Contemporánea

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano, Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2015.

Autor o Editor: 
Rogelio Altez y Manuel Chust (eds.)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Iberoamericana-Vervuert
Índice y resumen de la obra: 

Novedad editorial: Rogelio Altez y Manuel Chust (eds.), Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano, Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2015.

 

“El camino que transforma Hispanoamérica en América Latina es el mismo del surgimiento de la nación, de la ruptura con la metrópoli, de la disolución de las formas coloniales de existencia, y de la emergencia del Estado-nación republicano como organización social. Es, por tanto, un proceso complejo, intrincado y contradictorio. Y todo ocurre en un largo siglo XIX que trasciende la centuria y la cronología.

Su rasgo más conspicuo ha sido el de expresarse en revoluciones. Las cuales historiamos aquí interrogándolas, analizando sus particularidades, y comprendiendo sus condiciones específicas y características más decisivas.” Contraportada del libro

 

Rogelio Altez es profesor titular en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela.

Manuel Chust es catedrático de Historia Contemporánea del Departamento de Historia de la Universitat Jaume I de Castellón.

 

Índice

 

Nuestro largo siglo XIX

Rogelio Altez y Manuel Chust

 

Sobre revoluciones… si las hubo… en América Latina

Manuel Chust

 

Independencia-revolución:

Una sinonimia de largo efecto ideológico en América Latina

Rogelio Altez

 

Estados y revoluciones en Iberoamérica.

A propósito de las independencias en la década de 1820

Ivana Frasquet

 

Independencia y revolución en hispanoamérica y en el río de la plata

Raúl Fradkin

 

Una segunda oportunidad. Representación y revolución en la República de Colombia: 1819-1830

Inés Quintero

Ángel Rafael Almarza

 

Revolución, política y militarismo en Chile

Juan Luis Ossa

 

Uma revolução interditada: Esboço de uma genealogia da ideia de “não-independência” do Brasil

João Paulo Pimenta

Mariana Ferraz Paulino

 

Cuba a principios del siglo XIX y su proyecto no revolucionario

Antonio Santamaría García

Sigfrido Vázquez Cienfuegos

 

La Reforma en México: modos en el ejercicio del poder y transformaciones legislativas. Cuatro calas historiográficas

Silvestre Villegas Revueltas

 

La larga marcha: de la revolución a la posrevolución en México

Ariel Rodríguez Kuri

 

Los centenarios de 1910 y la reconstrucción de la historia

Tomás Pérez Vejo

 

 

 

Perfil académico 16920

Datos generales
Nombre: 
Emilio
Apellidos: 
Fuentes Gonzalez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Otra ocupación: 
Ninguna
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Repensando el siglo xx, política, economía y sociedad.
Descripción: 

Somos estudiantes de la licenciatura de etnohistoria y pretendemos realizar un coloquio relacionado con el estudio relacionado con economía, política y sociedad, ya que creemos es fundamental desarrollar e intercambiar conocimiento acerca del contexto actual, intentando salir un poco de las líneas de investigación tradicionales y de esta manera generar nuevos enfoques e ideas.

Otra información
Actividades de difusión: 
Carteles e internet.
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jorge
Apellidos: 
cabello vazquez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
unam
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
el sida en mexico.
Descripción: 

Como se construye en concepto VIH/SIDA en Mexico, a travez de la publicacion del boletin SIDA y los articulos que en este aparecen.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Álvaro
Apellidos: 
Morcillo Laiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las ideas/Historia de las ciencias sociales/Teoría social/Max Weber
Descripción: 

www.morcillolaiz.com

https://cide.academia.edu/ÁlvaroMorcillo 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nayelli
Apellidos: 
Castro Ramírez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Massachusetts Boston/El Colegio de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Primer Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación
Descripción: 

El congreso tendrá lugar en Zacatecas del 29 de junio al 1 de julio de 2016

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luz Divina
Apellidos: 
Trujillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Docencia educación básica
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pedagógica Nacional
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la pedagogía mexicana
Descripción: 

Conocer como se inició y fue avanzando por el contexto histórico, la práctica educativa en México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Julieta
Apellidos: 
Pineda Alillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudios históricos sobre la presencia africana en América Latina y El Caribe
Descripción: 

El motivo de mi suscripción es para mantenerme informada sobre la disciplina, sobre todo me interesan los estudios sobre la presencia africana en América Latina en el Antiguo Régimen 

Tiempos de reforma

Autor o Editor: 
Marcelo Hernández Santos
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

El libro de Marcelo Hernández Santos, Tiempos de reforma [México, UAZ-UPN, 2015, 393 pp.], es una historia de las vicisitudes que han enfrentado las escuelas normales rurales mexicanas frente al embate de la políticas públicas implementadas como reformas con el objetivo de erradicar la tradición de lucha combativa forjada en ellas desde su surgimiento. El autor analiza en cinco capítulos (I. Los maestros del campesino: el misionero y el “iconoclasta”; II. Del líder social al salón de clases; III. La profesionalización magisterial: “inquietud que palpita”; IV. Estudiantes, profesores y autoridades frente a la afirmación del carácter profesional de la educación normal; y V. La reforma permanente y el conocimiento científico-didáctico), desde el caso de la Escuela Normal de San Marcos, Zacatecas, cómo los actores configuran -correlacionan en forma compleja las variables que operan las relaciones sociales y de poder-, en el tiempo largo (1926-1984), es decir, la forma que asumió el proceso de apropiación, readaptación y rechazo de las visiones y concepciones que imponían las medidas escolares. Así, el análisis transita de los orígenes del normalismo rural en Zacatecas, la conformación del maestro como líder social, con tendencias ideológicas socialistas, que en coyunturas específicas se empatan o confrontan con el nacionalismo revolucionario en una permanente lucha hegemónica que aún subsiste en nuestros días y cuyo ejemplo está marcado por los recientes y trágicos hechos ocurridos en contra de los normalistas de Ayotzinapa. Las numerosas reformas a la estructura escolar normalista buscaban formar un maestro apolítico, más urbano y cientificista, que imponía el capitalismo desarrollista. Pero Marcelo Hernández encuentra, sobre todo en la “reforma sustancial de 1975”, que tras el ideal de formación científico-humanista, de profesionalización encaminada a las licenciaturas, maestrías y doctorados, en realidad en las escuelas como en San Marcos, coexistían profundas contradicciones, entre ellas la endémica falta de infraestructura escolar, de “tecnología educativa” y carencia de recursos económicos. Entonces, los planes de estudio, que planteaban la homogeneización formativa y la citada profesionalización magisterial, devenían en mecanismos de control social, en cancelación de acceso paulatino a la educación pública de los sectores campesinos. En suma, las reformas eran más bien instrumentos de mediatización y fuente de legitimación del Estado. En este sentido, el autor concluye: Las medidas educativas aplicadas en la Escuela Normal de Río Grande, luego en la Escuela Regional Campesina de Bimbaletes/Colonia Matías Ramos y, finalmente, en la Escuela Normal Rural de San Marcos, confirman cómo las instituciones fueron selectivas socialmente y han generado “tendencias de desigualdad y segregación educativa de los pobres”, pero no obstante dichas reformas educativas reificaron algunos rasgos: “se sostuvieron en la escuela normal y marcaron su origen, en cambio otros elementos de la cultura escolar fueron inamovibles. Este fenómeno imprimió una peculiar configuración, una específica forma se ser del normalista rural.” 

René Amaro Peñaflores/UAZ.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rafael Demián
Apellidos: 
Ávila Amezola
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Músico
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Materialismo histórico
Descripción: 

Desarrollo del socialismo en México 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paola Gabriela
Apellidos: 
Ortega Garay
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Artes y Diseño UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la vejez
Descripción: 

Mi investigación abarca la representación visual de la vejez femenina

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido