República, Imperio y Reforma

Perfil académico 17765

Datos generales
Nombre: 
Carolina
Apellidos: 
Fernández
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Iberoamericana Editorial Vervuert
Descripción: 

Somos una editorial y librería con sede en Madrid y Frankfurt. Nuestro fondo se compone especialmente de publicaciones académicas de o sobre América Latina, España y Portugal.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alma rosa
Apellidos: 
martinez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Mexicana de Archivos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Curso Internacional Transparencia
Descripción: 

Presentación:

El valor de la información en la sociedad contemporánea, asociada a los cambios tecnológicos y a una creciente demanda social en relación a la transparencia en la gestión pública y en las corporaciones privadas, no puede disociarse de la gestión documental, atendiendo a la calidad de los documentos como soporte de la información necesaria para el desarrollo de la actividad de las organizaciones.

 

 

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
leonel
Apellidos: 
lazcano Diaz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Campus Universitario siglo XXI
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
gastronomico
Descripción: 

gastronomía

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yrutzi I. P.
Apellidos: 
Saldivar
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Genealogista e Historiador Familiar
Institución de estudio o trabajo: 
Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Genealogía de México
Descripción: 

Origen y crecimiento de las familias en México

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n de eventos relacionados con la Genealogia:<br /> Historia, Registros Parroquiales y Civiles, Censos, Padrones, publicaciones relacionadas</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Natanael
Apellidos: 
Ortíz Lozada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Lector
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diputados novohispanos en las Cortes de Cádiz: Discurso e imaginario a través de la prensa, estudio historiográfico
Descripción: 

Es mi trabajo de tesis para obtener el título de Lic.  en Historia, es un proyecto que a penas estoy trabajando.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>No tengo activiades de difusi&oacute;n por ahora, pero me gustar&iacute;a adentrarme a proyectos de Historia y entrar a la fase de divulgaci&oacute;n y rescatar la memoria hist&oacute;rica</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Thiago José
Apellidos: 
Bezerra Cavalcanti
País de residencia: 
Brasil
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UFF
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ciencias sociales y humanidades en general
Descripción: 

Soy antropólogo y ahorita en la maestría en sociología. Estufio los mayas hace como 15 años y mucho me gusta la história también, la arqueología etc.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17596

Datos generales
Nombre: 
Jessica Isabel
Apellidos: 
Rivera Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estudio historia.
Descripción: 

Soy estudiante de historia y me gustaria estar infomada sobre las actividades que anuncian aquí, con la finalidad de participar en las mismas.

Otra información
E-mail de contacto: 

Historia de la Hacienda Pública en Michoacán, 1786-1951. Una historia larga

Autor o Editor: 
Jorge Silva Riquer (Coord.)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Historia de la Hacienda Pública en Michoacán, 1786-1951. Una historia larga 

 

Jorge Silva Riquer (Coord.) 

 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Facultad de Historia- PIFI - El Colegio de San Luis 

 

El Seminario de Historia Económica formado hace tres años ha reunido a los alumnos de la Licenciatura y Maestría en Historia de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, bajo el objetivo de tener un espacio de diálogo y discusión abierta para poder llevar a cabo las investigaciones de cada uno de los integrantes, los cuales tienen una permanencia temporal de acuerdo a las condiciones de sus estudios y culminación, otro de los objetivos que dan vida a este. Por lo que el cambio de participantes es constante, se busca precisamente que estos tengan otro medio para poder cumplir con su objetivo, que es la graduación, todo ello bajo la Historia Económica de México, sin importar el periodo. 

Bajo esa labor es que se presenta este trabajo de investigación y difusión, a la vez, por principio, fue necesario realizar esta primera para poder dar una primera explicación de la Historia de la Hacienda Pública en Michoacán, 1786-1951. Una historia larga, basada en la documentación; la segunda fue para difundir e invitar a futuros estudiantes e investigadores tan necesario estudio en este Estado, como en los que formaron la República a través del siglo XIX y XX. Bajo esa perspectiva es que me acompañan dos alumnos, ex -alumnos y ahora candidatos a doctores en la elaboración y presentación de los resultados, preliminares, de una primera historia de la Hacienda Pública del Estado de Michoacán. 

