Etnohistoria

Perfil académico 16690

Datos generales
Nombre: 
Marcela
Apellidos: 
Varona Carrillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interes en arte colonial y busqueda de trabajo
Descripción: 

Estoy interesada en el arte y cultura colonial en México. También me interesa el arte e historia en España. Hice una Maestría en Historia del Arte en la Universidad de Florida. También cuento con una Maestría de la Universidad de Texas en El Paso en Estudios Interdisciplinarios.

Estoy buscando trabajo en algún museo, biblioteca, o institución que posea colecciones de arte, objetos históricos y/o documentos relacionados con el periodo colonial. Tengo experiencia como asistente de investigación, auxiliar de colecciones e instalación de exposiciones.

Otra información
E-mail de contacto: 

Presentación del Libro "Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social"

Autor o Editor: 
Coordinadoras del libro, la Dra. Rocío Enríquez Rosas de la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO y quien suscribe la Dra. Oliva López Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO y FES Iztacala UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-9361-46-4 ITESO / 978-607-02-5955-5 UNAM
Índice y resumen de la obra: 

RESEÑA

La Colección Emociones e Interdisciplina nace del intercambio académico entre investigadores, quienes buscan construir un diálogo interdisciplinario centrado en la comprensión de las formas en la que lo emocional se encuentra, hoy día, presente en los distintos aspectos de la vida, y cuyo estudio requiere de lecturas y abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo los saberes académicos, populares y profesionales.

Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada sujeto. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social.

En un afán por comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social (volumen I) reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar desde cinco ejes analíticos:

•         La incidencia de las emociones colectivas en entornos de las grandes ciudades.

•         Las ventajas de una aproximación socioantropológica sobre las emociones para enfrentar problemas de salud actuales.

•         Las emociones vinculadas con el cuidado y el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido.

•         La historia cultural de las emociones como una forma de entender dilemas contemporáneos.

•         El vínculo entre las distintas expresiones artísticas —como la música y la literatura— y la dimensión emocional.

INTERVENDRÁN

Coordinadoras del libro

Dra. Rocío Enríquez Rosas, Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO

Dra. Oliva López Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Comentaristas

Dra. Andrea Noble, Universidad de Durham, Reino Unido

Dr. José Sánchez Jiménez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente.

El evento tendrá verificativo en la Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala el 12 de noviembre de 2015 a las 14:45 hrs. en el marco el 1er Coloquio de Investigación, del programa Subjetividad y Sociedad (que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre).

Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala

Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090  

 

Correo electrónico: 

Presentación del Libro "Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social"

Autor o Editor: 
Coordinadoras del libro, la Dra. Rocío Enríquez Rosas de la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO y quien suscribe la Dra. Oliva López Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO y FES Iztacala UNAM
ISBN/ISSN: 
978-607-9361-46-4 ITESO / 978-607-02-5955-5 UNAM
Índice y resumen de la obra: 

RESEÑA

La Colección Emociones e Interdisciplina nace del intercambio académico entre investigadores, quienes buscan construir un diálogo interdisciplinario centrado en la comprensión de las formas en la que lo emocional se encuentra, hoy día, presente en los distintos aspectos de la vida, y cuyo estudio requiere de lecturas y abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo los saberes académicos, populares y profesionales.

Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada sujeto. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social.

En un afán por comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social (volumen I) reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar desde cinco ejes analíticos:

•         La incidencia de las emociones colectivas en entornos de las grandes ciudades.

•         Las ventajas de una aproximación socioantropológica sobre las emociones para enfrentar problemas de salud actuales.

•         Las emociones vinculadas con el cuidado y el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido.

•         La historia cultural de las emociones como una forma de entender dilemas contemporáneos.

•         El vínculo entre las distintas expresiones artísticas —como la música y la literatura— y la dimensión emocional.

INTERVENDRÁN

Coordinadoras del libro

Dra. Rocío Enríquez Rosas, Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO

Dra. Oliva López Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Comentaristas

Dra. Andrea Noble, Universidad de Durham, Reino Unido

Dr. José Sánchez Jiménez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente.

El evento tendrá verificativo en la Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala el 12 de noviembre de 2015 a las 14:45 hrs. en el marco el 1er Coloquio de Investigación, del programa Subjetividad y Sociedad (que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre).

Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Iztacala

Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090  

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carmen
Apellidos: 
García Escudero
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UAEH
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cosmovisión incas
Descripción: 

Estudio sobre la cosmovisión inca.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 16436

Datos generales
Nombre: 
Raquel
Apellidos: 
Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Aprender, conocer y discutir temas sobre la sexualidad prehispánica
Descripción: 
https://twitter.com/ColSexenMeso?lang=es
https://www.facebook.com/Coloquio-sobre-la-Sexualidad-en-Mesoamérica-Estudio-y-Aportaciones
Otra información
Actividades de difusión: 
<p>A trav&eacute;s de la p&aacute;gina de facebook y twitter se comparte informaci&oacute;n referente al tema&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lourdes Betina
Apellidos: 
Minjarez Sosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sonora
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación en varios temas relacionados a interculturalidad, migración, indígenas y salud, entre otros.
Descripción: 

Estudios de migración indígena en zonas agrícolas de Sonora.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alexis
Apellidos: 
Moreno Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los poblados de hacienda en la historia rural
Descripción: 

Es mi proyecto de titulación para obtener el grado de licenciado en Historia.

Lo que quiero hacer es rastrear el sentido de pertenencia de los pobladores de dos exhaciendas, para ello rescate un articulo de periódico del siglo XIX, en donde los pobladores piden tierras para formar sus respectivos pueblos.

Analizó las transformaciones de ese sentido de pertenencia basandome en las fiestas patronales y en un evento especifico, la quema de toritos pirotecnicos

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yesenia
Apellidos: 
García Gutiérrez.
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Estudiante de Licenciatura
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Cosmovisión otomiana
Descripción: 

Me interesaría investigar lo relacionado a la cosmovisión otomiana, en particular lo referente a los animales.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Anne
Apellidos: 
Cantu
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Tufts University
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
curso un uversitario de historia y cultura de México
Descripción: 

Este curso pretende dar una visión general de lo que es México a estudiantes extranjeros, incluyendo los evenos históricos que ayudan a explicar por qué México es como es hoy en día.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 16015

Datos generales
Nombre: 
Daniel
Apellidos: 
Piña Quevedo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma del Estado de Morelos
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La historia de pet
Descripción: 

bueno me interesaria encontrar mas fuentes de informacion y divulgacion para poder desarollar  mis cualidades  como investigador eso es todo por el momento.

Distribuir contenido