Colonial

Integrar un reino. La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628

Autor o Editor: 
Gibran Bautista y Lugo
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-3885-0
Índice y resumen de la obra: 

 

Integrar un reino
La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628
Gibran Bautista y Lugo
 
 
El libro aborda los cruciales años en que los vecinos de México reclamaron el lugar que les correspondía en la monarquía de España al comenzar el reinado de Felipe IV. Como integrantes de una ciudad que se asumía cabeza de reino hicieron valer su peso y privilegios, a pesar de haber nacido como un territorio anexado a Castilla.  Entre 1621 y 1628, los vecinos de México pasaron de la obediencia a la rebelión y a la reconciliación con el rey de España. Esos cambios fueron manifestaciones de una misma configuración social que produjo equilibrios duraderos entre los poderes locales y la autoridad real. La sociedad que resultó de las conquistas del siglo XVI se transformó durante estos años. De igual forma, la dinámica equilibradora de sus lazos estructurantes se proyectó, hasta finales del siglo XVIII, en nuevas fuerzas que llevaron a otras configuraciones.
 
Prólogo
Óscar Mazín 
 
Criterios de transcripción 
 
I. Introducción 
 
PRIMERA PARTE
OBEDIENCIA Y REBELIÓN EN NOMBRE DEL REY
 
II. Obedecer. Muerte y ascenso real en la corte de México
Honras fúnebres a Felipe III en la ciudad de México 
Alzamiento del pendón real en la ciudad de México
 
III. Imponer. El primer virrey de Felipe IV en Nueva España
un tercio viejo en la estrategia indiana de los Zúñiga-Guzmán-Haro
Un virrey “austero” ante un reino rico
Gelves en México. Entre la imposición y el desconcierto
La medida y su justificación
 
IV. Combatir. La rebelión de 1624 en la ciudad de México
Antecedentes organizativos
La cessatio a divinis. “Como si se quisiera acabar el mundo”
La ocupación de la plaza mayor
Asedios a palacio
Rebeldes de capa negra
Caída del virrey y saqueo del palacio
 
SEGUNDA PARTE
EJERCER EL PODER Y NEGOCIAR LA AUTORIDAD EN NOMBRE DEL REY
 
V. Gobernar. La Audiencia Real de México en 1624 
El consenso de la ciudad y la idea del reino 
Arzobispo procurador. Juan Pérez de la Serna y la legación indómita
La caja real de México y el gobierno de los oidores rebeldes 
La Universidad de México y la Audiencia gobernadora 
 
VI. Castigar. Visita general contra los rebeldes de México 
Martín Carrillo y Alderete. De inquisidor a visitador general 
La comisión judicial del visitador en Nueva España
Persecución contra los rebeldes de la ciudad 
Los vecinos de México contra el visitador 
 
VII. Perdonar. Los rebeldes mexicanos y el perdón del rey 
Antecedentes del perdón en Madrid y en México 
La posibilidad del perdón. Momento culminante de la visita general 
 
 
TERCERA PARTE
CONCILIACIÓN URBANA Y CONFIGURACIÓN DE REINO
 
VIII. Interceder. El arzobispo y la nulidad de los delitos 
La Navidad de 1627 en la ciudad de México 
El arzobispo contra el visitador 
Las cédulas de reconciliación. Entre el indulto y la nulidad
 
IX. Honrar. Los vasallos de Felipe IV en la ciudad de México 
Indios de la ciudad
Universitarios, clérigos y negros cofrades 
Oficiales reales y agentes comerciales 
Mercaderes, artesanos y regidores 
Dinámica de los vínculos de los restituidos por Felipe IV en México 
 
X. Consideraciones finales 
Integrar. Defender el reino, conservar la monarquía 
 
Bibliografía
Índice de nombres
 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Auxiliar de investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio Mexiquense
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de actividades académicas organizadas por El Colegio Mexiquense
Descripción: 

Difundir las actividades académicas organizadas por El Colegio Mexiquense.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Actualmente laboro en El Colegio Mexiquense y apoyo en la difusi&oacute;n de las actividades academicas organizadas por la instituaci&oacute;n: conferencias, seminarios, talleres, cursos, diplomados, convocatorias, entre otras.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alberto
Apellidos: 
Lira Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El corrido de la Revolución Mexicana
Descripción: 

El entendimiento del corrido como un fenómeno, histórico, social, cultural literario, asociado con las formas de representación de sucesos y liderazgos de la Revolución Mexicana y hasta el profiriato. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erika
Apellidos: 
González León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cultura visual y escrita de la congregación de San Felipe Neri
Descripción: 

Mi investigación versa sobre un grupo de impresos y manuscritos que se conservan en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México. Ellos se estudiarán desde la perspectiva del libro antiguo, la bibliología y bibliografía y la cultura visual. 

 

 

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinadora del ciclio de conferencias &quot;La Pinacoteca 10 voces, la Profesa viva&quot;, en apoyo a los oratorianos de San Felipe Neri de la ciudad de M&eacute;xico, quienes desde septiembre de 2017 tienen cerrado su templo tras los terremotos de ese a&ntilde;o. En diez charlas virtuales he convocado a especialistas para que hablen del acervo pict&oacute;rico que resguarda la Pinacoteca de la Profesa, y que correo peligro por el da&ntilde;o que sufre el templo.&nbsp;</p> <p>-Por parte del proyecto EnRedArs, del &Aacute;rea de Arte de la Universidad Pablo de Olavide, coordino el libro &quot;Discursos globales, escenarios locales&quot;. As&iacute; como el Proyecto de Caracol, Seminario intetrnacional sobre migraci&oacute;n y patrimonio Cultural.</p>

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Isabel
Apellidos: 
Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Red Iberoamericana de Historiadoras
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de las actividades del Seminario Permanente de Historia de las Instituciones
Descripción: 

Las instituciones son un objeto de estudio que ha presentado importantes innovaciones como consecuencia de nuevas metodologías y fuentes documentales. Este seminario nació como una iniciativa de la Red Iberoamericana de Historiadoras y la Maestría en Historia de la Universidad de Guadalajara con la finalidad de crear un espacio para la discusión y divulgación de las investigaciones de LAS y LOS investigadores sobre el tema de las Instituciones en América Latina, desde el siglo XVI y hasta el siglo XX.El seminario sesiona el último martes de cada mes.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Para participar como ponentes, es necesario mandar nombre completo, un breve resumen de la ponencia o tema que van a tratar en la sesi&oacute;n, al correo electr&oacute;nico:&nbsp;<strong>seminariohistoriainstitucional@gmail.com</strong>. Para participar como asistentes, es necesario mandar un correo electr&oacute;nico a la direcci&oacute;n mencionada para hacerles llegar la liga o el link para la sesi&oacute;n programada.</p>

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Agustina
Apellidos: 
Carrizo de Reimann
País de residencia: 
Alemania
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Leipzig
Época de interés: 
Colonial
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Culturas de la escritura policial a finales del sigo XIX. Una comparación entre Buenos Aires y Ciudad de México
Descripción: 

El proyecto explora las modalidades de la escritura policial, su rol en la profesionalización y la modernización político-cultural en México y Argentina a finales del siglo XIX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Janneth
Apellidos: 
Yañez Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Docente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
las castas en Valladolid colonial
Descripción: 

La investigacion esta planteada para concoer los trabajos, las posibilidades y el entorno de la sociedad vallisoletana en el periodo colonial, en especial trabajar las castas de negros y mulatos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
edgar
Apellidos: 
castro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
psicologo
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Tecnológica de Jalisco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
conocer la histoia de los pueblos que e recorrido
Descripción: 

me interesa conocer la histirio de los origenes dnde e vivido, entre los datos curiosos que empaten con las histoiras contadas por mis padres y abuelos

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lizbeth
Apellidos: 
Martínez mARTÍNEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Colonial
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Económica
Descripción: 

Interés en recibir información sobre convovcatorias en el área de historia.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Beatriz
Apellidos: 
Alcubierre
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Época de interés: 
Colonial
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la infancia
Descripción: 

Seminario de investigación y actividades de gestión y difusión académica 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido