Didáctica y Divulgación

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Salvador
Apellidos: 
Mendoza López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad autonoma Metropolitana Azcapotzalco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Bibliotecas, Archivos, Museos, Galerías
Descripción: 

Elaboracion de proyectos para bibliotecas, archivos, museos y galerías.

Otra información
E-mail de contacto: 

Figuras del discurso. Exclusión, filosofía y política

Autor o Editor: 
Armando Villegas, Natalia Talavera y Roberto Monroy, coordinadores
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Bonilla Artigas Editores/UAEM
ISBN/ISSN: 
9786078450671
Índice y resumen de la obra: 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO FIGURAS DEL DISCURSO

 

SÁBADO 5 DE AGOSTO, 12 HRS.  CALLE MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO #477, COL. ROMERO DE TERRENOS, COYOACÁN.

PRESENTAN:

ANA MARÍA MARTÍNEZ DE LA ESCALERA

MÁRGARA MILLÁN

VÍCTOR UC

Novedad editorial: BiCentenario. El ayer y hoy de México, num. 35

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

BiCentenario. El ayer y hoy de México participa la aparición de su núm. 35 Tenemos la certeza de que este número les agradará especialmente.

          El consejo editorial reitera su invitación para enviar materiales escritos, documentos o fotografías de familia, o bien para colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover las suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio.

 

El contenido de este número es el que sigue:

¥               En busca del charro – Faustino A. Aquino Sánchez  

¥               El médico que modernizó la medicina militar – Sergio Hebert Caffarel Pérez

¥               Migrantes húngaros en el México porfiriano – Balázs Venkovits

¥               Gustavo Garmendia. El héroe revolucionario – Arturo Garmendio

¥               ¿Al borde de una nueva guerra con Estados Unidos? – María del Carmen Collado

¥               Madre sólo hay una – Héctor Zarauz

¥               Corrupción en México. El grifo abierto del Estado – Paris Padilla

¥               Fototeca Pedro Guerra. La historia visual de Yucatán – Cinthya Edisa Cruz Castro y Ricardo Pat Chan

¥               Pioneros mexicanos en el cine de Hollywood – Dionné Valentina Santos García

¥               Negrita Linda (cuento histórico) – Silvia L. Cuesy

¥               Rafael de la Colina Riquelme. El buen cónsul en Estados Unidos (entrevista) – Graciela de Garay

¥               Terrorismo (imagen) – Darío Fritz

Novedad editorial: BiCentenario. El ayer y hoy de México, num. 35

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 

BiCentenario. El ayer y hoy de México participa la aparición de su núm. 35 Tenemos la certeza de que este número les agradará especialmente.

          El consejo editorial reitera su invitación para enviar materiales escritos, documentos o fotografías de familia, o bien para colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover las suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio.

 

El contenido de este número es el que sigue:

¥               En busca del charro – Faustino A. Aquino Sánchez  

¥               El médico que modernizó la medicina militar – Sergio Hebert Caffarel Pérez

¥               Migrantes húngaros en el México porfiriano – Balázs Venkovits

¥               Gustavo Garmendia. El héroe revolucionario – Arturo Garmendio

¥               ¿Al borde de una nueva guerra con Estados Unidos? – María del Carmen Collado

¥               Madre sólo hay una – Héctor Zarauz

¥               Corrupción en México. El grifo abierto del Estado – Paris Padilla

¥               Fototeca Pedro Guerra. La historia visual de Yucatán – Cinthya Edisa Cruz Castro y Ricardo Pat Chan

¥               Pioneros mexicanos en el cine de Hollywood – Dionné Valentina Santos García

¥               Negrita Linda (cuento histórico) – Silvia L. Cuesy

¥               Rafael de la Colina Riquelme. El buen cónsul en Estados Unidos (entrevista) – Graciela de Garay

¥               Terrorismo (imagen) – Darío Fritz

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Efrén
Apellidos: 
Fonseca Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia prehispánica
Descripción: 

Egresado de la FES Acatlán interesado en historia prehispánica. 
Me interesa saber ofertas laborales o de colaboración en otros proyectos de divulgación.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Elemento activo de investigaci&oacute;n en el Seminario Cr&oacute;nicas y Fuentes de Origen Ind&iacute;gena del siglo XVI Novohispano de la FES Acatl&aacute;n.&nbsp;<br /> Se han publicado v&iacute;a web tres art&iacute;culos peque&ntilde;os que he escrito.<br /> Particip&eacute; como autor de un cap&iacute;tulo para el libro de reciente publicaci&oacute;n &quot;De los dioses y sus atributos&quot;, por parte del seminario.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
EDGAR IVÁN
Apellidos: 
LÓPEZ GALLO GOCCHI
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Dar a conocer las actividades del Instituto Mora
Descripción: 

Estoy haciendo un proyecto de doctorado sobre las modificaciones en los organigramas y formas de trabajar de la prensa mexicana, además de que me interesa dar a conocer las actividades del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estoy encargado del contacto con los medios de difusi&oacute;n y una de mis tareas es dar a conocer las actividades del Instituto, por lo que me interesa mucho hacerles llegar informaci&oacute;n sobre nuestras actividades, muchas de las cuales tiene que ver con es tema de su interesante portal.</p> <p>De la misma forma, me interesa hacerles llegar informaci&oacute;n sobre las publicaciones del Mora, comenzando con dos libros muy interesantes y la revista Bicentenario, una publicaci&oacute;n de divulgaci&oacute;n gran calidad.</p> <p>Mucho les agradecer&eacute; que me digan si con esta informacion es suficiente o si debo complementarla o hacer alg&uacute;n tr&aacute;mite m&aacute;s.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Muchas gracias y muy buenos d&iacute;as.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luz Paola
Apellidos: 
López Amezcua
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Promoción editorial del INAH
Descripción: 

Difundir el trabajo de investigación que se realiza en el INAH a través de la promoción de sus novedades editoriales. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>- Participaci&oacute;n en ferias de libros</p> <p>- Coordinaci&oacute;n de presentaciones editoriales&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 5 – JUNIO 2017 – ISSN 2451 – 6333

Autor o Editor: 
Revista Historia para Todos
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
RHPT
ISBN/ISSN: 
ISSN 2451 – 6333
Índice y resumen de la obra: 

img122https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/06/img122.jpg?... 948w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/06/img122.jpg?... 106w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/06/img122.jpg?... 212w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/06/img122.jpg?... 768w, https://revistahistoriaparatodos.files.wordpress.com/2017/06/img122.jpg?... 724w" style="border: 0px; vertical-align: middle; max-width: 100%; height: auto;" />

Abrimos con todo junio. Es el momento de presentarles el número 5 de Revista Historia para Todos. Disponible como siempre, para su lectura y descarga gratuita.

Como cada número, la presente edición se nutre de una gran variedad de temáticas que permiten enriquecer a la disciplina. Van a poder leer producciones originales de investigadores e investigadoras de Uruguay, Colombia, Argentina y Chile. Tenemos el gran gusto de volver a presentar la sección de historia de Tucumán con dos producciones originales y sumamente interesantes que esperamos disfruten.

Además, inauguramos la sección colaborativa con la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile, donde van a poder leer uno de los artículos publicado en su último boletín. Esto en una clara muestra de nuestros deseos por profundizar esta red que comenzó a andar el año pasado y que ve su consolidación con estas prácticas de reciprocidad mutua.

La sección de artículos, cuenta con una serie de producciones – en su mayoría uruguayas – originales y que tratan tanto sobre siglo XIX como siglo XX, incluyendo la publicación del colega colombiano Andrés Murcia Neira. En la sección de transcripción, podrán encontrar un documento muy interesante transcripto por Julio Córdoba, mientras que en la sección reseñas, Miguel Angel Ochoa y Gerónimo Aguilar se encargan de traernos dos producciones críticas asombrosas.

Ya le hicimos, pero nunca esta demás reiterar, este resulta ser el primer número para la nueva co-directora Mariangel Polich y esperamos que se sienta muy a gusto con esta nueva labor, ¡Bienvenida!. Queremos agradecerle a Graciela Rivas, artista tucumana, por colaborar con nosotros para compartir su producción artística con este cuadro llamado “Sociedad por Caleidoscopio”.

