Libro

"La corbeta Zaragoza"

Autor o Editor: 
Novedad: Ricardo Orozco
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Acaba de salir (por fin) un nuevo libro de Ricardo Orozco: "La corbeta Zaragoza",  editado por librosenred.

Escrito como novela, tiene todo el rigor de una investigación histórica, y trata sobre el viaje que realizó este buque escuela alrededor del mundo, hace más de cien años. No sólo nos acerca a la época en que se buscaba alcanzar la modernidad (ese pájaro fugitivo, descrito por Octavio Paz), sino que también lleva al lector por un recorrido lleno de aventuras y exotismo, en que están presentes además  las posibles relaciones del México porfiriano con Japón y una inminente guerra con Guatemala. Los personajes que transitan por el libro, reales todos ellos, fueron jóvenes que después formaron la base de la Marina mexicana, como Othón Pompeyo Blanco y Ángel Ortiz Monasterio. El estilo, como nos tiene acostumbrados Orozco, es ágil y pòr momentos sorprendente.

 

Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo latinoamericano, siglos XIX y XX

Autor o Editor: 
Alicia Civera Cerecedo, Juan Alfonseca Giner de los Ríos y Carlos Escalante Fernández (coords.)
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio Mexiquense, Miguel Ángel Porrúa
ISBN/ISSN: 
978-607-401-401-3
Índice y resumen de la obra: 

¿Quiénes, dónde, cómo y por qué se impulsó la escolarización de la gente de los campos en América Latina?; ¿a quién, cómo y por qué ha beneficiado la escuela en o de los campos?

En este libro agrupamos 12 estudios que analizan la construcción de la escuela en los campos de Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Haití, Puerto Rico, República Dominicana y México durante los siglos XIX y XX.

A través de diferentes perspectivas teórico-metodológicas, los autores buscamos repensar la relación entre la escuela y la ruralidad en América Ltatina y discutir en torno al papel de la escuela (sea elemental, primaria, agropecuaria, media, etcétera) en los procesos de modernización económica y cultural de las comunidades rurales, en el desarrollo del capitalismo, en el fortalecimiento de los Estados nacionales y en la tranformación de las mentes y las formas de vida. La presencia e influencia de la escuela depende del espacio en que se ubica. No hay una sino varias rurlidades que se distinguen unas de otras según las formas de propiedad de la tierra, la producción y sus formas de comercialización, su cercanía o lejanía a centros urbanos, sus formas de relacionarse con el Estado y el mercado interno, las características sociculturales de su población, así como su estabilidad o movilidad.

Hablar de escuela de los campos en lugar de escuela rural, nos permite analizar la relación entre la institución escolar y la ruralidad en el largo plazo y abrir el paso a la realización de análisis comparativos que trascendan las fronteras de los Estados-nación, pero partiendo de la particularidad de las realidades locales, regionales y nacionales.

 

Correo electrónico: 

Entre rudos y bárbaros. Construcción de una cultura regional en la frontera norte de México.

Autor o Editor: 
Jorge Chávez Chávez
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Chihuahua
ISBN/ISSN: 
978-607-95577-1-3
Correo electrónico: 

10 de junio: ¡ganamos la calle!

Autor o Editor: 
Joel Ortega Juárez
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura
ISBN/ISSN: 
978-607-8022-46-5
Índice y resumen de la obra: 

La lucha por ganar la calle realizada por los manifestantes el 10 de junio (jueves de Corpus) de 1971 en San Cosme, sintetizó la aspiración y defensa de las libertades democráticas, conculcadas por décadas bajo el régimen autoritario priísta.
El hilo conductor de este libro es mostrar el daño causado al desarrollo político nacional por la hegemonía de la cultura, la ideología y las políticas autoritarias del Estado, envueltas en los paradigmas de la Revolución Mexicana.
Al mismo tiempo, se intenta probar de qué manera el movimiento social y político autónomo se opuso a dicho sistema. Los casos paradigmáticos de esa resistencia fueron el movimiento estudiantil del 68 y la manifestación del 10 de junio de 1971.
La hipótesis original de este libro plantea que el movimiento estudiantil mexicano de las décadas de los 60 y 70, cumplió las tareas que Carlos Marx y Antonio Gramsci le asignaban al Partido proletario. Se trata de la idea de partido en el sentido histórico, no del partido electoral y con registro del sistema político mexicano actual.
Según el criterio de esos pensadores, el partido es: memoria histórica; vanguardia política; promotor y formador de organizadores sociales y políticos; consciencia crítica, y constructor y educador de una nueva cultura.
De todo lo anterior trata esta historia.
Su autor, Joel Ortega Juárez, fue activista y líder estudiantil de esa época, impulsor de la manifestación del 10 de junio, brutalmente reprimida por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez –utilizando al grupo paramilitar “Halcones”–, con un saldo de más de cuatro decenas de muertos.

