Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Chicharo Urrutia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Política Contemporánea
Descripción: 

Mi área de interés personal es la Historia Política de México del siglo XX

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniela
Apellidos: 
Patiño Almaraz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
estudiante universistario
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgp
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
feminismo en mexico
Descripción: 

Quiero analizar la epoca del voto femenino en Mexico, pero sobre todo la lucha feminista de Elvia Carrillo Puerto como impulsora del mismo y su activismo politico.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandrina
Apellidos: 
Chávez Ramírez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
UAM- CUA Y SEP
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA FRENTE AL USO DEL INTERNET
Descripción: 

Dentro del marco de nuevas tecnologías, hoy existen muchas publicaciones a las que podemos acceder para el estudio propio de la historia, sin embargo se debe tomar en cuenta que no todas las personas tiene acceso al internet, ignorar como buscar informacon con el rigor academico que se debe, por lo tanto se debe investigar que tan propio es que los jovenes de educacion secundaria estudien la historia utilizando el internet .

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Trabajo en una escuela secundaria en la que tengo a m&iacute; cargo la Biblioteca Escolar.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erick
Apellidos: 
Carranza Guerrero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de las Instituciones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de Tlaxcala y Becas
Descripción: 

Mi investigación se perfila hacia la historia politica de Tlaxcala y uno de mis motivos para la suscripción es información sobre becas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
SAUL FRANCISCO
Apellidos: 
URIBE BARROSO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Abogado
Institución de estudio o trabajo: 
Asesores Corporativos Empresariales JR, S.C.
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
PORFIRIATO
Descripción: 

Considero que la etapa de Don Porfirio, ha sido la mejor de nuestro pais. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gerardo
Apellidos: 
Sanchez Nateras
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de M[exico
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Revolución Sandinista y la Guerra Fría en América Latina
Descripción: 

 

Me interesa estudiar la Guerra Fría en América Latina

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elienahí
Apellidos: 
Nieves Pimentel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Fiscalidad extraordinaria en la Monarquía Hispánica
Descripción: 

Estudio las prácticas políticas y de negociación que permitieron la implementación de fiscalidad extraordinaria en los territorios de la Monarquía, particularmente los donativos.

Xavier Mina, el insurgente español Guerrillero por la libertad de España y México

Autor o Editor: 
Gustavo Pérez Rodríguez
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-607-30-0099-4
Índice y resumen de la obra: 
Gustavo Pérez Rodríguez
Xavier Mina, el insurgente español
Guerrillero por la libertad de España y México

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Secretaría de Desarrollo Institucional, Instituto de 
Investigaciones Históricas, 2018
446 páginas | mapas | Historia Novohispana 105
ISBN 978-607-30-0099-4

Xavier Mina, el insurgente español. Guerrillero por la libertad 
de España y México cubre un periodo de la historiografía de 
nuestra independencia poco estudiado. Es una investigación 
rigurosa y exhaustiva que esclarece los principios libertarios 
del joven navarro en las diversas etapas de su actuar 
revolucionario, desde su resolución de luchar por la libertad 
del pueblo español oprimido por Napoleón Bonaparte y 
posteriormente por el absolutismo del rey Fernando VII hasta su 
viaje a Inglaterra y a los Estados Unidos, para luego dirigir una 
expedición libertadora del pueblo novohispano y emprender una
campaña a fin de lograr la independencia de la que él reconocía 
como República Mexicana. En el bicentenario de su sacrificio, en
2017, es pertinente profundizar en los planteamientos y las 
acciones revolucionarias de Xavier Mina, por los que México 
lo nombró Benemérito de la Patria en Grado Heroico y colocó su 
nombre con letras doradas en el H. Congreso de la Unión.


A manera de prólogo. Xavier Mina y la deuda de México con su 
memoria, Guadalupe Jiménez Codinach


I. LA INSURGENCIA EN ESPAÑA
Infancia y juventud en años agitados
Insurgente contra Napoleón
Mina, “el Estudiante”, jefe guerrillero
Últimas acciones insurgentes
Mina est pris
Prisión en Francia
El retorno a Navarra
Francisco Espoz y Xavier Mina en Madrid
El primer pronunciado contra Fernando VII

II. EL CAMINO A LA NUEVA ESPAÑA
Contra Fernando VII fuera de la península. Inglaterra 
Estados Unidos y el Caribe

III. LA INSURGENCIA EN LA NUEVA ESPAÑA
Soto la Marina
Al encuentro de los insurgentes
Capitulación del Fuerte de Soto la Marina

IV. MINA Y LOS INSURGENTES

Apéndice
Índice onomástico
Fuentes consultadas

Correo electrónico: 

El costo del gobierno y la justicia

Autor o Editor: 
Víctor Gayol
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-544-006-4
Índice y resumen de la obra: 

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

El corpus documental que se presenta reunido por primera vez en este estudio ofrece información muy importante para ampliar nuestro conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento del aparato de gobierno e impartición de justicia novohispana. Se trata de tres colecciones de aranceles para el cobro de derechos de diversos oficiales públicos de juzgados, tribunales y oficinas de la Real Audiencia de México y su distrito. Los aranceles fueron compuestos en la audiencia en tres momentos distintos y estuvieron vigentes a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX. Incluso, algunos de ellos fueron recopilados e impresos en el México independiente por unos editores anónimos para servir de guía y arreglo en la tasación de derechos de oficiales y empleados públicos en los tribunales y oficinas nacionales.

Correo electrónico: 

Subdelegados y subdelegaciones. Gobierno intermedio y territorio en las intendencias novohispanas

Autor o Editor: 
José Luis Alcauter Guzmán
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-86-9
Índice y resumen de la obra: 

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

La obra confronta la afirmación historiográfica de que los subdelegados no fueron más que auxiliares de los intendentes, que sólo se trató de un cambio de nombre de los empleados reales, y muestra que en realidad fueron empleados más completos, con un régimen jurídico propio y facultades exclusivas. El lector podrá apreciar que fueron actores de mucha importancia para las reformas y que tuvieron un papel esencial en muchos ámbitos del gobierno y la vida cotidiana de los pueblos, y aún más durante la guerra y la aplicación de la constitución de Cádiz.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido