Conferencia magistral a cargo de Ignacio Marván, con la participación, de los investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas:
Dr. Pedro Alonso Pérez
Mtra. Mercedes Certucha Llano
Mtro. José Domingo de la Cruz Pérez
Dr. Fernando Olvera Charles
Mtro. Benito Antonio Navarro González
Mtro. Juan Díaz Rodríguez
Mtro. Enrique Martín González Filizola.
Coloquio
Patrimonio cultural y arqueológico de Jalisco y Michoacán. Divulgación científica para la memoria histórica de las sociedades contemporáneas.
Conocer y difunfir toda la información referente al Acueducto de Gusdalupe, la Colonia Ticoman y sus alrededores.
En 1921, López Velarde publicó el poema “La suave patria”, como texto por encargo para las celebraciones del centenario de la consumación de la Independencia. Desde su recepción, la pieza fue leída como un poema de exaltación a la patria. Esta ponencia aborda el estudio del poema desde la retórica de Gerard Genette con el objetivo de demostrar que la lectura hecha en su momento responde más al afán nacionalista y de enaltecimiento al país que a una revisión detenida que permita leer en el poema una crítica cifrada al contexto político y social del México postrevolucionario.
Trabajo de archivo en el estado de San Luis Potosí
Conocer convocatorias y eventos académico para su participación, difusión o publicación de los mismos.
Interés en realizar un posgrado en historia debido a que siempre me ha gustado esta área, adicionalmente me permitirá publicar alguna investigación que realice
Me interesa encontrar algun proyecto relacionado con los salarios y productividad. Esto debido a que mi tesina enfatisa en este tema y ha generar curiosidad saber más sobre el mismo.
Soy catedrática de varias escuelas. Estoy integrada en conocer aportes y autores que enriquezcan mi labor docente.