Etnohistoria

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jaime
Apellidos: 
ramos sanchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
oviedo schontal
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
origen del sistema hospitalario moderno mexicano, 1952-1958.
Descripción: 

creacion del sistema hospitalario,  a partir del nacimiento del proyecto interinstitucional donde el gobierno mexicano y la asociación nacional de médicos interactuan, a principios de lso años 50 crean  "La comisión Nacional de hospitales" a fin de diseñar, planificar y desarrollar hosptales, clínicas y proyectos arquitectonicos, satisfaciendo la demanda de atención hospitalaria.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Resendiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Museo Nacional de Antropología
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión Cultural
Descripción: 

Objetivo:

Difundir las actividades que se realizan en el Museo Nacional de Antropología.

Perfil académico 16920

Datos generales
Nombre: 
Emilio
Apellidos: 
Fuentes Gonzalez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Otra ocupación: 
Ninguna
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Repensando el siglo xx, política, economía y sociedad.
Descripción: 

Somos estudiantes de la licenciatura de etnohistoria y pretendemos realizar un coloquio relacionado con el estudio relacionado con economía, política y sociedad, ya que creemos es fundamental desarrollar e intercambiar conocimiento acerca del contexto actual, intentando salir un poco de las líneas de investigación tradicionales y de esta manera generar nuevos enfoques e ideas.

Otra información
Actividades de difusión: 
Carteles e internet.
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ronald
Apellidos: 
Spores
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
antropologo
Institución de estudio o trabajo: 
Vanderbilt University
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de Oaxaca y la Mixteca
Descripción: 

Soy antropólogo estudiando los encomenderos de la Mixteca Alta durante el siglo XVI, y quiero consultar el fondo de Notarías

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>​Libros, art&iacute;culos, y presentaciones</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raul
Apellidos: 
Macuil Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Leiden
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El tiempo en el mundo naua
Descripción: 

El tiempo en el mundo naua colonial y contemporáneo. C

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luisa
Apellidos: 
Villani
País de residencia: 
Italia
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
el huracán en el Tajín
Descripción: 

Me gustaría estar informada sobre las actividades y/o congresos y sobre las convocatorias que tienen que ver con mi área de estudio. Gracias.

Otra información
E-mail de contacto: 

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Autor o Editor: 
Leticia Reina
Época de interés: 
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Reina Aoyama, Leticia Mayola, 1949-
Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX / Leticia Reina.- México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. 296 p.: gráficas, mapas, cuadros; 23 x 16.5 cm.-- (Colección Historia/Serie Logos)
ISBN: 978-607-484-662-1
1. Elecciones - México - Porfiriato - Historia y crítica. 2.- Grupos indígenas - México - Elecciones - Siglo XIX. I. t. II. Serie. 
LC F1233.5 /R44/ 2015
 
Información de Contraportada: 
 
Las grandes luchas agrarias que caracterizaron los 70 primeros años de la vida independiente de la República Mexicana se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano. 
Esta obra intenta dar respuesta a las preguntas que han rondado por décadas en las discusiones historiográficas: ¿Por qué desaparecieron las rebeliones campesinas con el Porfiriato? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Cómo se canalizó el descontentó indígena y campesino del último cuarto del siglo XIX?
Con una nueva mirada sobre las fuentes, se presentan evidencias documentales de la cultura política y las formas de representación indígena en algunas regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y el Estado de México. Desde esta ventana, nuevamente afloró el descontento popular, los abusos de autoridad y despojos agrarios, ahora con un nuevo rostro; las rebeliones indígenas y campesinas   cobraron una nueva forma de expresión: la de su participación ciudadana en torno a los comicios. En este espacio político tuvieron cabida las demandas sobre los viejos agravios, pero subsumidas en la contienda electoral.
Se analizan las prácticas ciudadanas de los pueblos y las comunidades indígenas expresadas a través de los conflictos electorales en el turbulento fin del siglo XIX; se desmitifica "la paz porfiriana". Asimismo se rescata la pertinencia de antiguas formas de elegir a sus autoridades comunitarias y la creación de una cultura política híbrida, clandestina en parte, pero funcional de acuerdo con las circunstancias políticas, locales y regionales, en su contexto nacional en el umbral de la Revolución Mexicana. 
 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricio
Apellidos: 
Pilca
País de residencia: 
Ecuador
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Profesor
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Central del Ecuador
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Hacienda, formas productivas y festividades
Descripción: 

En el Ecuador los estudios sobre el período hacendatario, que posee su forma particular de producción (basada en el agro) y su manifestaciones festivas singulares han sido estudiadas de forma tangencial. La propuesta es adentrarse más a fondo en este tipo de estudios para mirar los debates entorno a esta problemática.

Perfil académico 16729

Datos generales
Nombre: 
Zalena
Apellidos: 
Salazar
País de residencia: 
Venezuela
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Academia de la Historia del estado Nueva Esparta
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tierras comunales indígenas
Descripción: 

Estudio de las tierras comunales indígenas en la isla de Margarita de acuerdo a la legislación indiana

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mirian
Apellidos: 
Galante Becerril
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Madrid
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
América Latina en General
Descripción: 

Mi interés en suscribirme radica tanto en mis propias líneas de investigación, relacionadas con la historia de México, como en mis tareas docentes (impartición de asignaturas de Historia de América en el grado de Historia la UAM y otras de temática americana en otros grados también de la UAM) y administrativas (coordinación de dichas asignaturas, definición de guías docentes y coordinación del itinerario de Estudios Latinoamericanos en el Grado en Estudios Internacionales en la UAM).

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido