Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Itzel Lit'zajalla
Apellidos: 
Dircio Peña
País de residencia: 
México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información académica y laboral.
Descripción: 

Creo que este medio es una buena herramienta mediante la cual podemos obtener información acerca de oportunidades tanto académicas como laborales, así como para darle difusión a suentros propios trabajos. 

Novedad: BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 21

Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Índice y resumen de la obra: 
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su núm. 21, con el deseo de que agrade a los colegas y amantes de la historia.
 
El consejo editorial reitera la invitación para enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien para colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia entre un público más amplio, esto es, que la Historia no se quede en unos cuantos y la compartamos y aprovechemos todos.
 
Los invitamos además a visitar nuestra página:
http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos a bicentenario@mora.edu.mx
 
El contenido de este número es el que sigue:
 
-  Fiestas de bienvenida para virreyes y libertadores por Pavel Ignacio Luna Espinosa
 
-  La redención de La Güera por César Alejandro Martínez Núñez
 
-  Glorias y penurias del Teatro Toro de Campeche por José Manuel Alcocer Bernés
 
-  Los pioneros de la astronomía mexicana por Rogelio Jiménez Arce
 
-  El cine como propaganda por Héctor Luis Zaraus López
 
-  Las reformas que transformaron al ejército por Martha Beatriz Loyo
 
-  La migración permanente en Simojovel por Perla Shiomara del Carpio y Eduardo Fernández
 
-  La lucha libre a dos de tres caídas por Martín Josué Martínez Martínez
 
-  Testimonio: Una revuelta estudiantil en 1858 por Ana Rosa Suárez Argüello
 
-  Arte: El dibujo se populariza en el siglo XIX por María Esther Pérez Salas C.
 
-  Cuento histórico: Sólo ustedes lo saben por Silvia L. Cuessy
 
-  Entrevista a Fernando Soler: “El cine es para divertir y emocionar” por Graziella Altamirano
 
-  Sepia: Fórmula matemática por Darío Fritz
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Martínez Gordillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Editor
Institución de estudio o trabajo: 
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Revista Discurso Visual
Descripción: 

Editor de Discurso Visual del Cenidiap/INBA. En su tercera época, esta revista académica especializada en historial del arte y cultural comienza a ser arbitrada y tenemos interés de publicar las convocatorias en H- México 

Perfil académico 13071

Datos generales
Nombre: 
Saúl
Apellidos: 
Espino Armendáriz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Colmex
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
-d
Descripción: 

-d

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Citlalli
Apellidos: 
Costilla Leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Como estudiante de la licenciatura estoy interesada en todo lo relacionado

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jazmín Susana
Apellidos: 
Alvarez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
COLMEX
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia natural siglos XVIII y XIX
Descripción: 

Ciencia y ocio en el siglo XIX

Otra información
E-mail de contacto: 

Revista Mexicana de Historia de la Educación

Autor o Editor: 
Alicia Civera
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE)
ISBN/ISSN: 
2007-7335
Índice y resumen de la obra: 

Estimados colegas:

Tenemos el gusto de informarles que ya está en línea la Revista Mexicana de Historia de la Educación, vol.1, núm.2, julio-diciembre, 2013.

Agradeceremos su difusión y los invitamos a enviar artículos o reseñas.

Para consultarla, pueden seguir la siguiente liga:

http://www.somehide.org/numero-2-2013.html

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elizabeth
Apellidos: 
O'Brien
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
La Universidad de Texas en Austin
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Intervenciones Íntimas: La Política Cultural de la Cirugía Reproductiva en México, 1800-1940
Descripción: 

Soy estudiante de posgrado en Texas, y mi disertación se trata de la historia de la política de la cirugía en México en los siglos XIX y XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Héctor Joel
Apellidos: 
Anaya Segura
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH, Biblioteca Cannábica, Drogas México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Etnohistoria del mercado de las drogas 1917-1931
Descripción: 

Historia de las leyes mediante las que se prohibió el comercio de algunas drogas en la Ciudad de México, así como de la forma en que éstas repercutieron en las representaciones sociales de los actores de este mercado.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Organizador y promotor del 4&deg; Congreso Historia y Pr&aacute;ctica de las Drogas Presente Pasado y Futuro de las Plantas Sagradas.</p> <p>Bibliotecario del proyecto Biblioteca Cann&aacute;bica, y encargado de eventos acad&eacute;micos y culturales.</p> <p>Asistente para la cobertura noticiosa de Eventos en drogasmexico.org</p> <p>Asistente de Investigacion en CUPIHD</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Nivardo
Apellidos: 
Trejo Olvera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ITESM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Ciberhistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Literatura y poder: la narrativa nacional como construcción de rasgos identitarios del sujeto homosexual / gay masculino en imaginario colectivo de los mexicanos.
Descripción: 

Cómo las narrativas principalmente de ficción nacional contribuyen en la construcción de rasgos identitarios del sujeto homosexual masculino en el imaginario colectivo de los mexicanos 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido