República, Imperio y Reforma

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elka
Apellidos: 
Correa Calleja
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
IREMAM
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia contemporanea del Medio Oriente
Descripción: 

Me interesa el siglo XIX y el periodo de entre guerras. No solo la historia de México, sino también europea

Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes

Autor o Editor: 
Fausta Gantús
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Política
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Novedad editorial: Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes 

Fausta Gantús (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, México, Instituto Mora, 2015, 501 pp., (Colección Historia Política). 

 

De venta en sucursales del Fondo de Cultura Económica y en la librería del Instituto Mora 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 

Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac 03730, México, D. F. 

Tel. 5598 3777 

 

 

Este volumen constituye un esfuerzo colectivo por contribuir al rescate y estudio de fuentes para escribir la historia electoral decimonónica mexicana. Los trabajos aquí reunidos son aportaciones originales para avanzar en el conocimiento de nuestra historia electoral. Con apego al rigor metodológico que exige nuestra disciplina, sus autores y autoras hemos buscado y construido rutas propias de exploración, de interrogación, de acercamiento al análisis de muy diversa documentación electoral; y cuando los escollos lo han hecho necesario, cada cual ha propuesto los posibles caminos alternos para salvarlos y explicar la historia comicial con la concurrencia de otras fuentes. El resultado de este esfuerzo es una muestra del amplio abanico metodológico a partir del cual es posible explorar nuestro pasado electoral. Este libro tiene como propósito motivar el interés general en el estudio de la historia de los procesos electorales en el México del siglo XIX y de su significado, plantear diferentes y renovadas preguntas, proponer rutas de investigación y de análisis de fuentes que nos permitan generar y compartir nuevos conocimientos para dar distintas respuestas a viejas inquietudes. Y sobre todo, invitar a repensar el siglo XIX mexicano, en particular su historia política.

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Autor o Editor: 
Leticia Reina
Época de interés: 
Contemporánea
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Reina Aoyama, Leticia Mayola, 1949-
Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX / Leticia Reina.- México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. 296 p.: gráficas, mapas, cuadros; 23 x 16.5 cm.-- (Colección Historia/Serie Logos)
ISBN: 978-607-484-662-1
1. Elecciones - México - Porfiriato - Historia y crítica. 2.- Grupos indígenas - México - Elecciones - Siglo XIX. I. t. II. Serie. 
LC F1233.5 /R44/ 2015
 
Información de Contraportada: 
 
Las grandes luchas agrarias que caracterizaron los 70 primeros años de la vida independiente de la República Mexicana se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano. 
Esta obra intenta dar respuesta a las preguntas que han rondado por décadas en las discusiones historiográficas: ¿Por qué desaparecieron las rebeliones campesinas con el Porfiriato? ¿Qué pasó y qué hicieron los dirigentes agrarios? ¿Cómo se canalizó el descontentó indígena y campesino del último cuarto del siglo XIX?
Con una nueva mirada sobre las fuentes, se presentan evidencias documentales de la cultura política y las formas de representación indígena en algunas regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y el Estado de México. Desde esta ventana, nuevamente afloró el descontento popular, los abusos de autoridad y despojos agrarios, ahora con un nuevo rostro; las rebeliones indígenas y campesinas   cobraron una nueva forma de expresión: la de su participación ciudadana en torno a los comicios. En este espacio político tuvieron cabida las demandas sobre los viejos agravios, pero subsumidas en la contienda electoral.
Se analizan las prácticas ciudadanas de los pueblos y las comunidades indígenas expresadas a través de los conflictos electorales en el turbulento fin del siglo XIX; se desmitifica "la paz porfiriana". Asimismo se rescata la pertinencia de antiguas formas de elegir a sus autoridades comunitarias y la creación de una cultura política híbrida, clandestina en parte, pero funcional de acuerdo con las circunstancias políticas, locales y regionales, en su contexto nacional en el umbral de la Revolución Mexicana. 
 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Teresa
Apellidos: 
Van Hoy
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
St. Mary's University
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Segundo Imperio y de la frontera
Descripción: 

Soy historiadora del siglo XIX de México y de la frontera. También hago "Public History" para que México recupere la pierna de Santa Anna.

Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846

Autor o Editor: 
Sergio Alejandro Cañedo Gamboa
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1846, (México: El colegio de San Luis / Instituto Mora, 2015), 282 páginas. 

 

Síntesis: 

En este libro se reconstruye la historia del desempeño económico de la ciudad de San Luis Potosí, México y de sus espacios regionales durante las décadas de 1820 a 1840. No se trata de una historia que narre los detalles de una época de prosperidad generalizada, sino de un relato que pone en duda  lo señalado por la tradición historiográfica que ha considerado que el desempeño económico mexicano estuvo inmerso  en un proceso de estancamiento o bien de mediocre crecimiento durante la primera mitad del siglo XIX.

Este libro aporta evidencia de que el desempeño de la economía potosina fue positivo y los hallazgos aquí presentados comprueban lo que recientes estudios han sugerido sobre el comportamiento económico de otras regiones del país, en donde se suponen tasas de crecimiento económico razonables previas a la década de 1880. Para explicar el desempeño económico en la ciudad de San Luis Potosí, el autor analiza diversas variables de naturaleza heterogénea; por un lado pone atención a las rentas del gobierno estatal, principalmente a las obtenidas por el cobro de alcabalas a la introducción y al consumo de productos nacionales y extranjeros; a las transacciones compra-venta de propiedades urbanas y rurales y al impuesto de ensaye y amonedación de plata. Por el otro lado, el autor analiza el establecimiento y peculiaridades de las casas mercantiles propiedad principalmente de extranjeros. Además centra la atención en los negocios y en el patrimonio de una familia provincial mexicana los cuales mostraron buenos rendimientos e incremento en su valor en libros durante el periodo de estudio.

 

Disponible en librerías del COLSAN y del Instituto Mora.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maddelyne
Apellidos: 
Uribe Delabra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Porfiriato, biografía política.
Descripción: 

Relatos biográficos e historias de vida. Interés por temas de la vida cotidiana en México durante el Porfiriato. Actualmente trabajo en un proyecto de biografía sobre Manuel Romero Rubio.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ricardo Raúl Enrique
Apellidos: 
Gavilán Cortez
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información
Descripción: 

Soy estudiante de Historia que cursa el último año en Perú. Me encuentro en México de vacaciones hasta marzo y no quisiera perderme cualquier evento que se realice durante mi estadía. Con firmes itenciones de hacer mi postgrado aquí, los programas que divulgan me son de suma importancia para tener en claro el panorama académico mexicano. Muchísimas gracias por su atención. Saludos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
AARON DAVID
Apellidos: 
HERNANDEZ CONTRERAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE LA CIENCIA/MEDICINA/ARCHIVISTICA
Descripción: 

Buenos días, soy egresado de la licenciatura en historia, interesado en los temas de historia de la medicina y archivistica. Este año pretendo escribir un artículo relacionado con esos intereses. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Arturo
Apellidos: 
Silva Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión Turismo Cultural INAH
Descripción: 

Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a través de especialistas en el tema. (Historiadores, Arqueólogos, Geógrafos, etc)

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Desde 1957 Turismo Cultural INAH se encarga de promover y difundir el patrimonio Cultural mexicano, a trav&eacute;s de paseos culturares brindados por especialistas en el tema. (Historiadores, Arque&oacute;logos, Ge&oacute;grafos, etc)<br /> <br /> Turismo Cultural INAH<br /> Oficinas de reservaciones y ventas<br /> Museo Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia<br /> Reforma y Gandhi s/n<br /> <br /> Tels. 5553 2365, &nbsp;5553 3822, &nbsp; 52122371</p> <p>Fax: 5553 3834</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rafael
Apellidos: 
Corona Díaz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Empleado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocer una pieza histórica
Descripción: 

Tengo una pieza de alrededor de 1800 y quiero saber qué es.

Distribuir contenido