Historia Social
Lucha y resistencias por la tierra en Jocotepec, Jalisco
El texto es un acercamiento a la vida social imperante en una microrregión rural del estado de Jalisco, enclavada en el municipio de Jocotepec, en el tránsito de finales del Porfiriato a mediados del siglo XX: el valle agrícola de Huejotitán-Zapotitán.
La obra hace un recorrido histórico por las condiciones vividas por el peonaje que habitó las haciendas de ambos lugares en la última etapa del gobierno de Porfirio Díaz, cruza la disruptiva etapa revolucionaria, el consecuente reparto agrario y termina con los nuevos roles que estos actores desempeñaban una vez consolidada la formación de ejidos posrevolucionarios.
Las principales fuentes empleadas por el autor van desde los documentos de los archivos agrarios hasta los testimonios de los protagonistas directos de esta etapa, de modo que, más que recitar cifras y datos gubernamentales sobre las hectáreas de tierra repartidas, se intenta transmitir el sentir de la gente. Es notorio el protagonismo del factor humano, en el cual se entrelazan historias de esfuerzo, fidelidades, traiciones, abusos, violencia, frustración... esas luchas y resistencias protagonizadas por los habitantes de estos dos poblados y que anuncia el propio título de la obra.
