Historia Política
RELACIÓN Y AVISOS DEL REINO DE JAPÓN Y LA NUEVA ESPAÑA
En la presente edición se publica íntegro el manuscrito original que se conserva en la Biblioteca del Museo Británico de Londres, y que lleva por título Relación y noticia del Reino del Japón con otros avisos y proyectos para el Buen Gobierno de la Monarchía Española, de Don Rodrigo de Vivero, quien la dedica a la Serenísima Real Magestad del rey Nuestro Señor, junto con los textos completos de los “Avisos” y los “Proyectos para el buen gobierno”. El estudio introductorio que realizó Eva Uchmany, así como la misma Relación, nos permite conocer las relaciones entre Japón y el mundo occidental durante las primeras décadas del siglo XVI, y comprender y analizar algunos aspectos del dominio español en la América de aquel tiempo.
Revista Historia para Todos Dossier Nº 1: Historia Oral y Memoria. Mayo 2016
En la tierra de Lombardo. Origen y primeros años de la izquierda lombardista en Teziutlán, Puebla
Emilio García Bonilla, En la tierra de Lombardo. Origen y primeros años de la izquierda lombardista en Teziutlán, Puebla. (Procesos electorales y conflictos políticos, 1919-1928), México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”. SEP, 2015, 572p., ilus., cuads. ISBN: 978-607-466-080-7
Sustentado por una rigurosa investigación documental, este trabajo contribuye a los estudios sobre la vida y obra de Vicente Lombardo Toledano pero también aporta a la historiografía sobre Teziutlán. El tema de estudio comprende un periodo en el que Lombardo y su pueblo natal estuvieron muy vinculados, son los años del inicio de la carrera política del líder obrero, etapa que va desde que termina sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional en 1919 hasta su labor como diputado federal entre 1924 y 1928, electo por sus paisanos de la Sierra Norte de Puebla.
Dentro de la historia política de nuestro país, dicho periodo se enmarca en los años inmediatamente posteriores a la fase armada de la Revolución Mexicana, por lo que resulta interesante conocer las particularidades regionales en el proceso de institucionalización política y de reagrupación de los sectores sociales en el ámbito nacional.
Esta investigación viene a llenar uno de los vacíos no cubiertos por los estudiosos de la vida de Lombardo Toledano, más interesados en presentar su actuar en el ámbito nacional e internacional, ya fuera de forma personal o institucional, pero sin tomar en cuenta su vinculación directa con los hombres del pueblo: los artesanos, campesinos y obreros que combinaban sus actividades laborales diarias con su activismo político. En el caso de Teziutlán, esta historia es muy rica en personajes y situaciones, aunque no estuvo exenta de sangre y lágrimas derramadas.
La gran mayoría de la documentación utilizada proviene del archivo particular de Vicente Lombardo Toledano, que actualmente forma parte del Fondo Histórico de la Universidad Obrera de México. Esta es una de las primeras investigaciones realizadas fundamentalmente a partir de ese rico acervo documental todavía poco explorado. Las fuentes hablan por sí mismas permitiéndonos tener una visión amplia del periodo para que el lector saque sus propias conclusiones y emita sus propios juicios con base en el análisis de lo que se ha pretendido rescatar del olvido.
