MI INTERÉS ES COLABORAR EN UN ÁREA DE INVESTIGACIÓN, YA SEA EN INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA. TENGO EXPERIENCIA COMO DOCENTE Y COMO INVESTIGADOR DE SIETE AÑOS Y CONTANDO. MIS TELÉFONOS SON 58285569 Y 0445519263943.
Me suscribo a la presente página debido a que me ha llamado mucho la atención la diversidad de información que están subiendo, puesto que es de gran ayuda para aquellos que nos dedicamos a las ciencias sociales en México, ya que nos mantienen al tanto sobre muchas convocatorias destinadas a investigadores o estudiantes. En mi caso, voy ingresando a un posgrado, por lo tanto me pareció factible comenzar estar al tanto de coloquios, seminarios, congresos e incluso convocatorias para publicación de artículos.
Posgrado en historia de México
Estudio la historia de los pueblos indígenas
Soy estudiante de la Lic. en Historia de la UAEMéx y solicito por favor de información hstórica pertinente para la realización satisfactoria de mis estudios.
Estoy interesada principalmente en la historia prehispánica de México y todo lo relacionado con los códices.
con la suscripción a esta sitio reuniré información para descubrir la vida cotidiana de Margarita Maza de Juárez
Este canal es para difundir los eventos organizados y convocados por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, con el fin de dar a conocer el trabajo de investigación y docencia de posgrado que ofrece el CEH. La página del CEH http://ceh.colmex.mx/.
INAH/DEAS en colaboración con la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones, presentan:
Ciclo de conferencias El Hombre y lo Sagrado: religión, sociedad y violencia.
Consulte la cartelera completa en: facebook.com/smer.difusion
Mayores informes:
Dra. Yolotl González Torres, coordinadora del ciclo: yolotlgonzaleztorres@gmail.com
Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones
smer.difusion@gmail.com
El motivo de mí suscripción es para manterme de las novedades que ocurren alrededor del ambito historico como las reseñas que se dan de algunos libros.
Estudio de las prácticas y discursos educativos como estrategias de participación social. Enfocándose en tres actores específicos. Un estudio que se ubica en la historia cultural con un enfoque de análisis que privilegia la interacción social, comprendiendo la educación como un campo o espacio que propicia dicha interacción.