Contemporánea

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Autor o Editor: 
Leticia Reina
Época de interés: 
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Reina Aoyama, Leticia Mayola, 1949-
Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX / Leticia Reina.- México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. 296 p.: gráficas, mapas, cuadros; 23 x 16.5 cm.-- (Colección Historia/Serie Logos)
ISBN: 978-607-484-662-1
1. Elecciones - México - Porfiriato - Historia y crítica. 2.- Grupos indígenas - México - Elecciones - Siglo XIX. I. t. II. Serie. 
LC F1233.5 /R44/ 2015
 
Información de Contraportada: 
 
Las grandes luchas agrarias que caracterizaron los 70 primeros años de la vida independiente de la República Mexicana se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano. 
Esta obra intenta dar respuesta a las preguntas que han rondado por décadas en las discusiones historiográficas: ¿Por qué desaparecieron las rebeliones campesinas con el Porfiriato? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Cómo se canalizó el descontentó indígena y campesino del último cuarto del siglo XIX?
Con una nueva mirada sobre las fuentes, se presentan evidencias documentales de la cultura política y las formas de representación indígena en algunas regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y el Estado de México. Desde esta ventana, nuevamente afloró el descontento popular, los abusos de autoridad y despojos agrarios, ahora con un nuevo rostro; las rebeliones indígenas y campesinas   cobraron una nueva forma de expresión: la de su participación ciudadana en torno a los comicios. En este espacio político tuvieron cabida las demandas sobre los viejos agravios, pero subsumidas en la contienda electoral.
Se analizan las prácticas ciudadanas de los pueblos y las comunidades indígenas expresadas a través de los conflictos electorales en el turbulento fin del siglo XIX; se desmitifica "la paz porfiriana". Asimismo se rescata la pertinencia de antiguas formas de elegir a sus autoridades comunitarias y la creación de una cultura política híbrida, clandestina en parte, pero funcional de acuerdo con las circunstancias políticas, locales y regionales, en su contexto nacional en el umbral de la Revolución Mexicana. 
 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ricardo Raúl Enrique
Apellidos: 
Gavilán Cortez
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Soy estudiante de Historia que cursa el último año en Perú. Me encuentro en México de vacaciones hasta marzo y no quisiera perderme cualquier evento que se realice durante mi estadía. Con firmes itenciones de hacer mi postgrado aquí, los programas que divulgan me son de suma importancia para tener en claro el panorama académico mexicano. Muchísimas gracias por su atención. Saludos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana
Apellidos: 
Brenscheidt genannt Jost
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sonora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El cuerpo en la música. Tradiciones performativas en México
Descripción: 

Basándose teórica- como metodológicamente en los estudios del performance, el proyecto trata de investigar tradiciones performativas (históricas y actuales) alrededor de la cultura musical en México, poniendo atención ante todo en dos aspectos: la corporalidad de los actores en procesos musicales-performativos así como el carácter híbrido o transcultural de muchas prácticas performativas. Por último, el proyecto trata de abrir la puerta para reconocer las repercusiones interdisciplinarias que ofrecen los estudios del performance para el ámbito musical.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
AARON DAVID
Apellidos: 
HERNANDEZ CONTRERAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE LA CIENCIA/MEDICINA/ARCHIVISTICA
Descripción: 

Buenos días, soy egresado de la licenciatura en historia, interesado en los temas de historia de la medicina y archivistica. Este año pretendo escribir un artículo relacionado con esos intereses. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Minerva
Apellidos: 
Martínez Jacuindes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Intelectual
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés académico, y profesional.
Descripción: 

Concretamente, me gustaría, a través de este medio, mantenerme informada de las actividades académicas que se realizan en el area de la historia, para mi formación; así como de las convocatorias y ofertas de trabajo. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam
Apellidos: 
Castañeda López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
estudiante de posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Insurgentes. UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
historia de la pedagogía en México
Descripción: 

Me interesa conocer sobre la historia de México y la educación.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mirian
Apellidos: 
Galante Becerril
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Madrid
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
América Latina en General
Descripción: 

Mi interés en suscribirme radica tanto en mis propias líneas de investigación, relacionadas con la historia de México, como en mis tareas docentes (impartición de asignaturas de Historia de América en el grado de Historia la UAM y otras de temática americana en otros grados también de la UAM) y administrativas (coordinación de dichas asignaturas, definición de guías docentes y coordinación del itinerario de Estudios Latinoamericanos en el Grado en Estudios Internacionales en la UAM).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Natalia Verónica
Apellidos: 
Soto Coloballes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Posdoctorante
Institución de estudio o trabajo: 
DIE-Cinvestav
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia y filosofía de la ciencia.
Descripción: 

 A finales del siglo XX y principios del XXI, la medición de sustancias invisibles a nuestros sentidos se ha concentrado en pocos grupos y en instrumentos de medición que estiman lo que respiramos cada día. Esta práctica reciente y onerosa merece nuestra atención en tanto  que no solamente afecta nuestra salud, sino también la manera en la que nos acercamos,  clasificamos y observamos los fenómenos y la naturaleza, la forma en como concebimos  los riesgos y el medio ambiente. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marisela Ivonne
Apellidos: 
Alvarez Santos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigación y consulta
Descripción: 

Investigación 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jacqueline
Apellidos: 
Montes de Oca Landin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la medicina en México siglo XX
Descripción: 

Historia de la medicina en México, siglo XX

Distribuir contenido