El Seminario tiene por objetivo el apoyo a las investigaciones originales en curso, a partir de la presentación y discusión de los avances de las mismas (capítulos de libro, artículos de revista, proyectos de investigación o avances de tesis) y de la discusión teórico-metodológica a partir de algunos trabajos relevantes de la historiografía de la ciencia.
Área Maya
Me interesa la Historia ambiental, las ciencias naturales y las agro-industrias durante el siglo XIX y principios del XX. En ocasiones también la Colonia.
Estudiar los juegos taurinos profesionales y populares desde la óptica histórica, las causas de su éxito y fracaso en distintas épocas y contextos sociales.Desde la óptica antropológica, estudiar las formas lúdicas taurinas que en la actualidad son parte de fiestas tradicionales españolas y mexicanas, puntualmente, analizar los juegos taurinos como formas de escenificación histórica y performance.
Desde la licenciatura he tenido interés en la pintura colonial de la Nueva Galicia. Trabajé primero a Francisco de León, pintor del siglo XVII y actualmente desarrollo mi tesis de maestría alrededor de la dinastía Cuentas, familia de pintores del siglo XVIII.
El presente proyecto intenta buscar una solución a los conflictos sociales y políticos que actualmente nos aquejan. Partiendo del gobierno Salinista hasta nuestros dias. Posteriormente centrarme en el contexto actual y exponer los diversos conflictos son presentes. Posteriormente inserto el papell de la educación, como medio de solución a nuestros problemas sociales. Todo esto abarcando desde el gobierno Slinista hasta nuestros actuales representantes.