 

Correo electrónico: 

Maximino Ávila Camacho y el Estado unipartidista. La domesticación de caudillos y caciques en el México Posrevolucionario

Autor o Editor: 
Alejandro Quintana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura
ISBN/ISSN: 
9786078022410
Correo electrónico: 

Trabajadores, espacio urbano y sociabilidad en la ciudad de México, 1790-1867

Autor o Editor: 
Sonia Pérez Toledo
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana

Entre la voz de Dios y el llamado de la patria

Autor o Editor: 
Brian Connaughton
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UAM-Iztapalapa/Fondo de Cultura Económica
ISBN/ISSN: 
978-607-477-398-9
Índice y resumen de la obra: 

Brian Connaughton ofrece un análisis puntual de los nexos entre el imaginario político, las ideas religiosas y la lucha por legitimar un nuevo sistema político entre la Independencia nacional y la Reforma.

Independencia y Revoluciones en nuestra América

Autor o Editor: 
Marco Antonio Samaniego López (coord.)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UABC
Índice y resumen de la obra: 
*Independencia y Revoluciones en nuestra América, *Tomo I y Tomo II,* *es la nueva publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC

Se trata de dos libros colectivos, coordinados por el Dr. Marco Antonio Samaniego López, director del IIH y editado por Instituto de Cultura de Baja California, la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto de
Investigaciones Históricas y la Comisión Organizadora del Estado de Baja California para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana.

El tomo 1 dedicado al Bicentenario, obliga a reflexionar acerca de los alcances de las independencias en el continente americano, la formación y consolidación de las naciones, entre otros temas. En este tomo contamos con la participación de 11 investigadores entre los que figuran Miguel León-Portilla y Marcello Carmagnani.

El tomo 2 dedicado al Centenario de la Revolución, cuenta con la participación de 19 trabajos de investigadores como Luis Aboites Aguilar y Salvador Rueda Smithers.

El lector se podrá introducir en temas como la inestabilidad política, la participación armada de los campesinos, de trabajadores y etnias y de otros actores sociales.

También se tratan temas como la educación, la relevancia de la intervención de los medios y los efectos de la guerra expresados en obras plásticas y artísticas.

Los trabajos reunidos en ambos tomos, parten de la preocupación por explorar nuevos caminos para adentrarnos en el estudio de la formación y desarrollo de estos procesos sociales que han sido claves en la definición de nuestra realidad en los albores del nuevo siglo.

Para mayores informes consulta: http://iih.tij.uabc.mx/historicas/home.php

Para adquirir la publicación:
Departamento de Editorial Universitaria, UABC
Teléfonos: (686) 552 1056 y (686) 554 0788
Correo electrónico: editorial@info.rec.uabc.mx

ATTE:
Lic. E. Elizabeth Sánchez Glez.
Coord. de Eventos académicos del IIH-UABC
Directora del boletín institucional
ZONA H, DONDE CONVERGE LA HISTORIA
http://boletinzonah.wordpress.com/
Tel/Fax: (664) 682-1696
Ext:54121

 

Los libros en los senderos de la fe

Autor o Editor: 
Catálogo comentado de la biblioteca del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas.
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
ADABI de México, A.C.
Índice y resumen de la obra: 

En la segunda mitad del siglo XIV salieron a la luz las Florecillas de san Francisco de Asís, entre sus líneas se lee “Aunque hubiese de vivir hasta el fin del mundo, con ese solo libro me bastaría” y con ésta deseamos dar inicio a Los libros en los senderos de la Fe, Catálogo comentado de la biblioteca del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas, por dos razones: porque Francisco de Asís fue el iniciador de la idea de propagar la fe a los confines más lejanos de la república cristiana, y porque a raíz de este hecho la orden franciscana legó a los misioneros zacatecanos el sincero deseo de evangelizar en tierras foráneas.

Ante tales circunstancias, el Museo de Guadalupe y ADABI de México no podían dejar de homenajear el progreso que desde entonces los archivos y bibliotecas de nuestro país han venido desarrollando, y toma este elemento para sumarse a los festejos del Bicentenario y Centenario de nuestro México independiente, pues como se verá, el Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Zacatecas resguarda entre su estantería maravillosas joyas bibliográficas, muchas de ellas provenientes del deseo de los liberales de difundir entre la población los instrumentos para alcanzar el cambio social que se pretendía.

Correo electrónico: 

Entre la historia y la tradición. La fiesta de San Miguel Arcángel en San Felipe, Gto.

Autor o Editor: 
Miguel Santos Salinas Ramos
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones La rana
ISBN/ISSN: 
9789707241312
Distribuir contenido