Historia de las Instituciones
Nuevo número de la Revista de El Colegio de San Luis
Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014
Índice
PresentaciónMaría Cecilia Costero Garbarino
[ARTÍCULOS]
Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas
Kevin Spooner
Wilfrid Laurier University
¿Pacificar o no pacificar?
Una comparación entre Canadá y México
Hepzibah Muñoz Martínez
Leslie Jeffrey
University of New Brunswick
La guerra contra las drogas en México,
la política exterior canadiense y los derechos humanos
Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis
Cooperación de la Unión Europea-México para la cohesión social
Marcela López-Vallejo Olvera
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
La agenda ambiental mexicana
ante la gobernanza global y regional
José Santos Zavala
El Colegio de San Luis
Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México
Patricio Rubio Ortiz
El Colegio de San Luis
Héctor Avilés
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí
Del cómo y el cuándo las elecciones comenzaron
a tener sentido. Algunas consideraciones sobre
la pluralidad política en San Luis Potosí, 1991-2012
Lucy Luccisano
Wilfrid Laurier University
Glenda Wall
Wilfrid Laurier University
La configuración de la maternidad a través de la inversión
social en los niños. Ejemplos de Canadá y México
Marcos Cueva
Universidad Nacional Autónoma de México
La indulgencia y la omisión. Algunos orígenes
religiosos de la intelectualidad latinoamericana
[NOTAS]
Alejandro Martínez Serrano
Universidad Nacional Autónoma de México
Tres momentos para entender la seguridad nacional de México
José Luis Ayala Cordero
Universidad Nacional Autónoma de México
Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos
de la cooperación internacional de los Gobiernos subnacionales
Estefanía Martínez Reyes
El Colegio de San Luis
Notas sobre la agenda internacional: Desarrollo ¿para qué?
Ana Lucía Alonso Soriano
Australian National University
La influencia de los regímenes internacionales
sobre los Derechos de la Infancia en el régimen
de adopciones en México
[RESEÑAS]
Juan Carlos Calleros Alarcón
The Unfinished Transition to Democracy in Latin America
Por Aldo Adrián Martínez Hernández
David R. Mares
Latin America and the Illusion of Peace
Por Cecilia Costero G.
Hira de Gortari Rabiela et al.
Elementos para la construcción de un territorio.
Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. Siglos XVII al XX.
Por Irma Beatriz García Rojas
Empires: Concepts and New Research on the Hispanic world, 16th - 18th centuries
Table of Contents
Editorial
[en] Empires: Concepts and New Research on the Hispanic world, 16th - 18th centuries
Ana Crespo Solana
Dossier
[en] Empire. The concept and its problems in the historiography on the iberian empires in the Early Modern Age
Christian Hausser, Horst Pietschmann
[en] Between India and the Indies: German mercantile networks, the struggle for the imperial crown and the naming of the New World
Renate Pieper
[en] The Philippine Islands: a vital crossroads during the first globalization period
Carlos Martínez Shaw, Marina Alfonso Mola
[en] ‘There is but one world’: Globalisation and connections in the overseas territories of the Spanish Habsburgs (1581-1640)
José Antonio Martínez Torres
[en] On the spatial nature of institutions and the institutional nature of personal networks in the Spanish Atlantic
Regina Grafe
[en] The formation of a social Hispanic Atlantic space and the integration of merchant communities following the Treaties of Utrecht
Ana Crespo Solana
Articles
[es] Mobilizations and divisions of the scientific community in wartime
Leoncio López-Ocón Cabrera
[en] Sacred, Secular, and Ecological Discourses: the Sethusamudram Project
Carl T. Feagans
http://cultureandhistory.revistas.csic.es/index.php/cultureandhistory/is...
La Universidad de Mérida de Yucatán. Relación de los actos y fiestas de fundación en 1624
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
LOS AUTOS DE FUNDACIÓN
La fundación del Colegio de Mérida
La noticia de licencia para fundar universidad
El auto de las autoridades seglares
El auto de las autoridades eclesiásticas
El desfile inaugural
LOS FESTEJOS
La primera lección
La mascarada
La tragicomedia
LOS GRADOS
Las ceremonias de graduación
Título de bachiller de artes de 1627
ANEXOS A, B, C Y D.
La Universidad de Mérida de Yucatán fue fundada en 1624. El libro narra la gesta que incluye los autos de fundación y los festejos celebrados. Esta universidad estuvo a cargo de la Compañía de Jesús y fue basada en el colegio que se erigió en 1618. La primera parte del libro es para difusión general con anotaciones de los sucesos y de las alegorías de la mitografía grecorromana. Los apéndices incluyen la transcripción paleográfica del documento completo de la relación de la fundación que fue localizado en al archivo jesuítico de Roma, Italia, destinado a los historiadores profesionales.
Edición de la Universidad Autónoma de Yucatán, 196 pp.
