Contemporánea

Novedad: Revista H-industri@, n° 13

Autor o Editor: 
AESIAL (FCE-UBA)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Revista
Editorial: 
IIEP-Baires
ISBN/ISSN: 
1851-703X
Índice y resumen de la obra: 
 
Dossier: "Detrás de la gran industria. Una aproximación a las actividades manufactureras y extractivas en el interior argentino (1880-1930)"
 
Daniel Moyano
Presentación
 
Eduardo Pérez Romagnoli
Inmigrantes y actividad metalúrgica en los inicios de la especialización vitivinícola en San Juan (Argentina): 1885-1914
 
Florencia Rodríguez Vázquez
Diversificación en la tierra del sol y del buen fruto: Factores y estrategias para el fomento de la industrialización de la fruta en Mendoza (1890-1930)
 
Daniel Moyano
El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
 
María Teresa Bovi y Cecilia Fandos
“Riqueza muerta por un trust extranjero”. Desarrollo y problemáticas de la minería boratera en Jujuy (1880-1930)
 
Norma Lanciotti y Evangelina Tumini
La industria invisible. La producción de aceites en Argentina y Santa Fe, 1895-1940
 
Notas y Comunicaciones
José Carlos Chiaramonte
El legado de Hobsbawm
 
Reseñas
Ángela Vergara
Gómez-Galvarriato, Aurora, Industry and Revolution: Social and Economic Change in the Orizaba Valley, Mexico, Cambridge y Londres, Harvard University Press, 2013

Mariana Palumbo
María Inés Fernández y Lilian Legnazzi, Mujeres en la Industria textil. De la fábrica al taller clandestino, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2012
 
Cecilia Fandos
Bergesio, Liliana y Golovanevsky, Laura (edit.), Industria y sociedad. El sector manufacturero en Jujuy y Argentina, San Salvador de Jujuy, Ediunju, 2012
 
---
Síganos en twitter y facebook.
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico 12976

Datos generales
Nombre: 
isaac alejandro
Apellidos: 
trejo bueno
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
pasante de licenciatura
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
para solicitar alguna beca o apoyo academico.
Descripción: 

Soy una persona responsable y comprometida con el estudio de la historia, se hacer ensayos, ponencias, y también se trabajar en un archivo. Me interesa la historia política, económica y socia, ya que permite tener un mejor panorama del proceso histórico del hombre.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jorge
Apellidos: 
ibarra cuesta
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
acadamia de historia de cuba
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia del proceso de formación nacional caribeño
Descripción: 

Historia comparada del proceso de formación nacional de Cuiba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Siglos XVII_ XIX

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico 12962

Datos generales
Nombre: 
Brad
Apellidos: 
Wright
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Vanderbilt University
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Guadalajara siglo XX, movimientos sociales 1968-1994
Descripción: 

tesis de maestria 2012

"Resistencia critica: movimientos sociales y poder en Guadalajara, Mexico, 1968-1994"

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
flor vanessa
Apellidos: 
peña del río
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DIFUSIÓN DE LA HISTORIA
Descripción: 

De la historia me interesan diversas ramas, por ejemplo la historia urbana y la literatura y la historia, así mismo estoy comprometida en la difusión de la historia a través de diversos recintos como los museo u otros espacios en donde me gustaria laborar, todo ello por medio del trabajo del historiador, es decir la investigación histórica.  

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abihail
Apellidos: 
Rueda Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Motivos profesionales y laborales
Descripción: 

Quiero estar informada de todo lo relacionado con el quehacer de la investigación y la divulgación histórica y saber de ofertas de empleo en estos rubros

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar
Apellidos: 
García Santibáñez Covián
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La memoria pública del autoritarismo en México 2000-2012. Análisis de la trilogía de novelas sobre el asalto al cuartel Madera de Carlos Montemayor
Descripción: 

El análisis que me encuentro realizando es sobre las novelas Las Armas del Alba, La fuga y Las mujeres el alba de Carlos Montemayor, a partir de tres ejes temáticos 1) La reconstrucción cronológica rigurosa del acontecimiento (El asalto al cuartel Madera, Chih. del 23 de septiembre de 1965) en las obras. 2) Las características y posibilidades propias de la novela histórica para la divulgación de la historia. (sobre el aspecto narrativo de las obras). 3) La aportación de la trilogía a la reconstrucción y resignificación de la guerrilla y los movimientos sociales en el siglo XXI.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ricardo
Apellidos: 
Chaparro González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Fes Aragón, UVM Hispano
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Geografía histórica del México contemporáneo. Naturaleza y paisaje urbano.
Descripción: 

Como historiador, me he dedicado especialmente a la historia de los pueblos orientales, especialmente de China, India y Japón. Sin embargo, en años recientes mi interés ha girado en torno a la historia de la percepción de la naturaleza entre estos pueblos y, en una perspectiva comparativa, en México. Sobre nuestro país, me interesa estudiar la forma como se ha construido la compleja relación del chilango en particular con su entorno natural y reflexionar sobre la manera como la naturaleza forma parte también de la historia de la Ciudad de México.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Me dedico a la docencia. Imparto la materia de Temas selectos de historia de Jap&oacute;n siglo XX en la Facultad de Estudios Superiores Acatl&aacute;n. En esa instituci&oacute;n, varios profesores nos encontramos organizando eventos de difusi&oacute;n como es el caso de las II Jornadas de historia de las ideas sobre la modernidad. Esta actividad se propone establecer un di&aacute;logo entre las modernidades europeas y americanas durante los siglos formativos (XVI al XVIII). La tem&aacute;tica se encuentra abierta tanto al abordaje de aspectos del pensamiento religioso y cient&iacute;fico durante el periodo como del pol&iacute;tico, social y econ&oacute;mico.</p>
E-mail de contacto: 

La ingeniería civil en México, 1900-1940. Análisis histórico de los factores de su desarrollo

Autor o Editor: 
Raúl Domínguez Martínez
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo: 
Libro
Editorial: 
IISUE UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-02-4384-4
Índice y resumen de la obra: 

Dependencia y subdesarrollo han sido marcas indelebles en la historia científica y tecnológica de México, en donde contados ámbitos escapan a esas limitaciones; la ingeniería civil es uno de ellos. ¿Cómo tuvo lugar esta trayectoria atípica que dotó a esa rama del conocimiento del instrumental teórico y práctico indispensable para engarzarse a cabalidad en la creación de infraestructuras locales? Mediante el seguimiento de iniciativas que culminaron con el despliegue constructivo de obras de irrigación y carreteras entre 1900 y 1940, La ingeniería civil en México... estudia las principales causas del fenómeno: la transformación económica emprendida por Díaz y los primeros gobiernos revolucionarios; la actualización de instituciones educativas; las experiencias de vinculación entre trayectoria escolar y experiencia directa en obras; la investigación tecnológica abocada a problemas locales; el desarrollo de campos que operan como ciencias auxiliares; el roce continuo con el conocimiento y la comunidad internacional del ramo; y las iniciativas individuales y, sobre todo, colectivas. Se trata de una conjunción de factores que lograron sobreponerse a las determinaciones históricas que mantienen a México en una desventajosa posición. Este libro dejará al lector una serie de interrogantes y conclusiones de gran calado respecto a temas centrales como la educación superior, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y las articulaciones de éstos con la planta productiva

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana
Apellidos: 
Gutierrez Echeverría
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
República, Imperio y Reforma
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos en Querétaro
Descripción: 

Soy estudiante de la licenciatura en Historia, en la Universidad Autónoma de Querétaro. Mi proyecto de tesis es las reformas del siglo XIX, especialmente la desamortización y nacionalización de bienes eclesiásticos. 

Distribuir contenido