Historia de las Instituciones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Henrique
Apellidos: 
Carvalho
País de residencia: 
Brasil
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidade Federal de Uberlândia
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
A ORGANIZAÇÃO DOS SISTEMAS NACIONAIS DE ENSINO NO BRASIL E PORTUGAL: ESTADO E IGREJA CATÓLICA ENTRE CONFLITO E CONCÓRDIA NA PROMOÇÃO DA EDUCAÇÃO (1890-1960).
Descripción: 

Este projeto tem por finalidade prosseguir e ampliar os estudos relacionados à questão da relação Estado e Igreja Católica, em Portugal e no Brasil, pela disputa da hegemonia sobre a escola, que vai do final do século XIX até o início dos anos de 1960 do século XX.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edna Nashelly
Apellidos: 
Lira González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de las Instituciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Proyecto académico para Lit. Mexicana siglos XIX-XX
Descripción: 

Aún no sé muy bien en qué consistirá el proyecto, pero el tema en sí es el género (mujer-hombre) en los siglos XIX-XX, principalmente en el Porfiriato. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rafael Omar
Apellidos: 
Mojica González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Una sociedad ranchera en Los Altos de Jalisco (1920-1940).
Descripción: 

Analizar el comportamiento de la sociedad ranchera en el centro oriente de Los Altos de Jalisco en un periodo caracterizado por la oposición a las disposiciones oficiales en materia agraria y religiosa.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jessica América
Apellidos: 
Gómez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La edición y los medios en la última etapa del siglo XIX
Descripción: 

Proyecto a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, interesados en los fenómenos literarios desarrollados en el México decimonónico.

Se pretende realizar una serie de breviarios que incluyan desde el desarrollo de las bibliotecas, el cambio en la edición (tipografía, formatos, ilustraciones, etc.) de los libros, periódicos, diarios y cómo influyeron estos aspectos en la propuesta estética, ideológica y política de la época; principalmente en el último tercio del siglo xix.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Proyecto para la materia de Literatura mexicana a cargo de la Dra. Mariana Ozuna Casta&ntilde;eda.</p> <p>La difusi&oacute;n del proyecto se pretende realizar mediante un sitio web.</p>

Penser et gouverner le Noveau Monde au XVIIe siècle. L'empire de papier de Juan Díez de la Calle, commis du Conseil des Indes

Autor o Editor: 
Guillaume Gaudin
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
L’Harmattan
ISBN/ISSN: 
978-2-336-29205-2
Índice y resumen de la obra: 

Guillaume Gaudin, Penser et gouverner le Noveau Monde au XVIIe siècle. L'empire de papier de Juan Díez de la Calle, commis du Conseil des Indes, préface de Thomas Calvo, Paris, L’Harmattan, 2013, 384 p.
ISBN : 978-2-336-29205-2

Au XVIIème siècle, lorsque la puissance de l'Europe est en crise et que l'Amérique gagne en autonomie, la ville de Madrid voit son monarque et ses ministres gouverner les territoires allant des Philippines aux Caraïbes, en passant par le Mexique et le Pérou. C'est notamment en partant du méconnu Juan Diez de la Calle, commis du secrétariat de la Nouvelle Espagne du Conseil des Indes de 1624 à 1662, que l'auteur contribue à expliquer le fonctionnement de cette mécanique impériale.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Angel
Apellidos: 
Cardona del Río
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Educación
Descripción: 

Análisis de las practicas educativas en las escuelas de primeras letras durante el porfiriato en zacatecas

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Monica
Apellidos: 
Cedillo Ramirez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Estudiante
Institución de estudio o trabajo: 
BINE PUEBLA
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos magisteriales, institucionales del magisterio y sindicalismo
Descripción: 

Todos los archivos o fuentes primarias que se puedan encontrar

La historia del Derecho en la Argentina. Entrevista a Víctor Tau Anzoátegui realizada por Alejandro Agüero

Autor o Editor: 
Jorge Núñez
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Multimedia
Índice y resumen de la obra: 
Correo electrónico: 

Perfil académico 13073

Datos generales
Nombre: 
Lis
Apellidos: 
Figueroa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Técnico Académico
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario Nacional de Historia de la Universidad y la Educación
Descripción: 

El Seminario tiene sus inicios en 1998, los objetivos de este seminario son apoyar los proyectos de titulación orientando, compartiendo ideas, experiencias así como la promoción en la investigación sobre la  historia de la Educación y la difusión del acervo del propio Archivo Histórico.En el 2001 las sesiones del Seminario se vieron fortalecidas por la integración de investigadores de la Universidad de Guanajuato, de igual manera, desde hace varios años se  ha contado con la presencia de investigadores del IISUE-UNAM y de ponentes de Universidades nacionales como internacionales. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><strong>Archivo Hist&oacute;rico de la Universidad Michoacana</strong></p> <p>&nbsp;Considerando que Michoac&aacute;n es uno de los estados de la Rep&uacute;blica mexicana con mayor riqueza hist&oacute;rica , &nbsp;la Doctora Silvia Figueroa Zamudio present&oacute; un proyecto para el establecimiento del Archivo Hist&oacute;rico de la Universidad Michoacana, &nbsp;siendo el 2 de septiembre de 1997,que se instaur&oacute; formalmente el Archivo Hist&oacute;rico de la Universidad Michoacana (AHUM).</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

100 Años de Vida Institucional Judía en México. Mosaico de Experiencias y Reflexiones (1912-2012).

Autor o Editor: 
Coord. Alicia Gojman de Backal
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Comunidad Ashkenazí de México, A.C.
ISBN/ISSN: 
ISBN: 978-607-95536-9-2
Índice y resumen de la obra: 

Hace más de cien años que los primeros inmigrantes judíos empezaron a llegar a las costas de México. Sin embargo fue hasta el año de 1912, cuando un grupo de estos recién llegados se unió para fundar una institución que los cobijara, a la cual nombraron Beneficencia Alianza Monte Sinaí,  dando así el primer paso para la creación de lo que hoy es la comunidad judía mexicana, en un marco de vida institucional.

A pesar de haber compartido su condición judía y su carácter de inmigrantes que huyendo de persecuciones, y una economía precaria, cada uno traía consigo un bagaje cultural diferente, según el lugar o país del cual provenían, lo cual fructificó en una gran variedad de instituciones que dieron respuesta a sus inquietudes y permitieron la integración al país. Fue así como se logró la unidad dentro de la diversidad.

Para comprender los sucesos históricos que conformaron este ciclo de vida comunitario, se reunieron historiadores y especialistas para analizar los logros que obtuvieron aquellos inmigrantes, así como los alcances de las siguientes generaciones ya nacidas en el país.

Esa integración a la sociedad mayoritaria les proporcionó las herramientas para poder crear sus propias escuelas, sinagogas, cementerios, clínicas de salud y ayuda etc. que fueron enraizando a esta minoría dentro de la vida del país, y de esa manera formar parte de la pluralidad y multiculturalidad de México.

Son cien años dentro de los cuales sucedieron hechos históricos de gran trascendencia para esta minoría, como fue la creación de nuevas comunidades, el movimiento nacional judío o Sionismo, el Holocausto y la creación del Estado de Israel que definieron el acontecer de la historia judía moderna.

Dra. Alicia Gojman de Backal

Correo electrónico: 
Distribuir contenido