problematica indigena incorporacion a la nacion mexicana
La investigación se realiza a partir del libro de gobierno que generó la secretaría del obispado de 1679 a 1690.
En este proyecto estudio las formas en qué las relaciones de género, de parentesco, y las de cariño/cuidado articulan y cambian las migraciones internas y transnacionales en una comunidad Zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca.
En lo particular, los sujetos de estudio en los que he concentrado toda mi investigación son las mujeres de ascendencia africana. No obstante, la generalidad del tema me guía a otras sujetas sociales.
Realizar investigación participativa que caudyuve al desarrollo rural a través del impulso de las mujeres de pueblo originarios.
Me interesa conocer sobre todo información del choque de las culturas prehispánicas con los eurpeos, con una visión bilateral de aquella colisión. Tanto los antecedentes y presagios como las consecuencias y estados posteriores a la conquista.
Me interesa poder participar en presentación de ponencias en los temas ya marcados.
Estar en contacto con otros investigadores y obtener información sobre eventos académicos y ediciones de la página H-México.
CV Maestría, Lic. En Administración,experiencia en logística en viajes , ejecutivo activo en turismo en favor de la suste
Recibir información en torno a la Historia Cultural y de la vida cotidiana en México.