Prehispánica

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Arturo
Apellidos: 
Silva Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión Turismo Cultural INAH
Descripción: 

Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a través de especialistas en el tema. (Historiadores, Arqueólogos, Geógrafos, etc)

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a trav&eacute;s de paseos culturares brindados por especialistas en el tema. (Historiadores, Arque&oacute;logos, Ge&oacute;grafos, etc)<br /> <br /> Turismo Cultural INAH<br /> Oficinas de reservaciones y ventas<br /> Museo Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia<br /> Reforma y Gandhi s/n<br /> <br /> Tels. 5553 2365, &nbsp;5553 3822, &nbsp; 52122371</p> <p>Fax: 5553 3834</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico 16729

Datos generales
Nombre: 
Zalena
Apellidos: 
Salazar
País de residencia: 
Venezuela
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Academia de la Historia del estado Nueva Esparta
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tierras comunales indígenas
Descripción: 

Estudio de las tierras comunales indígenas en la isla de Margarita de acuerdo a la legislación indiana

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mirian
Apellidos: 
Galante Becerril
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Madrid
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
América Latina en General
Descripción: 

Mi interés en suscribirme radica tanto en mis propias líneas de investigación, relacionadas con la historia de México, como en mis tareas docentes (impartición de asignaturas de Historia de América en el grado de Historia la UAM y otras de temática americana en otros grados también de la UAM) y administrativas (coordinación de dichas asignaturas, definición de guías docentes y coordinación del itinerario de Estudios Latinoamericanos en el Grado en Estudios Internacionales en la UAM).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marisela Ivonne
Apellidos: 
Alvarez Santos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigación y consulta
Descripción: 

Investigación 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aidé
Apellidos: 
Machorro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
IEMS
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la ciencia
Descripción: 

El caso del área de la ciencia y la tecnología, he encontrado diversos temas que se pueden ejemplificar a los estudiantes e incluso profundizar en cada etapa. De tal manera, que a partir de la relación de dichos temas y otras lineas de investigación, se hace necesario conocer de distintas áreas no sólo de la historia sino de las demás ciencias, entonces, el interés por las distintas actividades que se llevan a cabo en nuestro país y el mundo, me interesan para participar y/o reconocer el trabajo que los historiadores hacen constantemente, además de actualizarse en lostemas y distintas escuelas históricas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Belem
Apellidos: 
Perez Arias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FES Acatlán UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación.
Descripción: 

La divulgación de la Historia, así como el reforzamiento de mi aprendizaje.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estoy iniciando la carrera de Historia en la FES Acatl&aacute;n.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

Autor o Editor: 
Danièle Dehouve
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CEMCA - CIESAS
ISBN/ISSN: 
9786074862904
Índice y resumen de la obra: 

El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos

Desde la invención del cero hasta la elaboración de calendarios complejos, las especulaciones matemáticas de los antiguos mexicanos no han dejado de suscitar la atención del gran público. Sin embargo, salvo ciertos lugares comunes, se sabe poco todavía sobre las operaciones matemáticas y sobre los usos numéricos que desarrollaron en tiempos anteriores a la colonización europea.

Esta obra aborda por primera vez las dimensiones sociales y culturales del número entre los mexicas, que ocupaban el centro de México durante la llegada de los españoles, y entre sus descendientes contemporáneos, representados por las poblaciones indígenas actuales. Los antiguos mexicanos usaban los números para descifrar el porvenir, influenciar el destino y vincular al hombre con el cosmos; dichas preocupaciones de orden religioso explican la especificidad de los descubrimientos matemáticos que fueron capaces de alcanzar.

Comprar este libro

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arturo Alejandro
Apellidos: 
Sánchez Núñez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La información que comparten sobre coloquios y otras actividades
Descripción: 

Actualmente trabajo mi proyecto de Tesis (licenciatura), sobre el desarrollo urbano en la Ciudad de México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
erick
Apellidos: 
peralta fierro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
escuela nacional de antropología e historia
Época de interés: 
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Guardia Nacional
Descripción: 

Una ventana para observar el desarrollo y la consecución de espacios de expresión y acción política de la sociedad indígena serrana durante la conformación del Estado nación mexicano, la podría proporcionar la Guardia Nacional y su papel como lugar convergencia entre la base social indígena, grupos mestizos y élite gobernante.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Fidel
Apellidos: 
Camacho Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Otra ocupación: 
Estudiante de Historia
Institución de estudio o trabajo: 
CAPILLA ALFONSINA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UANL
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Iglesia, empresarios y Doctrina social católica en Monterrey
Descripción: 

Estudiar el establecimiento de relaciones entre los líderes empresariales con la Iglesia Católica de fines del siglo XIX e inicios del XX  y como las prácticas religiosas que realizaban permeaban en la sociedad y en los sectores obreros

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Historia social</p> <p>historia culturak</p> <p>teor&iacute;a de la historia&nbsp;</p> <p>religiones&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido