República, Imperio y Reforma

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan
Apellidos: 
Perez Fernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
TecnoAp
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Adquirir nuevos conocimientos
Descripción: 

me gustaria saber mas sobre mexcio

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Guadalupe
Apellidos: 
Rodríguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vida Cotidiana de conquistadores
Descripción: 

Analizar las actividades cotidianas de los conquistadores durante el periodo de conquista y las guerras.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arlet liliana
Apellidos: 
Quijada Quiñones
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
soy estudiante de Historia
Descripción: 

Mi suscripcion a la página es por que en mi carrera de Historia me piden archivos y textos que vienen en esta página, al igual que sus convocatorias que son de gran interees para el desempeño en mi carrera.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
gonzalo
Apellidos: 
hernandez garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
abogado
Institución de estudio o trabajo: 
uia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
interés por la historia
Descripción: 

Soy una apasionado de la historia y constantemente la estoy estudiando.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josefina
Apellidos: 
Arroyo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM IZTAPALAPA
Época de interés: 
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Las misiones de la Baja California Siglos XVI-XIX
Descripción: 

Investigación sobre el desarrollo del sistema misional en la península de Baja California, y el impacto que vivieron las comunidades de las reducciones tras la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios del Imperio Español, en el último tercio del siglo XVIII.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Teresa
Apellidos: 
Arteaga Auquilla
País de residencia: 
Ecuador
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Cuenca
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vida y muerte en el siglo XVII en Cuenca (Ecuador)
Descripción: 

Es un trabajo con documetación de archivo (testamentos) del siglo XVII en la ciudad de Cuenca (Ecuador) los cuales nos permitirán entender las concepciones de la vida y la muerte en esta sociedad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17884

Datos generales
Nombre: 
Comisión de Historia
Apellidos: 
Comisión de Historia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
difusión
Descripción: 

Difundir las convocatorias a los premios que entrega la Comisión y las convocatorias para artículos y reseñas para las revistas de la Comisión, y, por último, difundir la convocatoria a los Proyectos de Asistencia Técnica, mismos que cuentan con apoyo económico.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difundir las convocatorias a los premios que entrega la Comisi&oacute;n y las convocatorias para art&iacute;culos y rese&ntilde;as para las revistas de la Comisi&oacute;n, y, por &uacute;ltimo, difundir la convocatoria a los Proyectos de Asistencia T&eacute;cnica, mismos que cuentan con apoyo econ&oacute;mico.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Carta que el Excmo. Sr. Presidente de la República don José Joaquín de Herrera dirige a Su Santidad Pío IX con motivo de su exilio en Gaeta

Autor o Editor: 
Acervo Histórico Diplomático
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático
Índice y resumen de la obra: 

Tras la consumación de la Independencia Nacional, el gobierno de México procuró el reconocimiento internacional como Estado independiente. En consideración a que México se definió a sí mismo como un Estado católico, el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Sede Apostólica obtuvo la mayor prioridad hasta que, superada la oposición de España al reconocimiento de México, el papa Gregorio XVI reconoció la independencia en noviembre de 1836, quedando así plenamente establecidas las relaciones entre México y la Santa Sede, con Manuel Díez de Bonilla como ministro extraordinario y plenipotenciario de México en Roma.

Esta amistad se estrechó aún más cuando en 1849 las revueltas liberales de la República Romana obligaron al papa Pío IX a autoexiliarse y buscar refugio fuera de Roma. Fue entonces que, consternados por la suerte del papado, el presidente José Joaquín de Herrera y el canciller Luis G. Cuevas, ofrecieron México como tierra de asilo para el desterrado pontífice enviando, a la par, un cuantioso donativo para sufragar sus gastos del viaje a América. Si bien el papa declinó la oferta presidencial, decidió nombrar en 1851 a monseñor Luigi Clementi como el primer delegado apostólico en México.

La “Carta que el Excmo. Sr. Presidente de la República don José Joaquín de Herrera dirige a Su Santidad Pío IX con motivo de su exilio en Gaeta”, con un estudio introductorio de David A. Olvera Ayes, es la primera edición facsimilar de los Grandes documentos de la Cancillería Mexicana, editada con motivo de la visita pastoral de Su Santidad el papa Francisco a México.

De su lectura se desprende la importancia que México concedió a la relación con la Santa Sede desde los albores de su vida independiente y el alto aprecio y respeto filial que entonces, como hoy, profesan muchos mexicanos por la figura del pontífice romano.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Helia Emma
Apellidos: 
Bonilla Reyna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Dirección de Estudios Históricos del INAH
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la gráfica en México, siglo XIX: caricatura política, ilustración botánica, grabado popular
Descripción: 

Si bien empiezo a trabajar la ilustración científica en el siglo XIX (en particular, botánica), mi interés se ha centrado en la gráfica y en la caricatura política mexicana del siglo XIX y principios del XX. He publicado numerosos artículos de carácter académico en revistas especializadas y en libros de carácter colectivo. Y entre otros, dos libros de formato mayor sobre la obra de José Guadalupe Posada (el último escrito en coautoría con la Dra. Marie Lecouvey, docente investigadora de la Université Paris Ouest Nanterre La Défense).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pamela
Apellidos: 
Farfàn Osorio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Para estar informada de las noticias del mundo académico de la ciencia històrica
Descripción: 

Me interesa darme de alta en su prtal, debido a que quiero estar informada de las noticias y eventos culturales que acontecen en el mundo academico de la ciencia histórica.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido