Libro
El discreto encanto de la modernidad. Ideologías contemporáneas y su crítica
Novedad: “México y sus transiciones: reconsideraciones sobre la historia agraria mexicana, siglos XIX y XX”
Archivos electrónicos textos y contextos II
Sobre la obra comenta Alicia Barnard, investigadora y consultora independiente, opina que los ensayos incluidos en la obra abundan sobre la administración y preservación de los archivos electrónicos, y aclara que en México existe una carencia de expertos en la materia.
Asimismo, comenta la coordinadora del impreso, los archivos de tipo digital actualmente requieren de un cambio de visión y de objetivos, ya que “su respaldo en la computadora significa guardar ceros y unos; así con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, se tiene la posibilidad de recuperar la información como se escribió la primera vez por medio de ciertos procesos”, por tanto, ni instituciones ni especialistas (por mencionar algunos, de biblioteconomía o archivística) entienden lo relevante que es elaborar controles archivísticos para obtener una memoria histórica.
Early Bourbon Spanish America. Politics and Society in a Forgotten Era (1700-1759)
Los capítulos de este volumen colectivo exploran las distintas formas en que la Guerra de Sucesión de España y el acceso de los primeros Borbones al trono español afectaron a distintas partes de hispanoamérica. Al mismo tiempo discuten algunos de los retos y oportunidades a los que tuvieron que hacer frente los habitantes del mundo hispáno entre los años de 1700 y 1759.
Cómo preservar mi patrimonio digital personal
En obras anteriores se trató el tema de la preservación de documentos digitales desde el punto de vista de las organizaciones. Una pregunta reiterada de muchos lectores consistió en la posibilidad de aplicar esos métodos para preservar su patrimonio digital personal: textos, fotografías, música, correos electrónicos, etcétera. Si bien los principios son los mismos, en la preservación de documentos personales existen algunas variantes y características propias de este tipo de documentos. Este libro fue escrito entonces para ellos, para las personas, y no para las organizaciones; aquellos que han ido acumulando a lo largo de su vida un sinnúmero de documentos digitales de todo tipo, que son valiosos para cada uno de ellos, y que cada vez más se enfrentan al temor de perderlos, o lo que es peor, ni siquiera se dan cuenta del riesgo que corren los documentos digitales dada su efímera naturaleza, y aprenden acerca de su cuidado y preservación cuando por lo general ya es muy tarde, y se han perdido irremisiblemente.
Novedad: "Formación y gestión del Estado en Chiapas. Algunas aproximaciones históricas"
Los virreyes de la Nueva España. Perfiles genealógico-biográficos
El Archivo General de la Nación
invita a la presentación del libro
Los virreyes de la Nueva España. Perfiles genealógico-biográficos
Jueves 11 de julio de 2013, 16:30 horas
Cafetería “El Apando”
Regístrate previamente.
Si deseas obtener una constancia por asistir a esta sesión,
proporciona tus datos en el teléfono 51 33 99 00, ext. 19420 y 19306, o a los correos electrónicos cromeroa@agn.gob.mx
El registro concluye a las 12:00 horas
del día del evento. Consulta nuestra página www.agn.gob.mx
Archivo General de la Nación
Eduardo Molina 113
(entrada por Héroe de Nacozari)
Colonia Penitenciaría
Delegación Venustiano Carranza
México, Distrito Federal
Novedad: "Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808"
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Gloria Reyna Ochoa Ruiz presenta su libro:
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional
Comentarista: Dr. Francisco Peredo Castro, FCPyS de la UNAM
Modera:
Jueves 4 de julio, 16:30 horas
Cafetería “El Apando”
Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica nacional es resultado de amplios estudios documentales y nos brinda la memoria definitiva de tan ilustre personaje; la intención fundamental de esta obra tiene un trasfondo que va más allá de una simple contemplación vivencial, es producto de distintos procesos de trabajo con un venero de imágenes y documentos auténticos, que indiscutiblemente acomodan en su sitio la trayectoria de un hombre que nació para el cine y vivió para el cine.
UNA SERIE DE ADMIRABLES ACONTECIMIENTOS. México y el mundo en la época de la Reforma, 1848-1867
Este libro pretende contar una historia del México de la época de la Reforma que aborde las múltiples aristas que le dieron forma. La historiografía tradicional se ha centrado en el triunfo de la República sobre el Imperio. Ha pintado la victoria del proyecto liberal como justa, necesaria e inevitable, y a los conservadores como un puñado de reaccionarios apátridas y seniles. Sorprende incluso, dadas su miopía y su estupidez, que haya costado tanto trabajo deshacerse de ellos. Teniendo en cuenta que en política rara vez uno de los bandos tiene el monopolio de la inteligencia y nunca el de la bondad, queremos que el libro rescate las propuestas de todos estos hombres. Esperamos también que revele los vínculos del acontecer mexicano con las conmociones y procesos que en ese momento transformaban al mundo. En muchos aspectos, en estos años, por medio de procesos intrincados que tuvieron mucho de ensayo y error, se colocaron los cimientos del mundo moderno en el que, por más que se insista en lo posmoderno y posnacional del momento actual, es en el que hoy vivimos: un mundo secular en el que la religión no ha muerto, conformado por Estados-Nación, vinculado por las ideas, el comercio, la industria y los movimientos de capital.