La historia de la formación del estado moderno mexicano debe reconocer la tarea de conocer la sobre la construcción de la política fiscal, necesaria para el sostenimiento y fomento del mercado nacional, bajo los principios liberales que definan las diversas obligaciones y compromisos que deberán asumir las instituciones y los ciudadanos/contribuyentes, como su parte medular. Para ello es indispensable realizar las historias de la Hacienda Pública en el siglo XIX, como un medio de acercamiento a una variedad de asuntos primordiales para darle una explicación a las relaciones sociales de producción que se establecen como parte de la política económica del estado. Para el caso de México es sustantivo empezar a desbrozar el tema al insistir en los estudios de la Hacienda Pública del Estado México, pero también es indispensablemente de los Estados que lo conformar, sin esta parte la historia económica queda incompleta. 

Presentación 

I. La Real Hacienda y la ordenanza de intendentes de 1786: Ensayo sobre su estructura y funcionamiento a partir del caso de Valladolid de Michoacán: 1786-1820 

Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez El Colegio de México 

Introducción 

 

El escenario general: Guerras y reformas hacendarias en Europa occidental: el contexto de las reformas a la real hacienda española y a la instauración de la ordenanza de intendentes 

 

Las ordenanzas de intendentes: la estructura institucional de una política de reorganización de la Real Hacienda. El caso de Valladolid 

 

Las instituciones y sus funciones: el marco de apoyo de las reformas fiscales 

 

El establecimiento de la intendencia de Valladolid de Michoacán: la instrumentación de las reformas en una provincia de la Nueva España 

 

Breve recuento: la dinámica demográfica, económica y comercial de la intendencia de Valladolid en el último tercio del siglo XVIII 

 

Acercamiento al funcionamiento de la Real Hacienda a través del análisis de algunas rentas. Costos de recaudación y resistencia fiscal: de la eficacia recaudatoria a la caída en las recaudaciones: 1786-1805 

 

El tributo. Costos de recaudación, resistencia, corrupción: ascenso y caída del impuesto en la intendencia de Valladolid 

 

Las pulperías: evasión, resistencia e impacto del impuesto en el pequeño comercio 

 

Diezmos y bulas. La iglesia frente a la corona: pactos caídos, tensiones y rupturas 

 

Los propios y la junta municipal de propios y arbitrios: de la legalidad a la inoperancia 

 

El epílogo de la real hacienda, guerra y autonomía local fiscal: 1810-1820 

 

Conclusiones 

 

Referencias 

 

II. La construcción de la Hacienda Pública en Michoacán, 1821-1896 

Jorge Silva Riquer Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

Introducción 

 

Los primeros tropiezos de 1820 a 1823 

 

La reorganización marcada desde la República 

 

La propuesta centralizadora y el ciudadano 

 

 

La reforma liberal y la hacienda pública 

 

La reforma desde el centro a la hacienda pública estatal 

 

Referencias 

 

III. Hacienda Pública y reformas fiscales en Michoacán, 1896-1951 

Abel Padilla Jacobo Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa 

Del porfiriato a la revolución: La estructura fiscal de la hacienda pública de Michoacán 

 

El piso y la carga tributaria de la hacienda michoacana: un diagnóstico inter-regímenes 

 

El sisma revolucionario y la tierra como base de la hacienda estatal 

 

Impuestos al comercio, la industria y a ejercicios lucrativos 

 

Municipalización y control estatal desde la hacienda pública michoacana posrevolucionaria 

 

¿Convenio o imposición sin resistencia? La hacienda pública en Michoacán y el modelo fiscal-hacendario federal, 1917-1951 

 

El fisco michoacano y el proyecto hacendario del Estado revolucionario, 1917-1951 

 

Impuesto a la propiedad raíz 

Impuestos especiales y generales a la producción y a la circulación de mercancías 

 

Reformas fiscales y espejismos de la modernización tributaria en Michoacán: Los ingresos de una hacienda pública pobre 

 

Referencias 

 

Datos de los autores 

 

Información: http://cceh.historia.umich.mx/ 

 

Jorge Silva Riquer, jsriquer@gmail.com

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conformación de la conciencia nacional en el Estado de Puebla después de la Intervención estadounidense
Descripción: 

Busco explicar la forma en que esteacontecimiento influyo en elementos identitarios en esta región entre el periodo de 1859-1853

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lesly Itzel
Apellidos: 
Zavala Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Primer Coloquio la imagen como fuente para la Historia
Descripción: 

Primer Coloquio la imagen como fuente para la Historia a celebrarse los días 16, 17 y 18 de mayo en la Universidada Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Tiene como objetivo el estudio de la imagen como una fuente indispensable para el historiador, retomando las distintas formas de abordaje y promoviendo su análisis como objeto de estudio y no solo como una herramienta ilustrativa.

Las temáticas son variadas y todas aborodan la imagen desde sus diferentes enfoques y estudios que nos aproximan a un tipo de historia total por medio de la gráfica.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido