República, Imperio y Reforma
Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes
Novedad editorial: Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes
Fausta Gantús (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, México, Instituto Mora, 2015, 501 pp., (Colección Historia Política).
De venta en sucursales del Fondo de Cultura Económica y en la librería del Instituto Mora
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac 03730, México, D. F.
Tel. 5598 3777
Este volumen constituye un esfuerzo colectivo por contribuir al rescate y estudio de fuentes para escribir la historia electoral decimonónica mexicana. Los trabajos aquí reunidos son aportaciones originales para avanzar en el conocimiento de nuestra historia electoral. Con apego al rigor metodológico que exige nuestra disciplina, sus autores y autoras hemos buscado y construido rutas propias de exploración, de interrogación, de acercamiento al análisis de muy diversa documentación electoral; y cuando los escollos lo han hecho necesario, cada cual ha propuesto los posibles caminos alternos para salvarlos y explicar la historia comicial con la concurrencia de otras fuentes. El resultado de este esfuerzo es una muestra del amplio abanico metodológico a partir del cual es posible explorar nuestro pasado electoral. Este libro tiene como propósito motivar el interés general en el estudio de la historia de los procesos electorales en el México del siglo XIX y de su significado, plantear diferentes y renovadas preguntas, proponer rutas de investigación y de análisis de fuentes que nos permitan generar y compartir nuevos conocimientos para dar distintas respuestas a viejas inquietudes. Y sobre todo, invitar a repensar el siglo XIX mexicano, en particular su historia política.
Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX
Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846
Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846, (México: El colegio de San Luis / Instituto Mora, 2015), 282 páginas.
Síntesis:
En este libro se reconstruye la historia del desempeño económico de la ciudad de San Luis Potosí, México y de sus espacios regionales durante las décadas de 1820 a 1840. No se trata de una historia que narre los detalles de una época de prosperidad generalizada, sino de un relato que pone en duda lo señalado por la tradición historiográfica que ha considerado que el desempeño económico mexicano estuvo inmerso en un proceso de estancamiento o bien de mediocre crecimiento durante la primera mitad del siglo XIX.
Este libro aporta evidencia de que el desempeño de la economía potosina fue positivo y los hallazgos aquí presentados comprueban lo que recientes estudios han sugerido sobre el comportamiento económico de otras regiones del país, en donde se suponen tasas de crecimiento económico razonables previas a la década de 1880. Para explicar el desempeño económico en la ciudad de San Luis Potosí, el autor analiza diversas variables de naturaleza heterogénea; por un lado pone atención a las rentas del gobierno estatal, principalmente a las obtenidas por el cobro de alcabalas a la introducción y al consumo de productos nacionales y extranjeros; a las transacciones compra-venta de propiedades urbanas y rurales y al impuesto de ensaye y amonedación de plata. Por el otro lado, el autor analiza el establecimiento y peculiaridades de las casas mercantiles propiedad principalmente de extranjeros. Además centra la atención en los negocios y en el patrimonio de una familia provincial mexicana los cuales mostraron buenos rendimientos e incremento en su valor en libros durante el periodo de estudio.
Disponible en librerías del COLSAN y del Instituto Mora.