Por último y no por ello, menos importante, queremos agradecer nuevamente la labor de diseño de Dot Estudio por acompañarnos siempre y estar ahí, en cada número, con grandes producciones. Pueden tomar contacto con ellos a través de https://www.dotestudiografico.com/

Sin lugar a dudas, este año nos mostró como RHPT ha crecido en su difusión, demostrándose con la cantidad de recepción de producciones que nos llevó a cerrar de forma adelantada tanto éste como el número 6 (diciembre), por lo que ya se encuentra abierta la convocatoria permanente. Así que los invitamos a que se animen a participar, en este espacio de todos que es Revista Historia para Todos.

Sin más, les agradecemos por el apoyo, por acompañarnos y confiar en nosotros. Los invitamos a pasar, sentarse cómodos y disfrutar de este nuevo número. Desde ya, les agradecemos la difusión

SECCIÓN ARTÍCULOS
10 | “Que se vaya la Patria al ajo…” El año XV, las milicias cívicas y los espacios de resistencia al poder artiguista en Montevideo. Pablo Ferreira Rodríguez
24 | ¿El indio Amarillo sitia El Salto? Reconstrucción histórica y reflexiones  metodológicas en torno a un confuso episodio (Salto, 1853). Nicolás Duffau
36 | ¨Cipriano Castro, El Hombre del Destino¨: Representaciones caricaturales del ¨Bloqueo pacífico¨,1902-1903. Andres Murcia Neira
48 | La fotografía como documento social. Las “marchas cañeras” de la UTAA y su exposición mediante el fotoperiodismo en Uruguay, (1961-1971). Belén Ramírez Bueno

SECCIÓN TUCUMÁN
62 | La esclavitud a través de documentos coloniales Análisis de documentación histórica sobre esclavos en la ciudad colonial de San Miguel de Tucumán. Luciana Chavez
72 | Entre la escuela y el taller: Una relación perdurable en la memoria de los obreros ferroviarios taficeños. Alberto Sosa Martos

SECCIÓN RESEÑAS
84 | Javier Yuste, Jablonka, Ivan / Historia de los abuelos que no tuve, El Zorzal, Buenos Aires, 2015. Miguel Ángel Ochoa
88 | Natalia García / El Caso Vigil Historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Vigil (1933-1981), FHYMAR ediciones, Rosario, 2014. Gerónimo Manuel Aguilar

TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
92 | AHT. Archivo Historico de Tucumán, Normas establecidas para la incorporación de voluntarios y efectivos del batallón de infantería n°11 y de granaderos a caballo para emprender la campaña a Chile, 1815. Sección Complementaria-Bando (copia) Caja VI. Exp 3. Fojas 1-2. Julio Javier Córdoba

ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
96 | Guerra Civil de 1891: Causas y Desarrollo. Rosario Meza Martínez

ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Viajes por la historia. Pablo Javier Melara

OPCIONES DE LECTURA Y DESCARGA

ISSU: sólo lectura. Podrán poner la revista en pantalla completa y leerla como una revista física

GOOGLE DRIVE: lectura y descarga. Son dos archivos a elección los que pueden leer y descargar, uno se puede visualizar página por página y el otro como revista, al igual que ISSU pero ambos pueden descargarse gratuitamente.

Correo electrónico: 

Nuevo número de la revista "Clióptero"

Autor o Editor: 
Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2007-9311
Índice y resumen de la obra: 

Acaba de salir el Número 12 de la revista electrónica de divulgación Clióptero, del Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato. Puede consultarse en la página http://clioptero.blogspot.mx/

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marlin Lilian Coromoto
Apellidos: 
Salvatierra
País de residencia: 
Venezuela
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Simón Bolívar
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Importancia de la Ética en la labor del docente universitario de Venezuela.
Descripción: 

Se trata de un articulo de investigación de campo, de caracter descriptivo realizado en la sede litoral del a Universidad Simón Bolívar en Venezuela

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido