversos oficiales públicos de juzgados, tribunales y oficinas de la Real Audiencia de México y su distrito. Los aranceles fueron compuestos en la audiencia en tres momentos distintos y estuvieron vigentes a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX. Incluso, algunos de ellos fueron recopilados e impresos en el México independiente por unos editores anónimos para servir de guía y arreglo en la tasación de derechos de oficiales y empleados públicos en los tribunales y oficinas nacionales.
Subdelegados y subdelegaciones. Gobierno intermedio y territorio en las intendencias novohispanas
Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
La obra confronta la afirmación historiográfica de que los subdelegados no fueron más que auxiliares de los intendentes, que sólo se trató de un cambio de nombre de los empleados reales, y muestra que en realidad fueron empleados más completos, con un régimen jurídico propio y facultades exclusivas. El lector podrá apreciar que fueron actores de mucha importancia para las reformas y que tuvieron un papel esencial en muchos ámbitos del gobierno y la vida cotidiana de los pueblos, y aún más durante la guerra y la aplicación de la constitución de Cádiz.
